Atrás quedaron los seis meses de veda. El área es central para los intereses de la flota costera local. Sigue pendiente una actualización del manejo.
Categoría: inidep
Fueron otras de las decisiones adoptadas por el Consejo Federal Pesquero durante la reunión del pasado jueves. Los detalles.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
Un informe del Inidep repasa todos los detalles de la actividad en 2015. Al mismo tiempo, advierte: “Es imposible obtener alguna certeza sobre el futuro inmediato”.
Mediante una carta abierta, los científicos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
La Asociación de Profesionales del Inidep realizará un acto para reclamar la zarpada de los buques. “Es una cuestión que escapa al instituto”, responden las autoridades.
Es una iniciativa del Inidep, la Sociedad de Patrones Pescadores y la Escuela de Gastronomía de UTHGRA. Se distribuirá en forma gratuita.
SPI, Contessi y el español Armón Vigo presentaron ofertas en el segundo llamado a licitación. Ayer se realizó la apertura de sobres. Resultado en 90 días.
Se realiza una campaña que entre otros objetivos busca determinar la abundancia de juveniles y conocer variables ambientales. Siguen en caída los desembarques.
El dato se desprende de un informe del Inidep que analiza las primeras mareas de la temporada. Bajo nivel de pesca en la Zona Adyacente y Malvinas.
Luego de las presentaciones realizadas por los armadores, el Inidep se comprometió a evaluar el impacto de posibles medidas de adecuación.
El Inidep busca determinar la abundancia del recurso. Aunque con puntos de alta concentración, su captura sigue siendo azarosa.
Artes y dispositivos selectivos, reducción de descartes y mayor control sobre las declaraciones de captura son algunos de los ejes que impulsa el Inidep.
Desmintieron que cobren incentivos por parte de los armadores, tal como lo denunció un artículo periodístico días atrás.
La apertura de sobres se realizará el 3 de marzo y no el 8 de febrero, como originalmente estaba previsto. La actual flota, salvo los trackers, sigue sin operar.
Desde sus dos trackers, el instituto recopilará información sobre el recurso y el ambiente. Buscan explicar el fenómeno de abundancia registrado en los últimos meses.
La iniciativa surgió de un taller que contó con la participación de investigadores argentinos y uruguayos. Buscan profundizar el conocimiento sobre distintas especies.
El tema volvió a circular esta semana en las reuniones de comisión realizadas en el Consejo Federal Pesquero. Los armadores piden mejorar la calidad de la información científica.
El límite para la hubbsi será de idéntico al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el stock norte. También se mantiene el de merluza de cola.
Desde la la Asociación Argentina de Ingeniería Naval entienden necesario revisar las condiciones del llamado. Sospechan que podría haberse armado con un favoritismo previo.
Se trata de Astilleros Armón Vigo S.A, cuya propuesta no mereció objeciones. La obra tendrá un costo de 28,3 millones de dólares. En tanto, fracasó licitación del barco costero.
La propuesta fue por 10,2 millones de dólares, según informó el instituto. Hubo otra oferta de Contessi; pero ingresó fuera los plazos establecidos y terminó rechazada.
“El aumento de la abundancia es de tal magnitud que no parece poder explicarse sólo como el resultado de la estrategia actual de explotación”, concluye un informe del Inidep.
En el marco de la Expo Tiburón, la especialista del Inidep, Ana Massa, se refirió a la actualidad de estas especies. Además, subrayó la necesidad de retomar las campañas y fiscalizar.
Según un informe del Inidep, en los primeros días del mes pasado se obtuvieron los mayores volúmenes medios por barco en lo que va de la temporada.
La licitación está en marcha. La apertura de sobres se realizará el 30 de octubre. La iniciativa se integra a un proyecto general de renovación.
Con una serie de pautas diseñadas por el Inidep, el Consejo Federal Pesquero le dio luz verde a la propuesta. Buscan seguir el derrotero de las especies.
Se trata de Astilleros Armon Vigo S.A., cuya propuesta alcanza los 27,7 millones de dólares. La apertura del sobre se realizó en la sede del Inidep.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mínimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Por año, la industria local desecha siete mil toneladas. Sin embargo, un estudio del Inidep señala que sometiéndolos a un desalado se podrían reintegrar a distintos ciclos productivos.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
Las miradas contrapuestas quedaron reflejadas en una nueva nota de los científicos, donde critican la “indiferencia” de los consejeros ante la problemática.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
El gerente técnico de la Dirección de Buques, Juan José García Pijuan, respondió a las críticas de los gremios. Además, pidió la colaboración de los embarcados en tareas de mantenimiento.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.
Desde el Simape exhiben videos que documentan los problemas de las embarcaciones. “Si hoy levantaríamos el paro, no podrían salir a navegar”, sostienen.
Comenzará el próximo 27 de mayo. Cubrirá el área que va del paralelo 45° al 47°, dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Nueve días de operaciones.
Si bien se observó una disminución del rendimiento en los últimos días, hasta abril los valores se habían conservado entre las 24 y 31 toneladas diarias de promedio por unidad.
La Asociación de Profesionales del Inidep redactó un carta abierta dirigida a la mandataria en la que describe con crudeza la parálisis que afecta al instituto.
Desde sus trackers, el instituto realizó una prueba de redes en la costa de Mar del Plata con vistas a una futura campaña de investigación.
Desde el instituto creen conveniente respetar el ciclo migratorio y el crecimiento de los ejemplares. Las cámaras locales habían pedido una apertura anticipada.
Desde la Asociación de Capitanes apoyan la incursión de la flota fresquera de cara a evaluar una posible reapertura de cuadrantes. Enviaron nota al Consejo.
Las empresas locales piden por la apertura de la jurisdicción ante la presencia del recurso. Se espera que el Inidep apruebe prospección como primer paso.
Se trata de los rectángulos estadísticos 4159, 4262, 4261 y 4260. Entre cinco y ocho barcos realizarán una marea desde el próximo 20 de abril.
Caipa y la Cámara de Armadores enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero para que se evalué la propuesta. Pretenden explorar una zona ubicada al norte del paralelo 43°.
Desde este miércoles vuelve a estar disponible para la pesca un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras de Mar del Plata.
El decreto presidencial 438/15 le otorga formalmente la conducción del instituto al actual director de Investigación. La flota del instituto sigue paralizada.
Desde el instituto informaron que el fenómeno es complejo. Se requiere más tiempo para profundizar la investigación. Estiman una biomasa afectada de 3 mil toneladas.
Representantes de los gremios y el Estado retomaron el diálogo, pero sin alumbrar un acuerdo. En tanto, los marineros volvieron a manifestarse en el hall del instituto.
Los barcos del Inidep hace un año que no navegan, con lo cual la producción del instituto pierde en calidad. Nuevo cuarto intermedio en las negociaciones.
La semana próxima podría firmarse un acta acuerdo para satisfacer algunas de las demandas gremiales. Mientras tanto, los barcos siguen amarrados al muelle.
“Este es uno de los períodos con peores resultados en cuanto a operatividad de los buques”, señalaron desde la Asociación de Profesionales del Inidep.
A través de líneas espantapájaros se busca reducir la interacción con cables de arrastre. Los ensayos se extenderán durante seis meses en la flota congeladora.
Comenzará el próximo lunes con la participación de ocho barcos como máximo. La exploración se extenderá durante diez y estará acotada a un sector determinado.
Armadores pidieron poder incursionar en la Zona de Veda Permanente de Merluza para explorar un posible desplazamiento del recurso. Industriales reclaman por campaña del Inidep.
Aunque todavía no están definidos los detalles, el instituto tiene en carpeta utilizar marcas plásticas para explorar aspectos migratorios, de abundancia y crecimiento.
La cámara subrayó su satisfacción por las estrategias de planificación de cara a la investigación marina. Como contrapartida, los buques del Inidep hace seis meses que no navegan.
La evaluación de prereclutas de merluza debió ser aplazada. Los gremios reclaman la modificación de un decreto que regula la escala jerárquica de la actividad.
Comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el paralelo 43°. Se llevan descargadas 38.298 toneladas, de las cuales 18.141 fueron pescadas tras la apertura de aguas nacionales.
El Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación recibirá 30 millones de dólares que destinará a la compra de buques de investigación y la modernización de los sistemas de control.
El tope fue fijado en 27 mil toneladas para el stock sur, ubicado por debajo del paralelo 39°. En tanto, al efectivo norte le correspondió un límite extractivo de 14.200 toneladas.
La disposición verá la luz en las próximas horas. La temporada se iniciará con las primeras siete millas de la costa vedadas y mayores controles sobre los desembarques.
“La temporada va a arrancar con algunas restricciones”, confirmó el director de Pesca bonaerense. En tanto, se ajustan los controles sobre desembarques. Catorce barcos infraccionados.
Estaba prevista para este viernes la incursión de la flota; pero los observadores del Inidep no estaban en condiciones de abordar. Comenzará el próximo miércoles.
Seis buques de la flota comercial operarán durante diez días en la cuadrícula 4159 y la mitad del 4158. De obtenerse resultados favorables, los cuadrantes serán reabiertos.
El Inidep mejoró el software que permite cuantificar semanalmente el esfuerzo pesquero en la zona adyacente mediante imágenes satelitales de alta resolución.
El Inidep capacitará a científicos uruguayos sobre la evaluación del recurso. El objetivo es generar una base conceptual común para optimizar la administración compartida.
La evaluación directa en el “El Rincón” permitió estimar la biomasa del área en 152 mil toneladas, el mayor registro obtenido en el historial de campañas; aunque surgen atenuantes.
Participarán dos buques por cada cámara, trece independientes y dos nominados por el Consejo Federal Pesquero. Serán nueve días de trabajo entre 45° y 47°.
Las cámaras solicitaron ante el Consejo Federal Pesquero habilitar la captura temporal de mero, salmón y abadejo para evaluar eventuales aperturas. Vedas móviles, la otra alternativa.
El Consejo Federal Pesquero facultó a la Autoridad de Aplicación para que en el transcurso de la semana entrante autorice la incursión parcial de la flota. Se espera el aval del Inidep.
Primero cerró Chubut su jurisdicción y desde el próximo viernes hará lo propio Santa Cruz tras severas bajas en los rendimientos. La mira ahora está puesta en aguas nacionales.
La decisión contradice el informe técnico del Inidep, que habla de un alto porcentaje de hembras impregnadas en el Golfo San Jorge. ¿Cabe una intervención de la autoridad nacional?
Participarán hasta cuatro embarcaciones, uno por cámara. La medida había sido solicitada por armadores de barcos fresqueros de altura. Negativa al pedido por abadejo.
La Subsecretaría de Pesca, el Inidep, Prefectura, Senasa y la Armada pretenden generar una base de información común y compartida. Los partes de pesca podrían ampliarse.
Investigadores argentinos y uruguayos iniciaron crucero para colectar información sobre variables ambientales. También realizarán actividades orientadas a besugo.
Autoridades del instituto y su par asiático firmaron un acta para continuar con el desarrollo de actividades conjuntas en materia de pesca y acuicultura.
Los volúmenes de pesca diarios se ubican en torno a las 25 toneladas por estos días. Los desembarques superan las 20 mil. Por su parte, el Inidep finalizó campaña de evaluación.
Dirigentes de cámaras empresarias, consejeros y representantes del Inidep abordaron las características/cumplimiento de la veda y la participación de juveniles en los desembarques.
Mediante una evaluación acotada por problemas técnicos, el Inidep estimó que la biomasa del stock bonaerense totalizó 731.481 toneladas en los estratos uno y dos.