Fue inaugurada la muestra que contiene las fotos seleccionadas en el concurso del Inidep, doce de las cuales conforman el almanaque 2017 del instituto.
Categoría: inidep
La advertencia fue realizada desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Agroindustria.
La Captura Máxima Permisible 2017 se fijó en 2.500 toneladas, contra las 3.250 de este año. La tendencia es decreciente para el efectivo, alertan desde el Inidep.
Elizabeth Peralta de De Dato reveló en qué contexto tomó una imagen tan doméstica como fascinante.
La sugerencia está contenida en un reciente informe técnico que evalúa la abundancia y la tendencia del efectivo.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció la prohibición de arrastre en una porción del cuadrante 3656.
El buque zarpó este lunes desde Mar del Plata. El buque uruguayo “Aldebaran” ya venía operando sobre la franja costera.
Desde el instituto destacaron que continúan a buen ritmo los trabajos. Se especula que la embarcación estará lista hacia finales de 2017.
La medida podría instrumentarse hacia fin de mes mediante la prohibición de nuevos despachos para operar en aguas nacionales.
El trabajo se realiza desde el buque uruguayo “Aldebarán”; aunque participan investigadores del Inidep. El área a explorar se extiende entre los paralelos 34° y 39°.
El “Dr. Eduardo Holmberg” regresó a Mar del Plata tras completar el estudio sobre el área sur. “Se cumplieron con éxito los objetivos”, informaron desde el Inidep.
Un repaso por las medidas que los científicos del instituto consideran necesarias frente a los bajos niveles de biomasa detectados.
El pasado 31 de agosto finalizó la prueba piloto que permitió aplicar límites de captura sobre el resultado de seis viajes consecutivos. El Consejo debe decidir si continúa, o no, ese esquema.
Tras dos años y medio de inactividad, zarpó el “Holmberg” para realizar la primera etapa de la evaluación. Serán 28 días de trabajo.
El barco operó durante seis días y recorrió 775 millas náuticas. Realizó estudios vinculados al límite exterior de la plataforma. El «Holmberg» también en etapa de pruebas.
Desde el Inidep informaron que el proceso dependerá básicamente que los datos que tomará el personal embarcado. Pidieron colaboración a capitanes y armadores.
Fue durante la reunión del pasado viernes; mientras tanto se analizaron desembarques y datos de comercio exterior. 95 mil toneladas acumuladas.
La inquietud volvió al Consejo Federal Pesquero mediante un informe del Inidep. Caen desembarques mientras se estudian nuevas medidas de protección.
Egresaron del curso impulsado desde el Inidep. Algunos ya podrán embarcar en los próximos días; otros se irán sumando gradualmente.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesquera”, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
Se realiza a bordo del buque uruguayo “Aldebarán” y tiene como objetivo principal la estimación de biomasa. Desembarques en alza.
Se realizará en Mar del Plata entre el próximo 23 y 27 de agosto. Participarán unos doscientos investigadores de diversas disciplinas.
El director del instituto, Otto Wöhler, analiza la relación con los armadores, tensa por momentos, el presente de diversas especies y medidas de manejo en curso.
El director del Inidep proyecta la zarpada del “Holmberg”. Al mismo tiempo, reconoce que en los últimos dos años de inactividad se perdieron datos irrecuperables.
La definición emerge de un nuevo informe técnico del Inidep. Sin embargo, los científicos reconocen el período poco favorable de los últimos años para la pesquería.
Los desembarques rondaban hacia finales de mayo las 43 mil toneladas. La flota potera completó 141 mareas que sumaron un total de 3.798 días de pesca.
Tras dos años en conflicto, los representantes gremiales y del instituto lograron superar diferencias laborales. Un primer paso para reanudar campañas.
Por ahora, sólo se aplicará sobre la captura obtenida fuera de la Zona Común de Pesca. Fastidio entre los armadores costeros.
El Inidep llevará adelante un relevamiento en la zona de Bahía de Samborombón. El recurso muestra un serio declive en los desembarques.
Lo advirtieron armadores durante el encuentro de la comisión para el seguimiento de pelágicas. Sin campañas, el Inidep tiene pocas respuestas.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Lo dispuso el Consejo. Será al menos durante la primera parte de la temporada en aguas nacionales. Aclararon que la medida es experimental y excepcional.
Hasta el 18 de mayo estará abierta la posibilidad. La demanda surge por la necesidad de cubrir vacantes en diferentes tipos de flotas.
Comenzará el próximo 24 de mayo. Durante cuatro días se explorarán tres subáreas en forma simultánea entre los 45° y 47°.
Los investigadores lograron reunir veintinueve ejemplares aclimatados al cautiverio, que conformarán el plantel de reproductores.
Atrás quedaron los seis meses de veda. El área es central para los intereses de la flota costera local. Sigue pendiente una actualización del manejo.
Fueron otras de las decisiones adoptadas por el Consejo Federal Pesquero durante la reunión del pasado jueves. Los detalles.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
Un informe del Inidep repasa todos los detalles de la actividad en 2015. Al mismo tiempo, advierte: “Es imposible obtener alguna certeza sobre el futuro inmediato”.
Mediante una carta abierta, los científicos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
La Asociación de Profesionales del Inidep realizará un acto para reclamar la zarpada de los buques. “Es una cuestión que escapa al instituto”, responden las autoridades.
Es una iniciativa del Inidep, la Sociedad de Patrones Pescadores y la Escuela de Gastronomía de UTHGRA. Se distribuirá en forma gratuita.
SPI, Contessi y el español Armón Vigo presentaron ofertas en el segundo llamado a licitación. Ayer se realizó la apertura de sobres. Resultado en 90 días.
Se realiza una campaña que entre otros objetivos busca determinar la abundancia de juveniles y conocer variables ambientales. Siguen en caída los desembarques.
El dato se desprende de un informe del Inidep que analiza las primeras mareas de la temporada. Bajo nivel de pesca en la Zona Adyacente y Malvinas.
Luego de las presentaciones realizadas por los armadores, el Inidep se comprometió a evaluar el impacto de posibles medidas de adecuación.
El Inidep busca determinar la abundancia del recurso. Aunque con puntos de alta concentración, su captura sigue siendo azarosa.
Artes y dispositivos selectivos, reducción de descartes y mayor control sobre las declaraciones de captura son algunos de los ejes que impulsa el Inidep.
Desmintieron que cobren incentivos por parte de los armadores, tal como lo denunció un artículo periodístico días atrás.
La apertura de sobres se realizará el 3 de marzo y no el 8 de febrero, como originalmente estaba previsto. La actual flota, salvo los trackers, sigue sin operar.
Desde sus dos trackers, el instituto recopilará información sobre el recurso y el ambiente. Buscan explicar el fenómeno de abundancia registrado en los últimos meses.
La iniciativa surgió de un taller que contó con la participación de investigadores argentinos y uruguayos. Buscan profundizar el conocimiento sobre distintas especies.
El tema volvió a circular esta semana en las reuniones de comisión realizadas en el Consejo Federal Pesquero. Los armadores piden mejorar la calidad de la información científica.
El límite para la hubbsi será de idéntico al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el stock norte. También se mantiene el de merluza de cola.
Desde la la Asociación Argentina de Ingeniería Naval entienden necesario revisar las condiciones del llamado. Sospechan que podría haberse armado con un favoritismo previo.
Se trata de Astilleros Armón Vigo S.A, cuya propuesta no mereció objeciones. La obra tendrá un costo de 28,3 millones de dólares. En tanto, fracasó licitación del barco costero.
La propuesta fue por 10,2 millones de dólares, según informó el instituto. Hubo otra oferta de Contessi; pero ingresó fuera los plazos establecidos y terminó rechazada.
“El aumento de la abundancia es de tal magnitud que no parece poder explicarse sólo como el resultado de la estrategia actual de explotación”, concluye un informe del Inidep.
En el marco de la Expo Tiburón, la especialista del Inidep, Ana Massa, se refirió a la actualidad de estas especies. Además, subrayó la necesidad de retomar las campañas y fiscalizar.
Según un informe del Inidep, en los primeros días del mes pasado se obtuvieron los mayores volúmenes medios por barco en lo que va de la temporada.
La licitación está en marcha. La apertura de sobres se realizará el 30 de octubre. La iniciativa se integra a un proyecto general de renovación.
Con una serie de pautas diseñadas por el Inidep, el Consejo Federal Pesquero le dio luz verde a la propuesta. Buscan seguir el derrotero de las especies.
Se trata de Astilleros Armon Vigo S.A., cuya propuesta alcanza los 27,7 millones de dólares. La apertura del sobre se realizó en la sede del Inidep.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mínimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Por año, la industria local desecha siete mil toneladas. Sin embargo, un estudio del Inidep señala que sometiéndolos a un desalado se podrían reintegrar a distintos ciclos productivos.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
Las miradas contrapuestas quedaron reflejadas en una nueva nota de los científicos, donde critican la “indiferencia” de los consejeros ante la problemática.
Un repaso al rendimiento que alcanzó cada embarcación hasta el pasado 20 de mayo, cuando se cumplía la semana número veinte de operaciones.
El gerente técnico de la Dirección de Buques, Juan José García Pijuan, respondió a las críticas de los gremios. Además, pidió la colaboración de los embarcados en tareas de mantenimiento.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.
Desde el Simape exhiben videos que documentan los problemas de las embarcaciones. “Si hoy levantaríamos el paro, no podrían salir a navegar”, sostienen.
Comenzará el próximo 27 de mayo. Cubrirá el área que va del paralelo 45° al 47°, dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Nueve días de operaciones.
Si bien se observó una disminución del rendimiento en los últimos días, hasta abril los valores se habían conservado entre las 24 y 31 toneladas diarias de promedio por unidad.
La Asociación de Profesionales del Inidep redactó un carta abierta dirigida a la mandataria en la que describe con crudeza la parálisis que afecta al instituto.
Desde sus trackers, el instituto realizó una prueba de redes en la costa de Mar del Plata con vistas a una futura campaña de investigación.
Desde el instituto creen conveniente respetar el ciclo migratorio y el crecimiento de los ejemplares. Las cámaras locales habían pedido una apertura anticipada.
Desde la Asociación de Capitanes apoyan la incursión de la flota fresquera de cara a evaluar una posible reapertura de cuadrantes. Enviaron nota al Consejo.
Las empresas locales piden por la apertura de la jurisdicción ante la presencia del recurso. Se espera que el Inidep apruebe prospección como primer paso.
Se trata de los rectángulos estadísticos 4159, 4262, 4261 y 4260. Entre cinco y ocho barcos realizarán una marea desde el próximo 20 de abril.
Caipa y la Cámara de Armadores enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero para que se evalué la propuesta. Pretenden explorar una zona ubicada al norte del paralelo 43°.