Bajo una nueva campaña del recurso langostino, el BIP Víctor Angelescu salió a verificar estadios larvales y juveniles. Se esperan resultados para calificar y cuantificar la biomasa y estadios futuros del recurso.
Categoría: mar argentino
Con el paso de la representante de la provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero Lic. Carla Seain, por la sede de Pesca en nuestra ciudad, desde tempranas horas, reunió a integrantes de cámaras que nuclean la actividad del langostino fresco y a representantes de plantas de industrialización del mismo.
El Consejo Federal Pesquero convocó este jueves pasado, a la inscripción para exponer en el pabellón Mar Argentino, en una nueva edición de la FERIA CONXEMAR VIGO 2021 a desarrollarse en Vigo España, los días 5,6 y 7 de octubre próximo.
Fue recibido por autoridades nacionales desde el buque “Víctor Angelescu”. También hubo una placa por los cuarenta años del “Holmberg”.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
El traslado desde Vigo hacia la ciudad está previsto inicialmente para finales de octubre, de acuerdo a lo informado por el instituto.
Los organizadores de la China Fisheries & Seafood Expo, que iba a tener lugar en octubre, decidieron posponer el evento hasta el próximo año.
La iniciativa oficial de profundizar el conocimiento del Mar Argentino y sus recursos contrasta con la inactividad que arrastran el moderno “Angelescu” y el “Dr. Holmberg”.
Un recorrido en imágenes por el interior del barco. Avanza su construcción en Vigo. Se lo espera en Mar del Plata para la segunda mitad del año.
La integran distintas áreas del Gobierno nacional. La intención es coordinar mecanismos de vigilancia y control del Mar Argentino.
Las imágenes muestran que el guardacostas de Prefectura logró posicionarse cerca de la embarcación, que sin embargo pudo escapar.
La maniobra fue advertida por barcos locales en torno al paralelo 42°. Con AIS apagado, los poteros extranjeros se vienen posicionado cada noche.
La magnitud que alcanzó el riesgo de contagio motivó la postergación de dos eventos clave para los negocios del sector. Alerta en los mercados.
El encuentro tendrá lugar entre este miércoles y viernes. El pabellón nacional estará integrado por veinte empresas que buscarán afianzarse en un mercado clave.
La ceremonia se realizó en el astillero Armon con la presencia del subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, y el interventor del instituto, Marcelo Lobbosco.
Una docena de firmas expone en la tradicional muestra, que se desarrollará hasta el jueves en el predio ferial de Vigo, España.
La ceremonia tendrá lugar en Vigo con la presencia de autoridades. Se estima que el barco llegará a la Argentina en la primera parte de 2020.
La entidad empresaria alertó a las autoridades sobre la necesidad de profundizar los estudios de impacto ambiental y establecer mecanismos de mitigación.
Autoridades de la Secretaría de Energía así se lo transmitieron a representantes del sector pesquero durante una reunión mantenida en la sede de la cartera.
Los pescadores de la flota amarilla recuerdan que en 2009 la merluza “desapareció” durante catorce meses tras las detonaciones producidas en la búsqueda del hidrocarburo.
Personal del instituto se reunió en Vigo con los responsables del astillero que lleva adelante la obra. Su entrega está prevista para marzo de 2020.
Veintiuna firmas animarán el stand de Mar Argentino en la Seafood Expo Global, que tendrá lugar entre este martes y jueves.
Recorrido interactivo por las ferias que tendrán la presencia del pabellón nacional durante este año.
Durante los últimos tres días participaron de la China Fisheries and Seafood Expo 2018, que se desarrolló en la ciudad de Qingdao.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, presentó «Civilización y Barbarie en el Mar Argentino» en la feria del libro local.
Así lo asegura la especialista del Inidep, Rosana Di Mauro, tras los primeros trabajos de campo realizados en el Mar Argentino. Posible impacto en pesquerías.
El texto se centra en lo que considera una necesaria política nacional de formación para los capitanes de pesca y el STCW-F-1995.
La española tendrá lugar del 2 al 4 de octubre; mientras que la china del 7 al 9 de noviembre. Desde este martes reciben inscripciones.
La muestra, que se desarrollará hasta el martes, cuenta con diecisiete firmas del medio local exponiendo su oferta a través del stand oficial.
La fuerza informó que se trata del “Playa Pesmar Uno”. Estaba operando a a la altura de Comodoro Rivadavia y llevaba 320 toneladas a bordo.
El Rincón, Corredor Chubut, Agujero Azul y Talud de Burwood, entre otras, figuran como potenciales zonas a vedar en un proyecto del Ministerio de Ambiente.
Desde hoy, las empresas pueden registrarse para formar parte del stand que Mar Argentino tendrá en ambas muestras.
Se trata del proyecto para profundizar el conocimiento científico sobre el Mar Argentino y desarrollar la industria vinculada. La presentación oficial se realizará el miércoles.
La Seafood Expo Global tendrá a más de veinte empresas del medio local ofertando sus productos. Comienza el próximo martes.
Once empresas del medio local tomarán parte de la Seafood Expo North America que comenzará el próximo domingo. La agenda de Gerpe.
Desde la fuerza señalaron que mantienen un despliegue constante por mar y por aire.
De las tres aeronaves que la Armada tiene asignada para la tarea, funciona solamente una y acumula más de cincuenta años de servicio.
Cerca de doscientos barcos operan en la Milla 201, la mayoría poteros. Desde un vuelo de la Armada se registraron distintos testimonios gráficos.
Se conoció el cronograma tentativo 2017. “Mar Argentino” volverá a Boston, Bruselas, Vigo, y Qingdao, entre otros eventos.
El stand de Mar Argentino se presenta en la China Fisheries and Seafood Expo con veinte firmas del medio local. El mercado asiático, clave para la industria.