El barco señalado es el “Loitador”, un arrastrero que habitualmente faena en torno a Malvinas y desembarca en el puerto de Montevideo.
Categoría: mar argentino
Un grupo de empresas participará bajo el stand de Mar Argentino; otras van con stand propio. La muestra se extenderá hasta el jueves.
Tras dos años y medio de inactividad, zarpó el “Holmberg” para realizar la primera etapa de la evaluación. Serán 28 días de trabajo.
La Argentina contará con stand institucional. La muestra tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre. En la oportunidad también se realizará un congreso sobre cefalópodos.
El director del Inidep proyecta la zarpada del “Holmberg”. Al mismo tiempo, reconoce que en los últimos dos años de inactividad se perdieron datos irrecuperables.
Pese a la preocupación tras los recientes atentados terroristas, el stand de Mar Argentino estará presente en la Seafood Expo Global.
Mediante una carta abierta, los científicos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
La Asociación de Profesionales del Inidep realizará un acto para reclamar la zarpada de los buques. “Es una cuestión que escapa al instituto”, responden las autoridades.
Desde Prefectura justificaron de esa manera los disparos que se efectuaron sobre el potero chino. Queja y preocupación del Gobierno asiático.
El stand de Mar Argentino tiene a diez empresas en esta edición de la feria . Hasta el martes buscarán apuntalar negocios y hacer nuevos clientes.
El cronograma tentativo para este año incluye a las muestras de Boston, Bruselas, San Pablo, Vigo, París y Qingdao.
El tema volvió a circular esta semana en las reuniones de comisión realizadas en el Consejo Federal Pesquero. Los armadores piden mejorar la calidad de la información científica.
Desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación informaron que el Consejo Federal Pesquero podría darle curso favorable al pedido de los asiáticos.
Desde la Subsecretaría de Pesca subrayan el aumento de la demanda y la participación de empresas locales en la feria de Qingdao.
“El aumento de la abundancia es de tal magnitud que no parece poder explicarse sólo como el resultado de la estrategia actual de explotación”, concluye un informe del Inidep.
La feria de congelados recibirá desde este lunes una docena de firmas del medio local. Tras el evento, se celebrarán 20 años del Código de Conducta de Pesca Responsable.
Así lo destacaron desde Fundación Vida Silvestre; aunque también apuntaron diversas amenazas en el marco de un crítico informe sobre el estado mundial de los océanos.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mínimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Los barcos del Inidep hace un año que no navegan, con lo cual la producción del instituto pierde en calidad. Nuevo cuarto intermedio en las negociaciones.
Un repaso por los eventos convocantes para el sector, entre ellos la próxima Seafood Expo de Bruselas, entre el 21 y 23 de abril.
Participaron de la China Fisheries and Seafood Expo, realizada entre el 5 y 7 de noviembre en Qingdao. La apuesta por el langostino.
El Consejo Federal Pesquero trabaja en un borrador para establecer los requisitos a cumplir. La idea es que las empresas incorporen el signo distintivo en cajas y folletería.
Bajo el signo Mar Argentino, doce empresas de la ciudad participan de la Seafood Expo y Seafood Processing Global 2014, que se realiza hasta este jueves en Bélgica.
La iniciativa busca profundizar el conocimiento científico sobre el Mar Argentino bajo una mirada estratégica. En principio, se trabajará sobre seis áreas prioritarias.
Trece empresas de Mar del Plata tomarán parte de la tradicional muestra a realizarse en Bruselas, Bélgica, del próximo 6 al 8 de mayo. Interés por el mercado europeo.
Los espacios dispuestos para participar de la Seafood North America, en Estados Unidos, y la Seafood Expo, en Bélgica, fueron cubiertos. Lo mismo sucedió con la feria de Seúl.
La expansión del consumo prevista para los próximos años, con un fuerte impacto de la acuicultura, suponen un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para el sector local.
Un repaso al cronograma de eventos donde se promocionarán productos locales bajo el sello de origen. La mira está puesta en muestras tradicionales y en la escala asiática.
La feria tendrá lugar del 16 al 18 de marzo en Boston. La Argentina contará con un stand de 74 metros cuadrados que permitirá interactuar con clientes y potenciales compradores.
La agenda de promoción incluye para los próximos meses escalas en Conxemar, Barcelona Seafood, China Fisheries and Seafood y Seafex.
Ocho empresas estarán presentes en la muestra bajo la marca “Mar Argentino, Salvaje y Austral”. Por otra parte, convocan a participar de Conxemar y Seafood Barcelona.
La marca tendrá su stand en la Asian Seafood Exposition, que se realizará entre el 3 y 5 de septiembre en Hong Kong. El mercado asiático, con demanda creciente, en la mira.