El trabajador había sufrido una fractura expuesta en su mano izquierda cuando el barco navegaba a 102 millas náuticas de Mar del Plata.
Categoría: Mar Del Plata
Desde sus dos trackers, el instituto recopilará información sobre el recurso y el ambiente. Buscan explicar el fenómeno de abundancia registrado en los últimos meses.
“Hoy nos encontramos con algunas inequidades con respecto a los reembolsos por puertos patagónicos”, advirtió. También se habló de transparencia para el sector.
El prefecto mayor Gustavo Daniel Campanini tomó el lugar que dejó Osiris López tras un año de servicio en Mar del Plata. Viene de Paraná. Aquí enfrentará desafíos más complejos.
Pocos barcos salieron en estos primeros días de 2016. “El arranque debería haber sido otro”, reconoció el secretario general del Simape, Pablo Trueba.
Fue este jueves por la tarde en Buenos Aires. Participaron representantes de diversas cámaras. Agenda vinculada a la operatoria.
Si bien reconocen que se dio un gran paso, consensuaron una serie de puntos que le reclamarán a las nuevas autoridades. Reunión en vista con el intendente Arroyo.
Diferentes voces destacaron el impacto positivo de la medida; aunque algunos también alertaron que se necesitan otras iniciativas complementarias.
Se trata de “Gioacchino y la fábrica de colores”, un texto pensado para chicos. El acto contó con la presencia de empresarios y funcionarios.
Buscan mantener las condiciones operativas del canal de acceso. Circulan los primeros estudios de costos y opciones de financiamiento para un dragado periódico.
La oficina central de la entidad funciona en el interior de la banquina chica. El espacio de dos plantas cobija la administración y el salón de reuniones.
Un grupo de barcos se corrió al paralelo 41°, donde obtienen buenas capturas. Tras descargar, algunos buques locales se preparan para dirigirse a la zona.
El Consejo Federal Pesquero tomó la medida cuando los desembarques provenientes del área rozan las 30 mil toneladas, volumen fijado como Captura Máxima Permisible para la zona.
Durante los primeros doce días de noviembre se desembarcaron 3.271 toneladas, alcanzando un volumen global de 11.727. Por otra parte, viene llegando caballa de las lanchas.
“En todo este tiempo se nos ha negado el apoyo y la implementación de medidas que mitiguen la pérdida de rentabilidad”, señalaron. Exigen respuestas. Preocupación del Supa.
El subsecretario de Pesca consideró que la decisión del Ejecutivo fue un primero paso y se manifestó en favor de lograr un ordenamiento económico justo en toda la actividad.
“Argentina suaviza las tasas para favorecer a las exportaciones de las pesqueras gallegas”, tituló el diario Faro de Vigo. Empresarios locales buscan reunirse con autoridades nacionales.
El accidente se produjo esta madrugada en el ingreso al puerto local. El pesquero “Juan Pablo II” embistió al artefacto, que estaba operando en la zona. No hubo heridos.
El presidente de Caipa aseguró que los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos generan condiciones desiguales en la industria.
La inquietud se la trasladó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, durante una entrevista con el intendente electo.
Permitirá detectar elementos contaminantes o restos en superficie que puedan afectar las condiciones de navegabilidad, entre otras funciones.
Un video de Prefectura muestra los detalles del operativo realizado la semana pasada a unas 160 millas náuticas de Mar del Plata.
En el registro de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, las descargas totalizan 199.823 toneladas. Cae nuevamente el precio en los muelles locales.
La medida fue dispuesta por los armadores agrupados en Capa. Buscan la atención de las autoridades frente a la crisis que sufre el sector. Piden que se declare la emergencia.
Barcos costeros se toparon con el crustáceo frente a las costas de la ciudad. Otra muestra del crecimiento que experimenta la especie.
El “Tabago Bay”, buque al servicio de Maersk, saldrá este domingo de Mar del Plata con más de 150 contenedores. Se trata del mayor volumen tras la recuperación del servicio.
Fue durante un acto realizado frente las aulas móviles ubicadas sobre la Avenida de los Trabajadores. Más de veinte propuestas de formación para 2016.
El acto se realizó en Contessi, con la presencia del gobernador Scioli. Desde el astillero anunciaron la regularización por el uso de suelo.
Así lo aseguró el representante de Cepa, Guillermo Ferreyra, al analizar un posible escenario futuro. Paralelos con la salida de la convertibilidad.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación registra 159.560 toneladas en el cierre de agosto. De ese volumen global, 114.838 fueron descargadas en Mar del Plata.
Con un amplio abanico de temas, se desarrollarán en la Escuela Nacional de Pesca del 21 al 23 de octubre. La inscripción es libre y gratuita.
Así lo informó el juzgado de Italia que entiende en la causa. Sospechan que la droga fue colocada en una instancia posterior a los escaneos locales.
Lo dispuso el Consorcio Portuario a partir de la puesta en marcha del servicio de energía por red. Buscan mejorar la operatoria y la seguridad.
Esta semana fueron otras 2.678 toneladas repartidas entre catorce barcos. En total, ya se redistribuyeron 9.078 toneladas para este año.
Fueron dispuestas en la zona donde amarran los portacontenedores. Se trata de dispositivos neumáticos que refuerzan la seguridad en la zona.
La mira está puesta en recursos como corvina, la fabricación de barcos, redes y equipamiento para el sector. Visitarán establecimientos.
El ente publicó la resolución que establece un valor de cincuenta dólares por unidad; aunque la norma exceptúa a los que exporten vía el puerto local.
El presidente del Consorcio Portuario instó a que las pesqueras retomen el envío de mercadería mediante el puerto local. Maersk suma un portacontenedor.
Tras el dragado del muelle, el “Henriette Schulte”, de la firma MSC, volvió a tocar Mar del Plata en la ruta que une Rosario, Zárate y Navegantes.
El ministro escuchó los planteos del sector en torno a la crisis que vive la industria y, por ahora, sólo se comprometió a estudiarla.
Prefectura debió realizar la aeroevacuación del jefe de máquinas, que aparentemente presentaba un cuadro de ACV. Fue trasladado a una clínica local.
Durante la semana funcionará un puesto sanitario para aplicar dosis antigripal, antitetánica y para prevenir Hepatitis B. Una unidad móvil extenderá el operativo a plantas.
Circula un proyecto en el Concejo Deliberante local para decretar la emergencia económica, productiva y social del sector.
Ocurrió en la tarde del lunes. El buque fresquero recogió a la pequeña embarcación y a sus tres tripulantes, que se encontraban en emergencia.
Así fue anunciado desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es como resultado del dragado que se está realizando a pie de muelle.
El referente local del gremio, Rubén Manno, reveló que se pactó un esquema que contempla un 14 por ciento retroactivo al mes de abril, y otro 14 acumulativo a julio.
Lo hicieron a través de una carta, donde además critican la gestión del Consejo Federal Pesquero y del subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante.
Se trata de una primera remoción de sedimentos y refulado hacia la Dársena “C”. El objetivo es recuperar la zona de amarre para los portacontenedores.
Algunas plantas fueron suspendidas del registro y otras dadas de baja por deudas impositivas y aduaneras. Las medidas impiden consolidar carga en esos establecimientos.
Las cámaras empresarias de la ciudad emitieron un comunicado conjunto que describe un complejo panorama económico. “Ha cerrado más de una docena de empresas”, advierten.
Proyectan la construcción de una planta de biodigestión con el objetivo de reducir efluentes líquidos y gaseosos. El plan fue presentado ante el Consorcio Portuario.
La cámara manifestó que la falta de rentabilidad recorta las mareas y el trabajo en tierra. En este contexto, volvió a pedir medidas de aliento.
Con apoyo de Capitanes y transportistas, el paro será por 24 horas y se llevará adelante la primera semana de junio. Ganancias y el techo a las paritarias, entre los principales motivos.
En el marco de una temporada de relativa abundancia, el illex acumula 49.535 toneladas en Mar del Plata, un 41 por ciento más respecto a 2014. Las claves.
Un grupo de barcos locales va por las concentraciones de engraulis que en ocasiones se acerca al área pesquera de Mar del Plata durante mayo.
Los veinte buques que mayores volúmenes aportaron durante la floja temporada del año pasado. Un recorrido sobre datos oficiales.
Desde sus trackers, el instituto realizó una prueba de redes en la costa de Mar del Plata con vistas a una futura campaña de investigación.
El acto se desarrolló en el astillero Contessi. El buque arrastra una historia que marca el compromiso de su armador y familia con la actividad.
El acto se realizará en el astillero Contessi. La nueva embarcación costera reemplazará al “Galme I”, hundido en enero del año pasado.
El presidente del ente, Jorge Hidalgo, propuso bonificar tasas portuarias a las cargas despachadas desde Mar del Plata. Reunión con empresarios del sector.
Reclamaron por una recomposición sobre el valor que las empresas pagan por cajón transportado hacia la plantas. Negativa de Cafrexport a firmar un acuerdo global.
Durante el primer bimestre se descargaron unas 39 mil toneladas en Mar del Plata, según datos oficiales. La cifra marca una caída interanual del 18,9 por ciento.
La propuesta partió del asesor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Daniel Sosa. Se haría en un plazo de tres años y con apoyo financiero. Posible impacto.
Con su ingreso, el puerto local comienza a recuperar capacidad exportadora. De aquí se llevará setenta contenedores con pescado rumbo Brasil. Regresará cada diez días.
Varios barcos ya descargaron en el puerto local, tras 20/25 días de faena. Predomina el tamaño S; pero también ya apareció algo de M. Compleja situación de mercado.
La fuerza informó que mantiene sus medios desplegados en el área. También colaboran pesqueros. El correr de las horas disminuye la posibilidad de hallar sobrevivientes.
El buque habría dado una vuelta de campana. Tres tripulantes lograron ser rescatados y llegan por la noche a Mar del Plata a bordo del “San Antonino III”.
Cerca de los muelles funcionará una oficina descentralizada del organismo judicial. Podrá intervenir en cuestiones relacionadas con drogas ilícitas, delincuencia y terrorismo.
De acuerdo a estadísticas oficiales, durante enero se descargaron en Mar del Plata 10.051 toneladas, con una baja interanual del 8 por ciento.
Dos desconocidos intentaron quemar la casa del dirigente Diego Villarreal, que venía sufriendo amenazas. Vinculan el hecho a la actividad del gremio. Repudio de la CGT local.
Desde el pasado sábado opera para despejar ese sector, donde se espera que vuelvan a amarrar los buques portacontenedores.
Fue durante distintos operativos realizados en la descarga de buques fresqueros. Por las malas condiciones, la carga fue derivada a una harinera.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que se acordó un plazo para el desarrollo del proyecto ejecutivo, que estaría listo para marzo. Dudas en torno a la iniciativa.
Las cámaras enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero. Aunque el texto no lo especifica, se apunta al extremo norte del área de protección.
En respuesta a números difundidos por Caipa, la Subsecretaría de Pesca emitió un informe sobre los desembarques producidos por los barcos locales durante 2014. Los detalles.
La iniciativa partió ahora de la concejal Vilma Baragiola. El espacio serviría para discutir la problemática del sector y apoyar su desarrollo.
Así lo reafirmaron desde la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa). Como muestra, analizaron los números de la actividad. Retenciones en la mira.
Por primera vez, el evento logra sumar a cuatro firmas ligadas a la pesca; sin embargo mantiene algunas ausencias notorias. El evento comienza el próximo viernes en la Base Naval.
“Una expresión de fe en la pesca”, según la definición dada desde el astillero Contessi. El nuevo buque costero operará desde Mar del Plata.
La impulsa el Saon y reúne a diferentes actores de la industria naval. Buscan acuerdos básicos para motivar la construcción de barcos en astilleros locales. Debate por el régimen de promoción.