Por estos días, el trabajo se centra en el tramo comprendido entre la posta de inflamables y el morro. Además, está previsto mejorar calles en la zona fabril de la jurisdicción.
Categoría: Mar Del Plata
El reconocido empresario murió ayer a los 58 años producto de un ataque cardíaco. Pesar en la industria por la noticia.
La última parte del año muestra una oferta en el muelle difícil de absorber. En noviembre fueron más de 23 mil toneladas, según datos oficiales. El marco baja los precios.
Desde este mes, ofrece la posibilidad de realizar análisis para detección de mercurio. La incorporación agiliza la entrega de resultados. Proyectos para el año próximo.
Prefectura informó que se trata de un marinero de 54 años, quien sufrió un golpe en la cabeza cuando maniobraba artes de pesca. Fue trasladado.
Representantes de ocho entidades sindicales le enviaron una nota al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, para que sostenga en el cargo al subsecretario de Pesca.
Después de haberse detectado irregularidades en Rawson, el ministro aseguró que se controlará cada cajón en todos los puertos. Los contenedores, también en la mira.
Fue tras acordar con la firma que se postuló para explotar el predio, Tecnopesca, la continuidad laboral de 32 trabajadores. Estiman que se retomarán las tareas en quince días.
Las obras se centran en los espigones 1, 2, 3 y 10, según informó el Consorcio Portuario. La inversión ronda los 1,3 millones de pesos. Ejectua el Emvial.
Así lo expuso el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, durante su paso por Mar del Plata. La obra la ejecutará la draga “TSHD Hang Jun 4011” en un plazo estimado de 90 días.
Delegadas comerciales de ambos países asistieron a la sede de Caipa y Cepa para interiorizarse sobre el trabajo y el presente de la industria pesquera local.
El acto se realizará este sábado en el astillero Contessi. El buque fue diseñado para el avistaje de ballenas y operará desde Puerto Pirámides, provincia de Chubut.
Se desarrollarán desde este jueves en la sede del Colegio de Abogados. Aspectos vinculados a la actividad pesquera y portuaria integrarán el programa del encuentro. Acceso gratuito.
Fue presentado por el diputado provincial Héctor Martínez y espera tratamiento en la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca. La iniciativa sólo describe líneas generales.
La reunión entre las partes realizada en el Ministerio de Trabajo permitió definir los aportes por acción social. El acuerdo garantiza la normalidad operativa del sector.
“Este proyecto para una ciudad portuaria es un verdadero dislate”, calificó el responsable de la Terminal 2 de contenedores, Emilio Bustamante. Impulso a la vía marítima.
La temporada revierte el regular rendimiento de 2012, con un salto interanual del 46,9 por ciento, según datos oficiales. En contraste, cayeron las descargas de caballa.
Las imágenes muestran el naufragio del potero, ocurrido el pasado 3 de octubre frente a las costas de Villa Gesell cuando el buque se dirigía hacia el puerto de Buenos Aires.
Así lo manifiesta el Plan Estratégico Productivo 2020, cuyos objetivos fueron presentados esta semana. La mirada contrasta con un presente complicado. El rol de la pesca.
Ocurrió a unas 46 millas náuticas de Mar del Plata. El barco se dirigía a Buenos Aires. Sus ocho tripulantes fueron rescatados por Prefectura.
Será durante noviembre. Brindarán a empresarios locales especificaciones técnicas para rotular los productos que se exportan a ese destino, según explicaron desde Senasa.
El trayecto de un buque costero es seguido por un grupo de delfines. Además, izado de redes con especies varias desde una perspectiva subacuática.
La firma del contrato entre el Consorcio Portuario y la UTE que llevará adelante el trabajo despejó el camino para la llegada del equipamiento. La intervención comenzaría en diciembre.
Más de veinte embarcaciones permanecen amarradas por la compleja situación económica que atraviesan sus armadores. Miradas al sur en busca de alternativas.
La muestra, a iniciarse este jueves, sólo tendrá a la conservera Marbella, el Inidep y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin), según consta en la nómina oficial.
El directivo le respondió al interventor del Consorcio Portuario, quien había señalado que el astillero paga sólo un tercio del canon facturado por el ente. Crece la polémica.
El interventor del Consorcio Portuario aseguró que la firma en conflicto está abonando la tercera parte de lo que le corresponde. “Esperamos que esta gente reflexione”, lanzó.
La institución sufre los coletazos de una actividad en baja. Perdió asociados y días atrás, renunció quien fuera su presidente durante los últimos doce años, Darío Sócrate.
Una resolución del Consorcio Portuario reglamentó la medida. El ente busca revertir el “caos operativo” generado por la diseminación de camiones, acoplados y remolques.
Se trata del “Sofía B”, “La Santa María I”, “Porto Belo I” y “Porto Belo II”. Pasarían a operar bajo contratos de alquiler para Yaganes, la empresa de capitales canadienses.
Los desembarques ya superan las 7 mil toneladas, de acuerdo a datos oficiales. El recurso atrae a costeros y fresqueros que encuentran la posibilidad de realizar viajes cortos.
Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.
El anuncio fue realizado días atrás por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país, Akinwumi Adesina. De implementarse, la medida golpearía la producción marplatense.
Las empresas que estaban afectadas por la medida retomaron la carga de contenedores. Intervinieron desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación para alcanzar el acuerdo.
Con razones difusas, la instrumenta el Somu para presionar un acuerdo con los armadores. La medida afecta a ocho empresas locales y condiciona las zarpadas. Desconcierto en el sector.
Los desembarques caen. Los armadores ya no lo tienen entre sus prioridades. Desde las plantas argumentan que exportarlo es cada vez más complejo por la pérdida de competitividad.
La crisis económica que atraviesa el sector fue el eje del encuentro que mantuvieron con el candidato a diputado en la sede de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
En principio brindará el servicio en la sexta sección del Espigón 2. Los armadores y empresas de servicios deberán adquirir previamente cupos de carga. Tarifas variables.
Tras haber recibido a los armadores costeros, el Consejo Federal Pesquero en principio se comprometió a rever la normativa que restringe las descargas de rayas y tiburones.
El espacio incorporó tecnología para la identificación de buques, el seguimiento satelital y las comunicaciones. Además, se realiza el monitoreo de cámaras de seguridad.