Conocida la notificación por la que la Subsecretaría de Asuntos Acuáticos y Pesca a instancias del INIDEP, suspendió la prospección por falta de buques anotados para la misma; marineros y trabajadores del sector se agruparon para exteriorizar su preocupación. Exigen pronta solución.
Categoría: marineros
El SOMU enfrenta una crisis interna tras la firma de un acta salarial en Trelew, cuestionada por su Secretario General. Los marineros miran desde las cubiertas de los barcos, mientras llevan desde las primeras horas de ayer, una carrera alocada por alistar los buques para dejarlos preparados para la próxima prospección que habilite el inminente inicio de la temporada de langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. El acuerdo desató controversias.
A instancias de una nueva temporada de langostino fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, los gremios endurecen la postura de frente a convenios paritarios y por el impuesto a las ganancias. Ante la negativa, ayer el SOMU decidió permanecer en estado de Alerta.
Nuevas inscripciones para capacitación de marinería, enfermería, cocineros y auxiliares de máquinas gratuitos en Mar del Plata.
Casi medio siglo dando instrucción y formación a marineros, oficiales de puente y maquinas. Meritorio y reconocido homenaje de la comunidad pesquera argentina.
Extracto Sobre el fin de semana hubo algunas escaramuzas en el viaducto Storni de Puerto Madryn. Medió rápidamente el Secretario de Pesca Dr. Gabriel Aguilar, la APPM y el SOMU, bajando la conflictividad de algunas tripulaciones autoconvocadas.
Un grupo de marineros auto convocados realizaron un corte en el viaducto del muelle Storni de Puerto Madryn. Tras reuniones con las autoridades portuarias, se busca flexibilizar la medida y esperar resolución del Ministerio de Salud provincial. Intermedia el Secretario de Pesca de la provincia de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar.
Deberían hacer un régimen de importación de buques usados hasta que se pueda fabricar en serie por ejemplo. Pero mientras tanto seguimos perdiendo puestos de trabajo. Políticamente nadie da la solución.
Ante el aumento de casos positivos, el gremio anunció un cese de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”.
Desde Capip, Capeca y Cepa destacaron el valor del diálogo y el esfuerzo realizado por todas las partes para llegar a un entendimiento.
La cartera abrió un paréntesis de quince días para negociar. La medida intima al gremio dejar sin efecto el paro y a las empresas a operar normalmente.
Las cámaras empresarias manifestaron voluntad de diálogo; pero el Somu ratificó una postura intransigente. Desde el Gobierno llamaron a la reflexión.
Para ese día está fijada una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo entre representantes de Capeca, Capip y el Somu. Un dirigente de Cepa también estará en la mesa.
El Gobierno dispuso un modelo de declaración jurada para inscribir trabajadores que deban trasladarse entre distintas provincias.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
Es para los marineros que se desempeñan en la flota congeladora. El aumento, de carácter remunerativo, se aplicará con retroactividad al mes de abril y se abona desde julio.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.
Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Tendrá efecto por quince días.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La cartera intimó al Somu a suspender la medida de fuerza que viene aplicando.
El trámite podrá realizarse hasta el 31 de marzo en las delegaciones de la fuerza. Se trata de un registro obligatorio.
El Centro de Patrones ya inició el proceso para definir autoridades; mientras que la Asociación de Capitanes y el Somu harán lo propio en diciembre. También APDFA va a las urnas.
Un acuerdo entre ambas entidades permitirá el entrecruzamiento de datos. De fondo, la necesidad de reducir abusos en el sistema.
El trámite podrá realizarse hasta el 31 de diciembre en las delegaciones de la fuerza. Se trata de un registro obligatorio. Los requisitos.
El aumento alcanza el 25 por ciento sobre el anexo II del Convenio Colectivo de Trabajo 580/10 y es de carácter no remunerativo.
La fórmula sellada con el gremio incluye un aumento del 21 por ciento, más un 4 por ciento por pérdida de poder adquisitivo 2016-2017.
Representantes de las partes realizaron el trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intervención del Somu no se plegó y solicitó un cuarto intermedio. Caipa mantiene diferencias.
La intervención del gremio aclaró que resta el trámite ante Trabajo. Desde Armadores adelantaron que se homologará el miércoles. Caipa mantiene diferencias.
El porcentaje se abonará retroactivo a marzo sobre todos los rubros y será de carácter no remunerativo. Caipa no se plegó al acuerdo.
Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo entre representantes de Caipa, Armadores y Simape. Por ahora, no hay acuerdo.
Así lo señalaron los dirigentes a cargo de gremio. “Vamos a poner mucho más énfasis en las condiciones de trabajo que en los números”, detallaron.
El secretario general del Simape reconoce que en general hay un mayor nivel de trabajo; aunque muestra cautela. Paritarias en el horizonte.
El hecho ocurrió esta madrugada a unas 8 millas del puerto de Mar del Plata. Prefectura patrulla la zona con varias unidades.
La medida fue dispuesta por el juez Rodolfo Canicoba Corral, quien sigue la causa contra el ex secretario general, Omar Suárez. Se impone el llamado a elecciones.
El secretario general de la seccional Mar del Plata fue apartado en el marco de la intervención que atraviesa el sindicato. El ex concejal Luis Rech quedará como interventor.
Cepa, Somu y Simape cerraron negociaciones. El aumento será del 30 por ciento, igual porcentaje ya cerrado por otros sectores. Además, se acordó una suma fija retroactiva a marzo.
Recorrido en fotos por una zafra que ya acumuló más de 50 mil toneladas en los muelles.
La actualización se abonará con una fórmula que la hace retroactiva a marzo. Desde 2011 que el sindicato local no firmaba acuerdos.