El 39,8 por ciento de los marplatenses y batanenses respondió en una encuesta que el perfil productivo de la ciudad será pesquero en los próximos 30 años.
Categoría: producción
La definición partió de Caipa y Cepa. Desde las cámaras consideran que el Estado debe establecer un rumbo claro para dinamizar la actividad.
El encuentro se realizó en la sede de Cepa y Caipa. Acordaron reforzar la relación institucional y el diálogo para tratar la agenda de la industria.
El trabajo estima que la producción acuícola de América Latina y el Caribe podría aumentar casi 40 por ciento hacia 2025. La pesca, crecería a una tasa mucho menor.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca y bajo el impulso del Consorcio Portuario. Se habló de políticas públicas, proyectos de formación y emprendimientos.
El gremio informó que le pedirán a Caipa y la Cámara de Armadores un básico de 15 mil pesos. “Es un tema pendiente para nosotros”, argumentan.
Según datos preliminares, se descararon 1.727 toneladas hasta el pasado 28 de mayo. Impacto positivo en el sector de la conserva, tras la regular zafra del año pasado.
El organismo proyectó que en 2022 serán un 27 por ciento más altos, pero hasta un 20 por ciento más bajos si la acuicultura se expande más rápidamente.
La muestra, a iniciarse este jueves, sólo tendrá a la conservera Marbella, el Inidep y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin), según consta en la nómina oficial.