La Prefectura Naval Argentina intensifica su monitoreo y control en las aguas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva para proteger los recursos nacionales ante el arribo de flotas pesqueras extranjeras. Mediante patrullajes aéreos, marÃtimos y tecnologÃa avanzada, la institución refuerza su compromiso con la soberanÃa marÃtima y la preservación de los ecosistemas.
CategorÃa: recursos naturales
La Milla 200 trasciende su condición de lÃmite geográfico para convertirse en el epicentro de disputas entre la soberanÃa nacional, el desarrollo sustentable y los intereses de las grandes potencias pesqueras. Mientras flotas extranjeras, principalmente chinas, explotan recursos del Atlántico Sur, Argentina enfrenta un reto urgente: proteger su ecosistema marÃtimo ante prácticas depredadoras y presiones geopolÃticas que amenazan la sustentabilidad y la soberanÃa. Comenzaron a llegar los primeros pesqueros extranjeros para operar aguas linderas a la ZEEA.
En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firmó una “Carta de Intención†con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Las cuotas de pesca son esenciales para una gestión sostenible y económica de los recursos pesqueros en Argentina, pero la demora en su adjudicación amenaza la industria, el empleo y la conservación marina. Es vital actuar para evitar sobreexplotación y asegurar una distribución equitativa que impulse el desarrollo nacional.
Recursos naturales, tecnologÃa y vigilancia de las riquezas naturales del mar Argentino son temas abordados de manera virtual en la Universidad de la Defensa Nacional dependiente del Ministerio de Defensa y a cargo de la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.




