La cartera abrió un paréntesis de quince días para negociar. La medida intima al gremio dejar sin efecto el paro y a las empresas a operar normalmente.
Categoría: somu
Cámaras de armadores de buques fresqueros e industriales manifestaron preocupación por las trabas a la operatoria.
Representantes de los trabajadores cortan la circulación de camiones con langostino fresco en localidades patagónicas. El lunes marcharán en Mar del Plata.
La flota congeladora arrastrera se mantiene operativa pese al paro dispuesto por el Somu. Ayer habían salido el “Itxas Lur” y el “Ventarrón I”.
A pesar del paro decretado por el Somu, el “Ventarrón I” y el “Itxas Lur” dejaron el muelle. Horas antes se habían vivido escenas de tensión la Terminal 2.
La medida fue definida como un “cese total de actividades”, aunque el documento no menciona a todas las cámaras empresarias. Posible pedido de conciliación obligatoria.
Las cámaras empresarias manifestaron voluntad de diálogo; pero el Somu ratificó una postura intransigente. Desde el Gobierno llamaron a la reflexión.
Para ese día está fijada una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo entre representantes de Capeca, Capip y el Somu. Un dirigente de Cepa también estará en la mesa.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
Ante la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias que agrupan a los congeladores y el gremio, la Secretaría de Trabajo otorgó diez días hábiles más de plazo.
Representantes de Cepa, Capip y Capeca no alcanzaron un entendimiento con el gremio en torno al aumento salarial. Mañana vuelven a reunirse. Podría extenderse la conciliación obligatoria.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.
Finalmente, los representantes de la cámara empresaria y el gremio sellaron un incremento sobre rubros fijos y de producción que permite la continuidad operativa.
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamos”, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ángel Juan Navarro.
La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Tendrá efecto por quince días.
De no mediar un acuerdo de incremento salarial con Capa, la medida afectaría la zarpada de los poteros.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
La cámara empresaria cerró la paritaria 2018 con Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones.
El gremio aceptó el paréntesis impuesto por el Ministerio de Trabajo. Se fijó una audiencia de negociación para el próximo viernes.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La cartera intimó al Somu a suspender la medida de fuerza que viene aplicando.
El gremio dispuso un cese de actividades en buques merluceros y tangoneros después de haber vencido el plazo de conciliación obligatoria.
Las partes pactaron un incremento del 20 por ciento sobre la producción y un básico de 8 mil pesos para el marinero de planta.
Competirán dos agrupaciones para comandar el gremio. Una de ellas está encabezada por Rubén Manno y la otra, por Raúl Durdos.
El Centro de Patrones ya inició el proceso para definir autoridades; mientras que la Asociación de Capitanes y el Somu harán lo propio en diciembre. También APDFA va a las urnas.
Se trata de Mario Morato, quien fuera secretario adjunto del Somu. No se había presentado a declarar ante la Justicia y el juez Canicoba Corral dispuso su arresto.
Lo decidió el juez Rodolfo Canicoba Corral. El magistrado sostuvo que aún no están dadas las condiciones para llamar a elecciones.
La fórmula sellada con el gremio incluye un aumento del 21 por ciento, más un 4 por ciento por pérdida de poder adquisitivo 2016-2017.
Representantes de las partes realizaron el trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intervención del Somu no se plegó y solicitó un cuarto intermedio. Caipa mantiene diferencias.
La intervención del gremio aclaró que resta el trámite ante Trabajo. Desde Armadores adelantaron que se homologará el miércoles. Caipa mantiene diferencias.
Así lo señalaron los dirigentes a cargo de gremio. “Vamos a poner mucho más énfasis en las condiciones de trabajo que en los números”, detallaron.
Desde el Ministerio de Trabajo estiman que el llamado a elecciones recién se plasmaría en abril de 2018 y no en febrero como se preveía.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral dispuso la prisión preventiva del ex secretario general del Somu al procesarlo por el delito de asociación ilícita.
La medida fue dispuesta por el juez Rodolfo Canicoba Corral, quien sigue la causa contra el ex secretario general, Omar Suárez. Se impone el llamado a elecciones.
El secretario general de la seccional Mar del Plata fue apartado en el marco de la intervención que atraviesa el sindicato. El ex concejal Luis Rech quedará como interventor.
Cepa, Somu y Simape cerraron negociaciones. El aumento será del 30 por ciento, igual porcentaje ya cerrado por otros sectores. Además, se acordó una suma fija retroactiva a marzo.
Gladys González fue confirmada como la única interventora del gremio que comandaba Suárez. Por otra parte, Capitanes pretende discutir salarios sólo con Armadores.