La zafra empezará de manera anticipada el próximo miércoles 18 de enero. Perspectivas para mejorar el rendimiento obtenido el año pasado.
Categoría: zafra
Operadores portuarios y prestadores de servicios repondrán tarifas promocionales con la idea de apuntalar la llegada del illex. La condición, exportar por este puerto.
Durante esta temporada sólo se descargaron 8.665 toneladas; aunque el recurso faenado fue de mejor calidad respecto a la temporada pasada. Balance detallado.
Los desembarques superan las 136 mil toneladas, según datos preliminares. El rendimiento se acerca a las 143 mil de 2015 y por cuarte vez consecutiva supera la barrera de las 100 mil.
La medida se efectivizará desde las cero de este viernes, según lo dispone la Disposición 115 de la Dirección de Actividades Pesqueras bonaerense.
La Dirección de Actividades Pesqueras bonaerense autorizó el cambió temporal de puerto mediante la Disposición 88/16.
Con la llegada de la primavera, algunos barcos operan sobre el recurso al sur de Necochea. Hasta aquí apenas se desembarcaron 300 toneladas.
Algunos buques fresqueros ya operan sobre el stock que se ubica al sur del paralelo 39°. Entre ellos, el «Salvador R», «Franca» y «Júpiter II».
La zafra quedó abierta el pasado jueves tras la prospección “satisfactoria” realizada durante julio. Evolución de precios y mercados.
Lo habilitó el Consejo Federal Pesquero para que la flota pueda monitorear la evolución del Stock Desovante de Primavera, tras una floja temporada.
Tras la prospección, fue habilitada el área ubicada entre los paralelos 45° y 44° de latitud Sur y los meridianos 64° y 61°30’ de longitud Oeste.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibirá las solicitudes hasta el 11 de julio. Por otra parte, definen detalles de la prospección.
La flota opera al norte de Puerto Deseado con rendimientos variables. Desde Malvinas faenan 105 buques y piden retomar el diálogo por el manejo de la pesquería.
Durante los primeros doce días de noviembre se desembarcaron 3.271 toneladas, alcanzando un volumen global de 11.727. Por otra parte, viene llegando caballa de las lanchas.
La medida regirá desde este martes. De todas maneras, los barcos que ya zarparon seguirán operando hasta completar la marea.
Los rendimientos fueron variables en el arranque de la zafra. Por otro lado, el mal tiempo condicionó las zarpadas. Los desembarques acumulan casi 17 mil toneladas.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
Según reportó la Provincia, los buques lograron buenos tamaños en los primeros días. “Los datos anticipan una inminente habilitación de la zafra”, se informó.
La Provincia está delineando el registro de buques que participará de la evaluación. Por otra parte, la administración regula la transferencia de permisos.
El Consejo Federal Pesquero dispuso que la zafra tenga luz verde una vez que se completen los dos días de relevamiento restantes en la subárea III. Buenos rendimientos.
El director del área, Daniel Sosa, se comprometió a redoblar esfuerzos en una reunión que mantuvo con miembros de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El representante bonaerense, Oscar Fortunato, lo planteó ante el Consejo Federal Pesquero. Análisis de los buques mayores a 40 metros de eslora que operaron sobre el recurso.
Los veinte buques que mayores volúmenes aportaron durante la floja temporada del año pasado. Un recorrido sobre datos oficiales.
Las primeras mareas transcurrieron con un buen nivel de pesca; pero los bajos precios opacan la faena. El sector reclama medidas.
Cuando comienza a perfilarse el final de la zafra, ganan en calidad los ejemplares que llegan al muelle. Presentación de los costeros para ingresar a Zona de Veda de Merluza.
En la tarde de este viernes se clausurarán los despachos; aunque los buques en operaciones podrán terminar la marea. Desembarques rozan las 100 mil toneladas.
En los primeros veinte días se capturaron más cinco mil toneladas. Los desembarques totales alcanzan las 7.030 toneladas, un número todavía compartivamente bajo.
Un recorrido por los buques que registraron los mayores desembarques de illex en una zafra que dejó 165 mil toneladas sobre los muelles.
El empresario sintetizó la sensación que recorre al sector ante la abrupta caída en los rendimientos de anchoíta y caballa. Cautela en la operatoria de la conservera.
Una media docena de unidades retornaron al puerto local en la mañana de este miércoles. Atrás va quedando una regular zafra en zona fluvial.
Agosto marcó el despegue de la temporada con más de mil toneladas en los muelles, de acuerdo al registro preliminar de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
La flota vuelve a operar en un sector frente a Punta Piedras y General Lavalle, entre las 3 y 7 millas de la costa. En otras zonas siguen siendo alto el nivel de juveniles.
El “Franca”, el “Nono Pascual”, y el “Salvador R.” comenzaron a operar sobre el recurso. Todavía no está firme la pesca; pero hay margen para su desarrollo.
Cuatro nuevas embarcaciones fueron autorizadas a operar en aguas del Río de la Plata; en tanto fue cerrado a la pesca un cuadrante compartido con el Uruguay.
La Resolución 74/14 además de establecer la apertura de la temporada en zona fluvial le otorga el permiso para operar a 55 embarcaciones. Los detalles.
La disposición verá la luz en las próximas horas. La temporada se iniciará con las primeras siete millas de la costa vedadas y mayores controles sobre los desembarques.
La Provincia suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14. La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue cerrada.
“La temporada va a arrancar con algunas restricciones”, confirmó el director de Pesca bonaerense. En tanto, se ajustan los controles sobre desembarques. Catorce barcos infraccionados.
El alto nivel de juveniles detectado en la prospección empujó la determinación de la Provincia, que oficializaría las medidas en los próximos días.
La Dirección Provincial de Pesca autorizó a otras 16 unidades. En total, son 34 las que operarán hasta el 30 de junio para evaluar el estado del recurso.