La corvina rubia, en lo que va de la temporada, está generando un buen volumen de descargas que se perfila para un incremento con respecto al año precedente. Es importante la actividad de artesanales en la bahía, que marcan un curso ascendente en la actividad, mientras Mar del Plata en 7 meses recibió 17.434 toneladas.
Categoría: zona común de pesca
A fines de junio y principios de julio, se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo para establecer Capturas Totales Permisibles -CTP- para las especies pez palo, besugo y lenguado.
Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área en torno a las 3.500 toneladas.
El organismo dictó resoluciones de manejo que configuran parte del trabajo de la flota pesquera local durante el próximo semestre.
El subsecretario de Pesca de la Nación ocupará el cargo junto al director del Inidep, Oscar Padin.
El área compartida fue habilitada para el ingreso de la flota potera, que se mantiene operando con buenos rendimientos entre 40° y 42°.
Regirá desde el 1° de abril en un área localizada entre 35° y 37°. Por otra parte, este miércoles reabre “El Rincón”.
El límite extractivo para el área geográfica del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo fue establecido en 44 mil toneladas.
A las rayas costeras se les asignó un límite extractivo anual de 5.500 toneladas y a las de altura, 3.500; aunque con topes semestrales. La hubbsi quedó con 75 mil toneladas.
Se trata de un volumen de 500 toneladas. La medida obedece a que ya fueron capturadas las 5.800 toneladas previstas para este año como Captura Total Permisible.
La medida regirá desde el 1° de noviembre hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger juveniles y reproducción.
Regirá desde el 1° de octubre en una franja localizada entre los paralelos 34° y 36°. Los desembarques de hubbsi provenientes del área están en alza.
La Comisión Técnica Mixta fijó para el período julio-diciembre un tope de 2.016,5 toneladas para raya de altura y de 3.085,2 toneladas para raya costera.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó los límites de captura en 2.000 y 2.250 toneladas respectivamente.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo actualizó la veda de merluza y determinó capturas totales permisibles de lenguado, besugo y pez palo.
Operará durante veinticinco días en la Zona Común de Pesca. Los objetivos centrales son establecer biomasa y zonas de concentración de juveniles.
Las medidas de administración fueron instrumentadas durante las últimas horas.
El límite extractivo para el área geográfica del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo fue establecido en 38 mil toneladas.
El ente binacional determinó un tope de 60 mil toneladas para merluza; 5.500 toneladas para rayas costeras y 3.500 toneladas para rayas de altura.
De acuerdo a la mirada de los científicos, los resultados obtenidos en una reciente campaña de investigación permitirán optimizar tal criterio para asignar las capturas.
Hasta fin de año, el desembarque máximo de la especie no deberá superar el 10 por ciento del total de cada marea.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció las medidas con el objetivo de proteger reproductores y juveniles.
La Comisión Técnica Mixta estableció para el período julio-diciembre un tope de 1.213 toneladas de rayas de altura y de 2.903 toneladas de rayas costeras.
Se determinó en 17 mil toneladas para el área geográfica del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
Se trata del área diseñada para proteger juveniles durante el invierno. Regirá hasta el 30 de septiembre.
Los científicos explorarán el área que se extiende entre 36º y 39º30´ durante dieciséis días. Será la primera campaña de la nueva embarcación del Inidep.
Regirá desde el 1° de abril hasta el 30 de junio en un área que va de los 35° hasta los 37°38’S. Baja en los desembarques de la flota argentina.
El límite fue determinao en 50 mil toneladas, replicando el modelo 2017. Por otra parte, se configuró la veda de verano en un área entre 34° y 36°.
Es un nuevo criterio adoptado por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo para el Frente Marítimo.
La medida regirá hasta el próximo 31 de marzo con el objetivo de proteger reproducción y juveniles.
La Comisión Técnica Mixta determinó los límites del área de protección para primavera. Regirá desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre. Desembarques en alza.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó veda de invierno para merluza, cerró calamar y habilitó reserva adicional de “rayas de altura”.
Se fijó en 17 mil toneladas para el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Datos de desembarques y exportaciones.
La Comisión Técnica Mixta determinó los valores topes de pesca con algunos recortes en relación al año pasado.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dio luz verde a las operaciones sobre el illex y determinó el límite para la pesca de raya.
De acuerdo a datos oficiales, se llevan descargas 13.227 toneladas a partir de una mejora en el rendimiento de la Zona Común de Pesca. Merma en la zona sur.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos al 6 de abril. Contiene un total de 617 embarcaciones.
El límite se estableció en 50 mil toneladas para 2017; aunque con una reserva adicional de hasta un veinte por ciento de ese volumen. Datos de desembarques y análisis de todo el stock norte.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció la prohibición de arrastre en una porción del cuadrante 3656.
El buque zarpó este lunes desde Mar del Plata. El buque uruguayo “Aldebaran” ya venía operando sobre la franja costera.