• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    17 de Mayo se conmemora el Día de la Armada de la República Argentina

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de mayo de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Armada Argentina conmemora este 17 de mayo su día a 209 años del Combate Naval de Montevideo, tras la victoria de Guillermo Brown y su flota.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ese 17 de mayo de 1814 cayó la fortaleza de Montevideo y de esa manera la fuerza de España en Sudamérica, tras increíbles acciones navales que no hicieron más que resaltar la capacidad militar de quien por entonces era Coronel de Marina: Guillermo Brown, logrando cubrir a Buenos Aires, mientras que el General José de San Martín y su ejército se preparaban para la epopéyica Campaña de los Andes.

    El bautismo de fuego de la Armada Argentina se produjo en 1813, en las mismas aguas, pero sin haber podido doblegar a la Flota de la Real Armada Española, quien superaba en poder de fuego y número a los nuestros.

    Las Provincias Unidas se volcaron a sitiar por tierra la fortaleza de Montevideo, pero era imposible su rendición si no ganaban el río. No sólo porque a través de él se abastecía, sino porque también representaba una amenaza permanente del arribo de refuerzos.

    La reseña histórica cuenta que la victoria en el Combate Naval de Montevideo fue determinante por su importancia estratégica, convirtiéndose en un paso definitivo en la campaña posterior que realizara San Martín.

    En el momento de cumplir 150 años de la Revolución de Mayo, a través del Decreto 5.304 del 12 de mayo de 1960 fue que se instituyó el Día de la Armada, reconociendo la figura del Almirante Brown.

    Hoy nuestra Armada trabaja de manera mancomunada con varios ministerios y con sus camaradas del Ejército Argentino y la Fuerza Aérea, además de la Prefectura Naval Argentina sobre nuestro Mar Argentino.

    Hoy la Fuerza tiene como objetivo el «alistar, adiestrar y sostener los medios del Poder Naval de la Nación, y cumplir las funciones asignadas por el plexo legal vigente en los espacios marítimos, fluviales e insulares de jurisdicción e interés nacional a fin de contribuir con el sistema de defensa nacional y salvaguardar los intereses marítimos argentinos».

    Su visión se centra en ser una institución integrada a la sociedad en su conjunto, flexible, eficiente, prestigiosa y respetada a nivel nacional e internacional por el profesionalismo de su personal y capaz de enfrentar los desafíos de la defensa en el mar, siendo promotora de los intereses marítimos argentinos e impulsora del desarrollo científico y tecnológico del país.

    Distintas son las acciones que desempeña como la de ejercer una efectiva vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional y aquellos que sean de interés para el Estado Nacional, contribuir al sostenimiento y desarrollo del litoral marítimo, fluvial y áreas insulares, promoviendo una institución apoyada fuertemente en el conocimiento y la experiencia.

    La Armada asume un rol protagónico en la divulgación a la sociedad y demás instituciones nacionales de los intereses marítimos, la importancia del espacio marítimo y fluvial, el fomento de la conciencia marítima y la contribución de la Armada Argentina a los intereses de la Nación, consolidado además su rol profesional como referente en los ámbitos fluvial, marítimo y antártico.

    Entre sus varias tareas se destacan el alistar, adiestrar y sostener los medios del Poder Naval de la Nación Argentina a efectos de garantizar su eficaz empleo en el marco del Planeamiento Estratégico Militar, contribuir a la Defensa Nacional ante agresiones de origen estatal externo contra la soberanía, independencia y capacidad de autodeterminación de la Nación Argentina, su integridad territorial y la protección de la vida y libertad de sus habitantes en el país o dónde el Estado lo determine.

    Vigilar y controlar los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional, y aquellos que el Poder Ejecutivo determine como de interés nacional es otra de sus misiones, sin dejar de intervenir, a través del Comando Conjunto de Ciberdefensa del Estado Mayor Conjunto, en la vigilancia y el control de la dimensión ciberespacial dentro de su ámbito de acción.

    Contribuir al desarrollo de los intereses marítimos de la Nación, del mismo modo que lo hace con la Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 24.922 -Régimen Federal de Pesca-, en la Vigilancia y Control de esta actividad en los espacios de jurisdicción nacional según lo establecido en la Resolución Nº 1/08 del Consejo Federal Pesquero (Plan de Acción Nacional).

    Como miembro pleno del Área Marítima Atlántico Sur (AMAS), y de acuerdo con el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2033/66 que nuclea a las marinas del AMAS; cumplir con la legislación vigente, contribuyendo con propuestas superadoras para su constante evolución conforme al contexto marítimo actual, ampliando y potenciando su accionar en nuestro espacio regional, destacándose también la administración que realiza del Sistema de Formación, Capacitación y Titulación del personal embarcado de la Marina Mercante.

    Entre las varias tareas y contribuciones se resalta la que realizan con la Autoridad de Aplicación de la «Convención sobre Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos” (CCRVMA), verificando el cumplimiento de las medidas adoptadas mediante la observación e inspección de buques dedicados a la investigación científica o a la recolección de recursos vivos marinos.

    Como siempre lo hacemos desde PESCARE toda vez que llega la fecha de una conmemoración o celebración, nos place enormemente brindar reconocimientos, y estas líneas son uno de ellos, no olvidando su destacado y valiente accionar en nuestras Islas Malvinas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    ara Argentina Día de la Armada Argentina
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRepercusiones después de la firma del Acta-Acuerdo entre gremios y el sector empresarial
    Siguiente Noticia Toma impulso la Acuicultura y Maricultura en la patagonia argentina
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando