• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    9 de Julio: El legado vivo de nuestra Independencia

    AntonellaPor Antonella9 de julio de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, marcando el inicio de un país libre y soberano. A más de dos siglos de aquel acto fundacional, la independencia sigue siendo una responsabilidad viva que se renueva día a día con compromiso y trabajo colectivo. No es solo una fecha histórica, sino una oportunidad para reflexionar sobre el país que estamos construyendo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hoy, 9 de julio, no es solo una fecha más en el calendario. Es una jornada que late con fuerza en la memoria colectiva del pueblo argentino. En San Miguel de Tucumán, hace exactamente 209 años, un puñado de hombres se animó a ponerle palabras al sueño compartido de un país libre y soberano: declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, no solo de España, sino también, como diría el acta, “de toda otra dominación extranjera”.

    Fue un acto de enorme coraje y arrojo. Los representantes —29 en total— no firmaban simplemente un documento, sino una decisión trascendental que cambiaría el rumbo de generaciones enteras. Con sus nombres, rubricaban el nacimiento de un proyecto colectivo, imperfecto pero profundamente esperanzador: la construcción de una nación soberana, con identidad propia, capaz de caminar con dignidad entre los pueblos del mundo.

    La Declaración del 9 de julio de 1816 no fue un punto de llegada, sino un punto de partida. Todavía quedaban batallas por librar, territorios por integrar, acuerdos por construir. Pero ese día se consolidó algo mucho más profundo: la voluntad compartida de dejar atrás la tutela colonial y comenzar a escribir, por fin, nuestra propia historia.

    Por aquellos días de 1816

    Cada 9 de julio, los argentinos evocamos el acto solemne de 1816 en la Casa de Tucumán como una postal de unidad, convicción y destino común. Sin embargo, como nos propone Eduardo Sacheri en “Los días de la Revolución”, vale la pena mirar más allá del bronce y descubrir la complejidad —y el coraje humano— detrás de aquella decisión.

    El autor no se detiene en una épica simplificada. Su mirada parte de una certeza incómoda: la Argentina no existía en 1816. No había bandera consensuada, ni geografía definida, ni unidad política. Había provincias con intereses distintos, pueblos con vínculos frágiles, caudillos enfrentados, y una corona española tambaleante. En ese contexto, declarar la independencia no fue una celebración de unanimidad, sino un acto de profunda incertidumbre.

    La independencia fue, una apuesta audaz más que una victoria consolidada. Los congresales de Tucumán no sabían si esa decisión traería cohesión o guerra civil, prosperidad o aislamiento. La firma del acta fue un gesto valiente de fe en una idea que todavía no tenía contornos claros: un país naciente.

    Frente a la tentación de convertir el 9 de julio en una fecha decorativa, se invita a pensarlo como una elección ética y política hecha en condiciones adversas. No fue un paso triunfal, sino un salto al vacío. Y allí radica su verdadero valor: en que fue un acto de voluntad, no de comodidad.

    Este enfoque redefine nuestra relación con el pasado. No se trata de idealizar a los próceres, sino de reconocer su humanidad, sus dudas, sus limitaciones, y aun así, su capacidad de actuar con valentía. El 9 de julio no es el nacimiento de una nación perfecta, sino el inicio de un proceso inacabado, que nos interpela hoy.

    Recordar el Día de la Independencia desde esta perspectiva implica no repetir consignas, sino asumir responsabilidades. Entender que la patria no fue dada, sino construida, y que sigue en ese sentido. Que cada generación, como aquella, debe decidir si apuesta por un proyecto común —aún con incertidumbre— o si retrocede hacia lo conocido y cómodo.

    El pasado no está para ser venerado, sino comprendido, para que nos ayude a elegir mejor en el presente, esto es identidad, libertad y libre albedrío. El 9 de julio, entonces, no es un hito cerrado, sino una invitación persistente: a imaginar, a construir, a comprometerse.

    En tiempos como los actuales, en los que muchas veces la incertidumbre y la frustración nos atraviesan, mirar hacia ese acto fundacional puede ser un ejercicio sanador. No para idealizar el pasado, sino para recordar de dónde venimos y hacia donde vamos. Somos herederos de una gesta forjada con ideales, con discusiones intensas, con errores y contradicciones, pero también con una convicción inquebrantable: la de que la libertad vale la pena.

    Hoy, más de dos siglos después, el desafío sigue siendo el mismo: construir una patria más justa, más equitativa, más solidaria pero adaptada a las necesidad del mundo de hoy. No alcanza con recordar la Independencia; hay que sostenerla, día a día, con gestos de compromiso, con trabajo colectivo, con respeto por el otro y con la firme intención de no resignarnos jamás a ser un país sin destino.

    Cada 9 de julio es una invitación a renovar ese pacto fundacional. Que no se pierda en formalidades ni en discursos vacíos. Que nos duela cuando está en peligro, que nos inspire cuando todo parece oscuro. Que nos recuerde que somos capaces de mucho, cuando decidimos caminar juntos.

    La independencia que celebramos hoy no es solo un recuerdo del pasado, sino una responsabilidad del presente. Aquellos representantes que alzaron su voz en Tucumán lo hicieron pensando en el país que soñaban dejar a sus hijos y las venideras generaciones. Ese sueño aún está en marcha. Ser libres no fue una meta alcanzada, sino una promesa que debemos renovar cada día, con acciones concretas y con la convicción de que el futuro de la Argentina se construye entre todos. Que este 9 de julio no sea solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para mirarnos como sociedad y preguntarnos qué estamos haciendo, cada uno desde su lugar, para que esa libertad tenga verdadero sentido.

    ¡Feliz Día de la Independencia!

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    9 de julio Declaración de la Independencia Día de la Independencia historia argentina Independencia Argentina
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAcuerdo entre SIMAPE y Baldino busca sostener la actividad y el empleo ante la crisis pesquera
    Siguiente Noticia El Gobierno redefine el rol de la Prefectura Naval y la consolida como Fuerza de Seguridad Federal
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate

    Por Antonella2 de julio de 20254 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país

    Por Antonella30 de junio de 20253 Minutos
    Eventos

    Se celebra en todo el territorio nacional el Día del Biólogo

    Por Lalo Marziotta27 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    Día de la Gente de Mar 2025: Una jornada para honrar, reflexionar y actuar

    Por Antonella25 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    215 Años de Historia, Solidaridad y Deporte: Una Carrera en el Corazón del Puerto

    Por Antonella21 de junio de 20252 Minutos
    Eventos

    20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano

    Por Antonella20 de junio de 20256 Minutos
    Eventos

    Día del Padre: Herencia de mar, trabajo y pasión

    Por Pescare15 de junio de 20255 Minutos
    Eventos

    8 de junio, Día Mundial de los Océanos: Un llamado a cuidar el gran pulmón del planeta

    Por Antonella8 de junio de 20253 Minutos
    Eventos

    El Servicio de Hidrografía Naval celebra un nuevo aniversario manteniendo viva su misión fundacional

    Por Pescare6 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuerdo transitorio entre SOMU y Glaciar Pesquera asegura la operatividad de su flota
    • Con la apertura de la subárea 12 queda oficialmente abierta la Temporada de Pesca de Langostino en Aguas Nacionales 2025
    • El Gobierno redefine el rol de la Prefectura Naval y la consolida como Fuerza de Seguridad Federal
    • 9 de Julio: El legado vivo de nuestra Independencia
    • Acuerdo entre SIMAPE y Baldino busca sostener la actividad y el empleo ante la crisis pesquera
    • El puerto local diversifica destinos con el ingreso del buque de cargas refrigeradas Callisto
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando