• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Detectan aumento en la abundancia de juveniles de merluza

    PescarePor Pescare16 de agosto de 20183 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La evaluación realizada por el Inidep destaca que los índices de abundancia obtenidos tuvieron un crecimiento interanual promedio del 7 por ciento en peso.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un reciente informe técnico del Inidep, realizado con datos obtenidos durante la campaña de evaluación de enero, expone una mejora en la abundancia de la fracción juvenil de merluza localizada en el stock sur.
     
    La evaluación, vale recordarlo, se llevó adelante desde el buque “Dr. Eduardo Holmberg” y cubrió el área del Golfo San Jorge junto a la plataforma, entre los paralelos 43° S y 47° S, desde 50 y hasta los 100 metros de profundidad.
    “Evaluación de abundancia de juveniles y desovantes de merluza en la zona de cría norpatagónica. Resultados de la campaña de enero de 2018 y su comparación con el período 2005 – 2017” lleva por título el trabajo, al que accedió Pescare.com.ar.
    Allí los científicos destacan que los índices de abundancia obtenidos por el método de área barrida de merluza (rendimientos horarios en peso) fueron en 2018 aproximadamente y en promedio un 7 por ciento más elevados que los registrados en 2017.
    Rendimiento en número
    Esto hace referencia al área total, Golfo San Jorge y plataforma; aunque los mayores rendimientos se observaron en unos pocos lances del noreste del Golfo, incluyendo el sector de Bahía Camarones y una franja que abarca el extremo norte de las transectas de plataforma.
    “El rendimiento horario promedio en número de juveniles en 2018 fue un 12 por ciento superior respecto del 2017 para el total del área”, señala el texto, aunque también conviene señalar que ambas mediciones vienen de atravesar sendas caídas desde 2013 hasta el año pasado.
    El Golfo San Jorge se caracterizó por la predominancia de juveniles con un porcentaje promedio de 75 por ciento, mientras que en plataforma fue del 51 por ciento.
    En tanto, la distribución de longitud total en la zona de juveniles (lances 1 a 70) presentó dos modas: una en 27 centímetros, correspondiéndose con los individuos juveniles y la segunda de 38 centímetros, que comprende el grupo de adultos.
    Grupo de edad predominante
    “El grupo de edad 2 (24 – 32 centímetros) presentó las mayores concentraciones principalmente en el sudeste y norte del Golfo San Jorge cercano a Bahía Camarones”, se describe.
    El dato es de importancia, teniendo en cuenta que los ejemplares pertenecientes a este grupo de edad 2 son “accesibles al arte de pesca” y, a su vez, pertenecen a la edad de mayor predominancia en la captura de la pesquería.
    Asimismo, las hembras en puesta se observaron principalmente en aguas de profundidad intermedia; es decir, entre las isobatas de 50 y 100 metros de profundidad, desde Bahía Camarones hasta la latitud de Rawson.
    Enero, mes de reproducción
    Se corroboró que enero es el mes de máxima actividad reproductiva para la merluza del stock patagónico, aunque la comparación entre años sugiere que al momento de realizar la campaña 2013 el período de desove habría estado más avanzado en relación a 2018.

    Relacionado

    evaluación golfo inidep juveniles merluza plantaforma
    Noticia AnteriorDiálogo con Senasa por certificación electrónica de exportaciones
    Siguiente Noticia Frías presentó el libro “Civilización y Barbarie en el Mar Argentino”
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.