• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    BIP Víctor Angelescu, campaña Oceanografía biológica del Agujero Azul

    PescarePor Pescare25 de noviembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La campaña comandada por el Dr. Marcelo Acha tiene como objetivo comprender el funcionamiento del frente del talud continental y tendrá una duración de 20 días con 14 tripulantes a bordo incluidos científicas y biólogos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El último fin de semana zarpó nuevamente desde el INIDEP el BIP Víctor Angelescu para poner en marcha la campaña “Oceanografía biológica del Agujero Azul” que se encuentra dentro del Proyecto Agujero Azul y que forma parte de la iniciativa Pampa Azul.

    Tendrá como objetivos particulares la identificación de los componentes de las comunidades biológicas, realizar un relevamiento de las especies de interés comercial, poniendo especial foco en la región de la plataforma continental que se encuentra al este de la ZEE, en aguas internacionales, además de efectuar un pormenorizado análisis de la distribución vertical del zooplancton.

    El lugar donde se realizan las labores está comprendido por la región de la plataforma exterior y el talud entre los paralelos 44º y 46º 30’ S.

    La campaña comandada por el Dr. Marcelo Acha tiene como objetivo general el comprender el funcionamiento del frente del talud continental y tendrá una duración de 20 días donde la tripulación de 14 integrantes, entre técnicos/as y científicos/as se encargarán de tomar los datos de la temperatura, la salinidad y fluorescencia del agua, la toma de datos de corriente y la toma de muestras de plancton.

    El personal a bordo del INIDEP, conjuntamente con sus pares del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO – CONICET), utilizarán redes de arrastre de fondo, redes de media agua, CTD con fluorómetro y oxímetro, roseta oceanográfica, rastra tipo Piccard y una multired mini.

    Mucho se ha hablado y se habla del “Agujero Azul”, pero tal vez no mucho se conoce al respecto.

    El denominado Agujero Azul es una región de alta productividad primaria cuya dinámica es temporal y espacialmente predecible. La zona es área de alimentación de varias especies de gran importancia, sobre todo en la faz comercial, como la anchoíta, la merluza, la vieira patagónica y el calamar, como así también especies de aves y mamíferos.

    Tiene una superficie aproximada de 6.600 kilómetros cuadrados y es un área muy particular del Talud Continental, se encuentra a unos 500 km. al este del Golfo San Jorge entre los paralelos 45º y 47º S y los meridianos 60º O y 61º.

    La zona tiene la particular característica de ser la única en que la isobata de los 200 mts. transcurre fuera de la ZEE y por consiguiente la sección oriental queda en el área de aguas internacionales.

    A raíz de la gran abundancia de recursos biológicos, el sector lindante a la ZEE tiene una intensa actividad pesquera extranjera, donde la pesca del calamar es su centro de operaciones.

    La urgencia de recabar información al respecto radica en el impacto de la pesca sobre la biodiversidad y las cadenas tróficas que es en gran medida desconocida, por ello es vital la obtención de información fidedigna para promover un manejo sustentable.

    No está mal recordar e informar que hace pocos meses la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y que pertenece a los Estados Unidos, detectó, de forma satelital unas 270 embarcaciones en una superficie de 4.300 kilómetros cuadrados.

    Mediante el Proyecto Pampa Azul se busca avanzar en la investigación, el desarrollo y la innovación que pueda contribuir a la soberanía y la seguridad nacional y al desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible en la innovación tecnológica, la inclusión social con perspectiva de género, la protección de los bienes naturales marinos y la integración de los entornos marinos y costeros, además de promover la formación de capacidades en las disciplinas científica y aéreas tecnológicas.

    Del Proyecto forman parte el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, universidades nacionales y también instituciones de ciencia y tecnología, tal el caso del INIDEP, y algunas vinculadas con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ciencia Tecnología e Innovación, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Turismo y Deportes, Defensa y Seguridad y el que mayor rango de acción que es el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.

    BIP Mar Argentino

    Con motivo de la nueva resolución Nro.14/2021 de la CTMFM respecto a la prohibición el uso del arte de pesca de arrastre de fondo para buques mayores de 20 metros de eslora en el área graficada en la imagen para la especie Besugo y habiéndose constatado que no hay un estudio actualizado del stock y la segmentación de juveniles y adultos, el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP movilizó, la semana pasada, al BIP Mar Argentino para hacer un relevamiento de la especie en 3 oficios distintos, trampas, línea y arrastre.

    El mismo día Jueves 18 de noviembre había empezado la tarea, sobre el conocido “Banco Patria” con trampas de 1.65mts por 0.80mts durante 2 horas, y los resultados fueron buenos. Cerca de 80 kg en cada trampa sobre las piedras, Besugo limpio, sin fauna acompañante, (en dos cajones, 1 salmón) y de muy buen tamaño adulto. Cuando habían empezado el derrotero para llegar a zona de arrastre, lamentablemente hubo un problema en el generador propulsor de la hélice, y a media máquina, debió reingresar a puerto en forma anticipada, abortando la prospección, donde arribó el mismo sábado 20 de noviembre al mediodía.

    Por otro lado, en estos dias, desde el mismo muelle de INIDEP, se informó que el motor generador de la hélice aun esta en garantía, por lo que si bien demorara algunos dias su reparación, será sin costos para el erario.

    Es imprescindible para la aplicación de un limite de captura, conocer fehacientemente cual es el stock restante, habida cuenta que se ha alcanzado hasta el día de ayer, 4230 toneladas descargadas contra una CMP o CMT (según sigla de la CTMFM Captura Máxima Total) de 5000 toneladas.

    Noticias relacionadas

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    INVESTIGACIÓN — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Pescare · 12 Nov 2025 · 3 min
    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    INVESTIGACIÓN — 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Antonella · 12 Nov 2025 · 3 min
    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    INVESTIGACIÓN — 10 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Antonella · 10 Nov 2025 · 2 min
    agujero azul caladero argentino campaña ciencia conicet inidep investigación mar argentino milla 200 pampa azul pesquerías Víctor Angelescu zeea
    Noticia AnteriorEl Senador Pablo Daniel Blanco solicita informes de ARA y PNA
    Siguiente Noticia 25 de Noviembre, Día de la Marina Mercante
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Investigación 7 de octubre de 2021

    Después de 3 días de investigación, ingresó el BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare7 de octubre de 20212 Minutos
    Investigación 16 de julio de 2021

    Nueva campaña del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de julio de 20212 Minutos
    Investigación 15 de noviembre de 2021

    INIDEP brindó estudio de temperatura del mar en Mar del Plata

    Por Pescare15 de noviembre de 20216 Minutos
    Investigación 4 de agosto de 2021

    El BIP Víctor Angelescu finaliza 20 días de investigación

    Por Pescare4 de agosto de 20214 Minutos
    Investigación 23 de julio de 2021

    Mar Argentino y Víctor Angelescu. Ajustes y campaña

    Por Pescare23 de julio de 20214 Minutos
    Investigación 8 de noviembre de 2021

    Nueva campaña de Investigación del recurso langostino a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Pescare8 de noviembre de 20213 Minutos
    Investigación 21 de octubre de 2021

    INIDEP 44 años de investigación, ciencia y prestigio

    Por Pescare21 de octubre de 20213 Minutos
    Investigación 20 de octubre de 2021

    INIDEP en simultaneo, merluza en el norte y centolla en el sur

    Por Pescare20 de octubre de 20214 Minutos
    Investigación 17 de octubre de 2021

    INIDEP participó en el V Simposio Iberoamericano desarrollado en Colombia

    Por Pescare17 de octubre de 20213 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.