En la mañana de hoy tuvo lugar el acto inaugural del Curso Internacional de Formación para Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal, realizado en el histórico Edificio Guardacostas, sede central de la Prefectura Naval Argentina.
La apertura fue presidida por el prefecto general Guillermo Giménez Pérez, Prefecto Nacional Naval, quien estuvo acompañado por el prefecto general Alejandro Annichini, Subprefecto Nacional; el prefecto general Guillermo Accornero Satto, Director General de Recursos Humanos y Desarrollo y Director de Informática y Comunicaciones; el prefecto general Carlos Villarreal, Director General de Seguridad y Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre; y el prefecto general Daniel Germán Bonifacini, Director de Educación.
Entre los asistentes se destacaron también el Dr. Alberto Fohrig, Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad Nacional; el MV Juan Antonio López Cazorla, Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca del Ministerio de Economía; y el Dr. Marcelo Carlos Romero, Subsecretario de Investigación Criminal.
Durante su intervención, el Prefecto Nacional Naval ponderó la trascendencia de la articulación internacional en materia de control marítimo, afirmando que “esta interacción nos permite compartir metodologías, unificar criterios de actuación y fortalecer los lazos de cooperación que resultan esenciales para la protección de los intereses marítimos”.
En su discurso, subrayó asimismo el papel central que ocupa la Institución en la preservación de la legalidad en los espacios marítimos: “Como Autoridad Marítima Nacional y policía auxiliar pesquera, la Prefectura Naval Argentina asume un rol estratégico en la defensa del orden y de la legitimidad en el ámbito marítimo”.
El alto funcionario también aludió a la magnitud de la problemática global que constituye la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la que calificó como “una amenaza compleja y dinámica, que atenta contra los recursos naturales, la economía y la soberanía de las naciones”.

De acuerdo con la programación oficial, el curso —organizado por la Prefectura Naval Argentina— se extenderá durante dos semanas. Su primera etapa comprenderá contenidos teóricos, mientras que la segunda consistirá en prácticas operativas a bordo de un guardacostas institucional que navegará hasta las 200 millas náuticas, zona de jurisdicción económica exclusiva argentina.
De carácter internacional, la capacitación cuenta con la participación de representantes de las autoridades marítimas de Uruguay, Italia, El Salvador, Ecuador, Honduras y Chile. La iniciativa busca afianzar las capacidades conjuntas frente a la pesca ilegal y consolidar los mecanismos de cooperación entre las distintas fuerzas marítimas, reafirmando el compromiso común con la sostenibilidad de los recursos y la defensa de la soberanía en los espacios oceánicos.
