Hace un a帽o fue acordado por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas el Tratado de Alta Mar, teniendo como objetivo la protecci贸n de las aguas mar铆timas que se encuentran m谩s all谩 de las jurisdicciones mar铆timas que se encuentran m谩s all谩 de las propias nacionales, abarcando aproximadamente dos tercios de los oc茅anos y constituyendo el h谩bitat m谩s extenso en la Tierra.
El tratado tambi茅n es conocido como Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la Conservaci贸n y el Uso Sostenible de la Diversidad Biol贸gica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicci贸n Nacional o Acuerdo BBNJ.
Ahora el Parlamento Europeo vot贸 abrumadoramente a favor, con 556 votos a favor, 36 en contra y 38 abstenciones. Este avance marca una se帽al clara a los pa铆ses de la Uni贸n Europea para que aceleren la ratificaci贸n nacional de este importante tratado.
Luego de la votaci贸n favorable en el Pleno, la decisi贸n del Parlamento a煤n debe ser adoptada por el Consejo, tras lo cual la Uni贸n Europea estar谩 en condiciones de depositar su instrumento de ratificaci贸n ante las Naciones Unidas.
A su vez, el Tratado de Alta Mar entra dentro de los denominados acuerdos mixtos celebrados por la UE. Esto significa que el tratado debe ser ratificado tanto a nivel de la UE como a nivel nacional por cada uno de los Estados miembros.
Consultado por PESCARE, el reconocido jurista Dr. Eduardo Raimundo Hooft sobre la situaci贸n de la Argentina al respecto, el letrado coment贸: 鈥淎rgentina particip贸 activamente para la aprobaci贸n del tratado BBNJ. No lo ha ratificado. Ayer lo ratific贸 la UE por lo que espero una oleada de ramificaciones para llegar a las 60 necesarias para que entre en vigencia. Se espera que ocurra antes de la cumbre de Niza en 2025.鈥
Como bien se帽al贸 el Dr. Hooft, al menos 60 pa铆ses deben firmar y ratificar el Tratado de Alta Mar para que entre en vigor. Hasta la fecha, 89 pa铆ses han firmado el tratado, se帽alando su compromiso de ratificarlo, pero s贸lo cuatro lo han ratificado formalmente ante la ONU: Palaos, Chile, Belice y Seychelles.
Los 27 Estados miembros de la Uni贸n Europea desempe帽ar谩n ahora un papel clave para que el Tratado de Alta Mar obtenga las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor antes de la conferencia de la ONU sobre los oc茅anos que Francia acoger谩 en Niza en junio de 2025.
Se considera que alcanzar este objetivo ser谩 un punto de inflexi贸n decisivo en la acci贸n para proteger los oc茅anos.
El tratado aborda cuatro temas: Recursos gen茅ticos marinos, donde se incluye la distribuci贸n justa y equitativa de los beneficios; herramientas de gesti贸n basadas en 谩reas 鈥搃ncluidas las 谩reas marinas protegidas-; evaluaciones de impacto ambiental; creaci贸n de capacidades y transferencia de tecnolog铆a marina.
Las herramientas de gesti贸n basadas en 谩reas y las evaluaciones de impacto ambiental se relacionan principalmente con la conservaci贸n y el uso sostenible de la biodiversidad marina, mientras que los recursos gen茅ticos marinos y la creaci贸n de capacidad y la transferencia de tecnolog铆a marina incluyen cuestiones de justicia y equidad econ贸micas.









