La Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera se declar贸 este lunes por la ma帽ana en estado de alerta. La medida, adoptada luego de realizar una asamblea extraordinaria, pretende transmitir la preocupaci贸n del sector.
La inquietud est谩 vinculada a los l铆mites impuestos en la pesca de condrictios. La imposibilidad de capturar m谩s del 30 por ciento de ese conjunto por marea data de 2013 (resoluciones 4 y 7 del Consejo Federal Pesquero); pero el debate se actualiz贸 en los 煤ltimos d铆as.
Las nuevas autoridades est谩n decididas a respetar estrictamente esas normas. La intenci贸n la ratific贸 el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Tom谩s Gerpe, el pasado viernes cuando se reuni贸 con diversos representantes de la actividad en el Inidep. En tanto, los armadores de buques costeros argumentan que bajo ese esquema no pueden operar.

Ocurre que la faena de condrictios est谩 siendo abundante en diversos puntos de la costa, seg煤n referencian. Evitar, por caso, la captura de rayas con redes de arrastre es una quimera; forman parte del conjunto 鈥渧ariado costero鈥, como el propio Consejo Federal Pesquero lo defini贸 en 2009.
Fuentes consultadas por Pescare.com.ar, se帽alaron que la presencia de rayas en este 茅poca del a帽o fue detectada a 16, 30 e incluso 40 millas de la costa. 芦No tenemos muchos lugares para corrernos y evitarla禄, argumentaron.
De acuerdo a lo expresado por el gerente de la Asociaci贸n, Mariano Retrivi, en un comunicado la continuidad laboral de los 65 barcos costeros que representa est谩 en riesgo: 鈥淒e esta manera no podemos seguir trabajando porque nos exponemos a multas muy elevadas. En los pr贸ximos d铆as evaluaremos qu茅 pasos vamos a seguir鈥, adelant贸.
Informaci贸n precaria
Pese a los numerosos reclamos y presentaciones formales de la Asociaci贸n, Gerpe y su equipo se ajustan a ciertas directivas emanadas del Inidep, que por diversos problemas t茅cnicos y gremiales en los 煤ltimos dos a帽os no realiz贸 campa帽as para evaluar si correspond铆a, o no, sostener los l铆mites instalados en 2013 por el Consejo.
El an谩lisis de la pesquer铆a se sostiene con datos precarios, fundamentalmente provenientes de muestreos de desembarques y algo de informaci贸n que aportan los observadores.
Los armadores entienden que se pueden discutir alternativas de manejo que permitir铆an cuidar los recursos; pero hasta aqu铆 las autoridades muestran intransigencia, mezclada con poco conocimiento.
鈥淧retender administrar y pescar parcialmente la mitad de las especies que componen el variado costero hace inviable el arrastre y se contradice con lo establecido por el propio Consejo (…) Estamos pidiendo di谩logo y que busquemos entre todos alternativas de manejo que sean practicables y nos permitan seguir trabajando en un marco razonable鈥, concluy贸 Retrivi.
Es por la imposibilidad que tienen para cumplir los l铆mites impuestos en la pesca de condrictios. Pedido de di谩logo con las autoridades.

Noticia AnteriorEl Consejo Federal Pesquero volvi贸 a sesionar
Siguiente Noticia Bajo nivel de actividad en enero