Se suman oportunidades para la comercializaci贸n del langostino argentino. A la reciente baja en el arancel de importaci贸n establecida por China, ahora se suma la apertura del mercado australiano.
El Departamento de Agricultura y Recursos H铆dricos (DAWR, por sus siglas en ingl茅s) de Australia comunic贸 la aceptaci贸n del certificado sanitario que habilita el ingreso del marisco y productos derivados nacionales.
El Ministerio de Agroindustria de la Naci贸n inform贸 que la autorizaci贸n es fruto de negociaciones e intercambios t茅cnicos entre el DAWR y el Senasa durante m谩s de un a帽o.
En este sentido, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere destac贸: 鈥淓l gran trabajo y la coordinaci贸n sanitaria, t茅cnica y comercial de nuestros equipos permiten seguir sumando compradores. Son oportunidades para cada eslab贸n鈥.
Ver tambi茅n聽China redujo aranceles para la importaci贸n de langostino
En tanto, las autoridades australianas aprovecharon la oportunidad para agradecer las 鈥渃onstructivas鈥 negociaciones que finalizaron en el modelo de certificado y remarcaron el inicio del comercio seguro entre la Argentina y Australia.
Australia representa un mercado interesante para explorar con m谩s de veinte millones de habitantes. Hoy est谩 importando langostinos congelados y procesados por un valor cercano a los 300 millones de d贸lares anuales, seg煤n destac贸 la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.
En los 煤ltimos a帽os y m谩s all谩 de algunos problemas sanitarios que derivaron en prohibiciones temporales, Vietnam ha sido el mayor proveedor de langostino en ese pa铆s, que tambi茅n tiene su propia producci贸n silvestre.
Evoluci贸n de exportaciones
Las exportaciones de langostino sumaron 133 mil toneadas por 867,1 millones entre enero y septiembre, superando los millones hacia octubre.

