La flota congeladora arrastrera se mantiene operativa pese al paro dispuesto por el Somu. Ayer habÃan salido el “Itxas Lur†y el “Ventarrón Iâ€.
Autor: Pescare
PodrÃa tratarse en un tripulante del buque potero “Xin Shi Ji 92â€. Interviene la Justicia para confirmar identidad y causas.
A pesar del paro decretado por el Somu, el “Ventarrón I†y el “Itxas Lur†dejaron el muelle. Horas antes se habÃan vivido escenas de tensión la Terminal 2.
Se trata de una pequeña franja localizada sobre el paralelo 45°; aunque el grueso de la flota sigue operando al norte de ese lÃmite.
La iniciativa oficial de profundizar el conocimiento del Mar Argentino y sus recursos contrasta con la inactividad que arrastran el moderno “Angelescu†y el “Dr. Holmbergâ€.
La evolución de la pandemia, el levantamiento de las cuarentenas y los rebrotes marcan el pulso. Vigo canceló su tradicional feria de productos congelados.
Zarparon el “Mellino VI†y algunos costeros. Además, se ratificaron acuerdos salariales en fresqueros y congeladores, excluyendo a tangoneros.
La medida fue definida como un “cese total de actividadesâ€, aunque el documento no menciona a todas las cámaras empresarias. Posible pedido de conciliación obligatoria.
Un recorrido en números por la producción de cada unidad hasta el pasado 23 de junio. Balance preliminar de una temporada que todavÃa está en desarrollo.
Las cámaras empresarias manifestaron voluntad de diálogo; pero el Somu ratificó una postura intransigente. Desde el Gobierno llamaron a la reflexión.
Son casi cincuenta los barcos que están participando de la zafra 2020. Los buenos rendimientos en las subáreas 5 y 6 van apuntalando los desembarques.
El Consorcio Portuario y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo coordinaron la actividad. Se repasaron normas vigentes y cuestiones operativas.
Para ese dÃa está fijada una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo entre representantes de Capeca, Capip y el Somu. Un dirigente de Cepa también estará en la mesa.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
Desde el lunes, ocho fresqueros buscarán concentraciones del marisco en la zona ubicada entre 45° y 45°40’ S; y 62° y 64° W.
Desde el próximo lunes, ocho buques explorarán durante tres dÃas el área ubicada entre 45° y 45°40’ S y 62° y 64° W.
El organismo dictó resoluciones de manejo que configuran parte del trabajo de la flota pesquera local durante el próximo semestre.
El presidente del Consorcio Portuario señaló que la idea del ente es intervenir sobre el canal de acceso lo más pronto posible.
Las descargas cayeron un 8,1 por ciento entre enero y mayo; mientras que los envÃos retrocedieron un 13,3 por ciento hasta abril.
La Provincia dejó sin efecto la suspensión operativa que pesaba sobre sus terminales. Esto habilita el ingreso de buques marplatenses que participan de la zafra.
Con la pesquerÃa de langostino como eje, el encuentro convocó a investigadores, funcionarios y representantes del sector privado.
El programa incluye asistencia para capital de trabajo, compra de bienes de capital y una lÃnea de aportes no reintegrables destinada a la adquisición de elementos de seguridad para barcos.
Llegan a puerto algunos de los buques que participaron de la prospección en aguas nacionales; pero se desconoce cómo seguirá la temporada desde el punto de vista operativo.
Se trata de las subzonas 5 y 6, donde se detectaron las mayores concentraciones del recurso. Los barcos podrán allà operar desde las 7 de este jueves.
Es la idea preliminar que maneja las autoridades a partir de los resultados que está dejando la prospección en aguas nacionales.
Las 138.645 toneladas desembarcadas hasta el 11 de junio la ubican como la de mayor volumen desde 2015.
Chubut decidió cerrar sus puertos por catorce dÃas, aunque analizan si podrán descargar los buques que participan de la prospección.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino “Cristo Reyâ€, ubicado en cercanÃas del faro. Los detalles están en discusión.
La conclusión se desprendió del encuentro virtual que mantuvieron representantes de Cepa con directivos de Osde, prestador del servicio.
El subsecretario de Pesca de la Nación detalló algunas de las caracterÃsticas del proyecto de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso.
La organización Alpescas convocó a diferentes cámaras empresarias de Latinoamérica para evaluar el impacto de la pandemia en la actividad. Por la Argentina participó Armadores.
De aprobarse, la multa mÃnima pasará a tener un valor equivalente a 500 mil litros de gasoil; y la máxima, a 3 millones de litros.
El subsecretario de Pesca de la Nación ocupará el cargo junto al director del Inidep, Oscar Padin.
La Provincia habilitó el ingreso de veintidós embarcaciones. En principio, operarán hasta el 30 de junio. La apertura total del área dependerá de los resultados.
Serán veinticinco buques fresqueros divididos en cinco subáreas. El próximo lunes comienzan a operar.
Se alcanzó los 20,5 kilogramos per cápita anuales de promedio. En tanto, la producción está en el orden de los 179 millones de toneladas, 84,4 millones provienen de la pesca.
Es la idea que circula en la Dirección provincial de Pesca. ParticiparÃan entre 12 y 14 barcos de Mar del Plata. Se realizó muestreo de desembarques.
Hasta el 27 de mayo se habÃan descargado 89.714 toneladas. Se registran mermas en todos los stocks.
La cuarentena obligó a pausar todas sus actividades. El mantenimiento del espacio depende hoy de la ayuda que pueda brindar la comunidad.
Durante la madrugada dejaron atrás la estadÃa en el dique flotante Mossddock 2000, de SPI Astilleros. Las maniobras en imágenes.




































