Se anunciaron los buques que participarán de la próxima prospección de abadejo. Fueron designados por sorteo tal cual se había anunciado a través del Acta nro. 2/2023 del Consejo Federal Pesquero que se encuentra sesionando en la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.
Autor: Gustavo Seira
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren estuvo en Mar del Plata, visitó el parque industrial y encabezó el evento “De Mar del Plata al Mundo” en el astillero SPI.
Se llevó a cabo en la sede central de la ONU la reunión por el Tratado Global de los Océanos. El próximo 3 de marzo se dará continuidad a las consideraciones finales.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura convocó a Jefes de Delegación de Pesca para participar de jornadas de trabajo. Abordaron temas relacionados con normas vigentes. Mar del Plata ausente.
…menos de dos chupetines y a los premios…! con cheques a 90 dias, en el mejor de los casos. Un despropósito, una verdadera falta de respeto.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
La empresa danesa Maersk durante el año pasado obtuvo ganancias extraordinarias de acuerdo a lo que reflejan varios medios internacionales. ¿Mar del Plata pierde atractivo?.
La reconocida empresa Amazon incursiona en un rubro nuevo. Creará una granja de algas de mar para fabricar distintos productos. ¿Sólo una aventura o la empresa fundada por Jeffrey Bezos va por más?.
El negocio de los bonos verdes podría ser el objetivo.
Se presentó oficialmente el Informe Tecnico del recurso langostino, en la campaña realizada en el mes de octubre 2022 a bordo del BP Bogavante Segundo. Buenas noticias, y el resultado es el éxito de la presente temporada en aguas de la provincia de Chubut. Esperan buena temporada en aguas nacionales.
Hasta el año 2026, el directorio del CPRMDP designó autoridades con la firma del Subsecretario de Asuntos Portuarios Juan M. Lucero.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón creará un comisión especial para preservar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata (¿?) A través de la misma representantes de nuestra ciudad, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación crearían un régimen especial para evitar se desguacen las emblemáticas embarcaciones.
No fue lo solicitado por las cámaras que pretendían una campaña puntual a la especie abadejo por parte del INIDEP. Los barcos disponibles, hoy están en muelle esperando reparaciones, por lo que se presentó una prospección a la especie que no conforma a nadie.
Conflicto en una planta procesadora del puerto marplatense en Ayolas al 3000. Empleados denunciaron reducciones salariales. Hace siete meses habían tenido una situación de similares características. Cambios repentinos en tareas e inconsistencia en liquidación de haberes.
Por decisión propia y después de una trayectoria destacable, el jueves pasado a las 13hs Leandro Marina dejó de ser oficialmente el Jefe del Distrito Pesca Mar del Plata. Por el momento no hay confirmación oficial de quien lo sucedería en ese cargo.
Capacitación para nuevos observadores e inspectores de pesca. Se realizó a través de dos jornadas organizadas por la UTN y fueron financiadas por el Consejo Federal Pesquero.
Guincheros piden el ingreso de buques poteros al puerto de Caleta Paula en Santa Cruz. Aducen que el puerto está en condiciones de hacerlo.
Habilitan una nueva prospección comercial orientada a la especie abadejo, como lo habían solicitado varias cámaras del sector fresquero.
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
La fragata ARA Libertad, fondeada frente a las costas de Cabo Corrientes, con majestuosa silueta, espera mejores condiciones de viento para su ingreso a Mar del Plata, hoy durante la mañana de hoy.
Muy buena temporada de capturas en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen precio en muelle, y mercados internacionales que aun sostienen poca demanda y precios en caída para el entero congelado en tierra.
La zafra de calamar, transita el primer mes, con volúmenes y calidades interesantes en los primeros días, hoy algo más dispar en cantidad y calidad. ¿Mal presagio de temporada?
El Secretario argentino por Malvinas viajó en misión oficial. Tres fueron los ejes de su periplo: Malvinas, Antártida y Pesca. Se reunión con el embajador argentino en España.
El mundo maneja porcentuales elevadisimos de crecimiento en cultivo de salmonidos y crustaceos. La acuicultura representa un 72% de las especies comercializadas, en Argentina, tan solo el 1%. Enorme potencial de crecimiento en una actividad con precios elevados en los principales mercados mundiales de consumo.
También en el mar hay disputas por los recursos marinos. Así es como Estados Unidos de América y Rusia compiten por varios recurso en el mar lindero a polo Norte. Rusia saca ventajas en el abadejo.
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Posible paro generaría enormes pérdidas al puerto de Buenos Aires. No hubo acuerdo entre el Centro de Despachantes de Aduana y los empleados de los despachantes. Declararon estado de alerta y advirtieron sobre un paro.
Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.
Mucho se habla de la generación de trabajo, mano de obra, elaboración de productos alimenticios para reconvertir la industria primaria extractiva, en verdaderas fuentes de materia prima para la industria alimenticia. La linea es completa cuando se trata de Marechiare, desde la pesca hasta la elaboración, venta en el mercado interno y exportación de productos elaborados procedentes del mar argentino.
El marco para que todo el sector industrial patagónico fije el meeting ideal de los negocios. EVENPa 2023 a partir del 13 de abril con todo el potencial de las grandes empresas industriales de Puerto Madryn.
Denuncia del secretario de Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas. Es contra Gran Bretaña por los permisos de pesca que otorga.
Nueva Resolución Conjunta de la Comisión Administradora del Río de la Plata y de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Salvador. Como cada año la feligresía católica marplatense homenajeó a su santo recordando a los fallecidos en el mar y a los tripulantes del ARA San Juan.
La mano de obra tecnificada es una necesidad de todo crecimiento y desarrollo económico. La importancia de capacitar personal y de aplicar conocimiento es fundamental en el siglo XXI. Habilitan un nuevo centro de capacitación para la Marina Mercante.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, hizo referencia a diversos temas de cara al presente año. Se refirió a la responsabilidad del sector política y habló sobre el impuesto a las ganancias.
Como hemos anunciado –y estaba previsto- se llevó a cabo la primera sesión del presente año del Consejo Federal Pesquero. La misma estuvo presidida por el Dr. Julián Suárez y tuvo el quorum de nueve miembros.
Nuevo aumento en las tarifas de estibaje. Comenzará a regir dentro de muy pocos días. Hace apenas un mes y medio también se habían modificado las tarifas.
En el mediodía del jueves el buque granelero de bandera liberiana “Tai Knighthood” ya se encontraba nuevamente en navegación. Lo repararon en el Golfo Nuevo, tras el incidente en el puerto de Quequén.
Profesión dentro de las más riesgosas en el mundo entero. Navegar y conquistar los mares, llevar el pan de cada día a casa, sacrificio, trabajo rudo que no da lugar al error. Con gran emoción hacemos esta nota, recordando a cada uno de aquellos viejos pescadores que trazaron el derrotero al puerto. A ellos, en cualquier lugar que estén, salud.!
Se inicia hoy una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, será la primera de este año 2023 con una agenda abultada de temas pendientes y el tratamiento de otros de trascendencia en las principales pesquerías.
Trabajadores de la empresa pesquera Fuertes Vientos se movilizaron por reclamos acerca de trabajadores despedidos considerada la medida arbitraria e injusta.
Los verdaderos problemas de Argentina no es el comercio clandestino en pasos fronterizo por valores casi insignificantes. Hay demoradas mas de u$s10.000 millones de importaciones para bienes de uso que sirven para producir y exportar. Ahora, buscan autorizar compra de cinco scanners. Mientras se paran empresas por falta de insumos importados.
Del 13 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn un importante evento que involucrará a la industria pesquera y naval. Rondas de negocios y presentación de productos serán los ejes principales.
Parte fundamental de la operatoria en los puertos es el dragado. Prácticamente una obviedad decirlo, aunque en algunas gestiones no lo han tomado como tal.
En el ámbito del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se procedió a la apertura de sobres para nuevas actividades donde funcionara el “Estadio Almirante Brown” que perteneció al Club Ministerio en el puerto marplatense, comúnmente espacio denominado manzana de los circos.
Santa Cruz consolida la actividad pesquera. Continúa el crecimiento impulsando alternativas. Las descargas del último año superaron a las de años anteriores.
Insistencia de pescadores artesanales sobre un pedido para pescar en el sur argentino. Se trata de la Zona 4 en Caleta Córdova en la provincia del Chubut.
Se suman más actores de reparto con la nueva Ley de Pesca provincial, que buscan blanquear el trabajo diario conforme a derecho.
Comienzo distinto para un domingo de verano. Más de un centenar de corredores vistieron de color al puerto de Mar del Plata a modo de homenaje a la Escuela Nacional de Pesca.
Encalló una embarcación en la provincia del Chubut. Pertenece a la flota amarilla de Puerto Rawson. Es el BP Moly que despues de enredar la red en la hélice quedó con capacidad de maniobra restringida. El viento lo derivó hacia las piedras. Se espera una pleamar y que el viento de tierra ayude junto a un remolque desde el mar adentro.
Con la mesura y el equilibrio que lo caracteriza, al frente de la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), entrevistado por PESCARE, dio un panorama en sus dos primeros meses de gestión.
Por una paciente argentina en las Islas Malvinas, que requería cuidados complejos, desde la Isla, se comunicaron oficialmente con Cancillería Argentina para coordinar un vuelo humanitario. El mismo tuvo lugar días atrás, desde Buenos Aires y aterrizó en Tierra del Fuego luego de hacerlo directamente en Malvinas.
Arribó el rompehielos “Almirante Irizar” a la Base Conjunta Antártica Esperanza. Complicaciones en la descarga a raíz de las adversas condiciones climáticas.
Los desechos y los descartes son la medida de la ineficiencia de la actividad y va contra el medio ambiente y la economía sostenible. Desde distintas organizaciones de atuneros que pescan con redes al cerco, buscan el reciclado de boyas.
Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.
Cerró el año 2022 con menos descargas en los principales puertos del litoral argentino, aunque la diferencia es efímera, realmente Argentina se convierte como uno de los principales proveedores de pescados y mariscos capturados con destino el comercio internacional.
COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.
Trabajadores de Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros, recibieron certificaciones de categorización laboral en base a su capacitación y experiencia en sus puestos de trabajo.
Desde el sur argentino se van sumando actores al entramado pesquero. Sin prisa pero sin pausa y de menor a mayor, una nueva Asociación busca integrarse, por el momento de forma independiente, al círculo de la pesca. Lo destacable es que Río Grande se consolida como una ciudad que mira al mar.
Después de varias reuniones e imposibilitados en varios ocasiones debido a los estadíos de marea roja en las costas chubutenses, buceadores que practican la pesca artesanal de vieiras y dadas las mejores condiciones actuales, lograron reiniciar actividades hasta el 15 del corriente.
Con una duración de 19 días, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero dio comienzo a la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B. Se realiza a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu.
El arte y la ingeniería se encuentran el miercoles próximo en el salón principal de la UTN Regional Mar del Plata, donde diferentes artistas analizarán junto a docentes de la carrera de ingeniería naval, el escenario propicio y de equilibrio para el puerto local.
Un nueva asociacion, y no es la primera, que ambos paises llevan adelante, en una zona en común, para preservar a través de Áreas Marina Protegidas, el fondo, en este caso Antartico.
La provincia del Chubut estuvo presente en Brasil en el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Con la presencia del intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas, se realizó el acto conmemorativo por los 100 años de Puerto Quequén en la sede del Consorcio de Gestión, ceremonia que fue encabezada por el presidente de dicha institución, Jorge Álvaro, y que contó con el acompañamiento de funcionarios políticos nacionales y provinciales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fuerzas vivas de la comunidad.
El buque ARA Austral del CONICET regresó tras una expedición de 21 días. El objetivo es conocer y caracterizar el área y relevar la influencia que puede existir sobre la Corriente Circumpolar Antártica.
La mañana del 2 de diciembre marcó el cierre de un nuevo ciclo lectivo en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Se entregaron los compromisos profesionales a los egresados 2022.
El próximo martes y miércoles se brindarán talleres a Cámaras empresarias y actores del sector pesquero sobre el Módulo “Transacciones Comerciales”. Además habrá una capacitación para los policías de pesca de la Provincia de Río Negro.
Medidas de protección de condrictios. Los tiburones capturados incidentalmente en estado vivo, deben ser devueltos al mar, los muertos, para investigación a los institutos de rigor biológico y científico.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
Cada evento donde la pesca se junta con compradores, brokers y participantes del sector, deja un saldo, una visión, como una caja de resonancia de la actividad. Se repite la misma sensación que en Vigo. La pesca española atraviesa costos preocupantes y embates medioambientalistas que pusieron por parte de la Comunidad Económica Europea a 87 áreas desafectadas de la pesca comercial. La incorporación de nuevos actores al espacio pesquero puede traer dolores de cabeza. La actividad y el desarrollo de los pueblos ribereños afectados en sus actividades. Futuro incierto en el sector.
Este martes se llevó a cabo la reunión de la “Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común” que fuera creada a través de la Resolución nro. 5/2011 del Consejo Federal Pesquero.
El próximo viernes a las 14 en la sede del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, se llevará a cabo el cierre de los Seminarios de Intereses Marítimos Nacionales, organizados por la Universidad de la Defensa, en conjunto con la Armada Argentina.
El presidente y la secretaria de la Federación de Pescadores y Recolectores Artesanales de Comodoro Rivadavia, fueron recibidos por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
La Prefectura Naval Argentina brindó un nuevo Curso de Formación. En este caso fue para Auditores de Sistema de Gestión de la Seguridad y Protección de los Buques, de acuerdo a lo que establece el Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional del presente año.
Dentro de la maraña a la que se ha llegado debido a las restricciones a las importaciones y giros de divisas al exterior, también un mercado floreciente como el sushi, comienza a tener problemas, de mercado y de precios.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convoca a una nueva Audiencia Pública. Será la segunda del presente año y es en referencia a la exploración offshore.
Se llevó a cabo un destacado Taller por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El mismo tuvo tres jornadas desarrolladas en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Sin mayores artilugios y discusiones, llegando a los porcentajes que son comunes a los gremios marítimos, el gremio liderado por Jorge Frías, y CAIPA-CAAPBA sellaron acuerdo paritario 2022-2023 sin demoras. Tramite fácil, sin pérdida de tiempo ni dilaciones.
Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.