• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de mayo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En la mañana de este miércoles se presentó el proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La presentación a cargo de investigadores del CONICET se realizó en las instalaciones del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, donde investigadores del CONICET, anunciaron de qué modo enviarán a las plantas procesadoras de pescado registradas -173 en total- un formulario para conocer la realidad del sector en ese ámbito, dado que los últimos datos con los que se cuentan datan del año 1996.

    Varias serán las preguntas que se encuentren en los mencionados formularios, con los cuales se pretende saber cuántas personas desarrollan la actividad y cuál es la situación laboral (tipo de registro laboral entre otros ítems), con lo que los investigadores darán un perfil sociocultural del sector.

    El trabajo a realizar consta de tres partes, donde se aplicarán sobre esos 173 establecimientos mencionados, los distintos puntos a completar para comenzar a dar forma a la estadística final.

    Los investigadores han puesto de manifiesto que el número de operarios aún es incierto y el único dato con el que cuentan hasta el momento es de hace 27 años, donde se habían contabilizado 6 mil trabajadores, una cifra que sin dudas ha cambiado después de casi tres décadas sin lugar a dudas, aunque por el momento son todas especulaciones y sondeos sin carácter oficial ni sustento de ningún tipo.

    Uno de los becarios del CONICET, Diego Solimeno quien es referente de este trabajo, resaltó que la información recabada será de carácter anónimo, sabiendo que pueden existir establecimientos que no brinden todos sus datos en total por distintas cuestiones.

    Solimeno comentó durante la presentación que “se hará llegar un cuestionario a las plantas procesadoras junto a un instructivo para que puedan contestarlo y en caso de no lo hagan, vamos a contactarnos de manera personal con esas empresas para incentivar su participación. Si en esa tercera instancia tampoco tenemos respuesta, nos acercaremos a los establecimientos directamente para ver si están funcionando, porque quizás son empresas que hoy no están en actividad. En el formulario preguntamos por la cantidad de trabajadores que tiene cada establecimiento y la manera de contratación. Hay dos grandes convenios colectivos vigentes y también existe la posibilidad de contratar bajo monotributo, esa sería la forma de las cooperativas de trabajo y -obviamente- también existe la posibilidad de que no haya ningún tipo de contratación del personal. En eso bucearemos. El objetivo de este trabajo es generar una ‘gran base de datos’ para que, a partir de la interpretación que se pueda hacer sobre la situación de la actividad pesquera, tanto el sector público como el privado pueda utilizarlos a la hora de planificar el sector y, de alguna manera, dimensionar qué es la pesca o qué representa la pesca para el Partido”. 

    Entre la decena de concurrentes, estuvo presente en la presentación el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Gabriel Felizia, quien comentó “el censo será fundamental para comprender un poco más la realidad de las plantas procesadoras de pescado. Estamos muy contentos de que por fin en Mar del Plata podamos contar con la información que necesitamos y este censo viene a completar ese registro, todos hablamos sobre números y son números muy viejos de hace mucho tiempo. En cuanto a cómo puede ayudar esto, creemos que servirá para luchar contra la mayor problemática, que es el trabajo no registrado en el sector. Si no sabemos exactamente qué tenemos y cuántos son y cómo son y qué es lo que está pasando, ninguna política puede instrumentarse para resolver un problema central. Para eso necesitamos información, para poder tomar decisiones estratégicas. Otra de las cuestiones será transformar un poco la industria pesquera, no solo en cuanto a la exportación de pescado, sino del valor agregado, de darle una terminación, transformarla de alguna manera en una industria alimenticia. Hay empresas que, por ejemplo, están trabajando muy bien con Estados Unidos con el langostino, preparando productos que son para el consumo de sectores que lo pueden comprar porque tienen cierto valor agregado. La industria del pescado ha ido mejorando muchísimo y ha ido produciendo cada vez mejores condiciones y mejores productos para el mercado mundial”, resaltó Felizia.

    El proyecto cuenta con el aval institucional del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para poder realizar un análisis global el sector pesquero marplatense, describiendo sus principales atributos, considerando las diferencias entre sus ramas (fresco, conservas y harina) y su composición genérica (identidades sexo-genéricas).

    La propuesta fue seleccionada y será financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires a partir de la convocatoria denominada “Ideas Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia para brindar soluciones Científico–Tecnológicas para Áreas de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, esperándose que en los primeros meses del año próximo estén los resultados a disposición.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    censo 2023 plantas procesadoras de pescados
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación Offshore. En diciembre próximo inician la perforación del pozo Argerich
    Siguiente Noticia Investigadoras del INIDEP en la 3era. Edición Mundial de los Océanos en Naciones Unidas
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Detectan actividad reproductiva de merluza negra en el talud norte del Mar Argentino

    Por Antonella17 de julio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva evaluación de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José

    Por Lalo Marziotta11 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Primer acuerdo con flota congeladora en Mar del Plata: 70% no remunerativo y continuidad laboral
    • Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional
    • Pesquera Santa Cruz deberá cumplir con el desguace del Capitán Giachino. El CFP le otorga prórroga
    • Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regreso a flote
    • Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales
    • Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando