• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Avances hacia la incorporación de observadores en la flota costera

    PescarePor Pescare26 de febrero de 20183 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, expone los detalles. Por otra parte, la entidad encara trabajos de capacitación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por distintas razones técnicas, de forma y disponibilidad de espacio es compleja la incorporación de observadores a bordo de la flota costera; pero las partes involucradas vienen mostrando voluntad para al menos cubrir parte de las embarcaciones.
    Algunos detalles de la tarea que vienen realizando armadores, el Inidep y la Subsecretaría de Pesca de la Nación y Prefectura fueron apuntados por el gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano.
    “Estamos trabajando un convenio con todas las partes. Nosotros pusimos a disposición de todo el mundo el listado de embarcaciones para que directamente ellos empiecen a trabajar los temas administrativos”, señaló el dirigente en diálogo con Pescare.com.ar.

    La idea de la Asociación es que la iniciativa tenga un marco formal donde queden claros los objetivos y las responsabilidades de cada parte.

    “Nosotros aportamos voluntad, pero no queremos infringir ninguna normativa. Tiene que al menos haber un compromiso firmado por la Subsecretaría de Pesca que estamos trabajando. Creo que la semana que viene va a estar listo”, adelantó.
    El objetivo del proyecto es cubrir el 10 por ciento de las mareas dirigidas a variado, pero los armadores costeros alertan que no son los únicos involucrados en la pesquería y reclaman que también los buques fresqueros de altura embarquen observadores.
    Investigación reactivada
    “Lo bueno es que esto también se complementa con investigación. En estos días está saliendo el Holmberg para hacer una campaña sobre variado costero en El Rincón. Con eso estamos muy contentos”, agregó Agliano.
    Asimismo, está previsto que el flamante “Angelescu” realice una campaña sobre condrictios en el área norte una vez que sea desafectado de la búsqueda del submarino “ARA San Juan” y el instituto termine la capacitación de su personal.
    “Hace más de veinte años que nosotros estamos determinados por una isobata (la de 50 metros) para establecer distintos tipos de rayas, de altura y costera. Es necesario rever esto. Por lo que están diciendo los capitanes y desde el Inidep, hay cambios. Hoy no sabemos cuál es el estado de la raya; hace mucho que no se hacen campañas”, evaluó Agliano.
    Capacitación en el horizonte
    Vinculado a la tarea de los investigadores asoma la necesidad de capacitar a distintos actores que no sólo intervienen en la captura de variado, sino también en la de anchoíta, una pesquería que porta la ecoetiqueta azul que la identifica como sustentable.
    “Estamos abriendo las puertas de la Asociación al grupo de investigación de anchoíta para lo que crean necesario. En principio, acordamos realizar cursos de capacitación para armadores, capitanes; se va a ir viendo lo que se necesita para sostener la certificación”, reveló Agliano.
    Los cursos se dictarán en la antigua sede de la entidad: “Pensamos utilizar ese salón, donde también va a funcionar el Centro de Formación Profesional que vamos a inaugurar con el Consorcio Portuario. La gente de la Secretaría de Educación de la Provincia vendrá la semana que viene a ver las instalaciones”, apuntó el directivo.

    Relacionado

    anchoíta capacitación flota costera observadores sebastián agliano variado costero
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFrías inicia nuevo mandato al frente de Capitanes
    Siguiente Noticia Evaluarán especies costeras en la zona de “El Rincón”
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.