• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Industria Naval

    Brasil impulsa la industria naval para estimular el mercado interno y generar empleo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de abril de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Brasil va en busca de recuperar la industria naval. Apuntan a estimular su mercado nacional y generar más empleos en un sector que crece día a día en todo el mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva prometió que durante los años que permanezca como primer mandatario, su gobierno apuntará a recuperar el sector. “Se va a recuperar la industria naval brasileña, porque no es posible que un país del tamaño de Brasil, en el cual el 90% de todo el comercio es hecho a través del mar, tenga déficit comercial”, sentenció da Silva.

    “Debido a que nuestros productos son todos exportados y comprados en buques de bandera extranjera, hay pérdida en la balanza productiva”, manifestó el presidente brasileño, a la vez que agregó: “pero el hecho de alquilar barcos por ahí no va a generar empleo. Es necesario generar empleo en este país, porque el empleo genera renta, la renta genera consumo y el consumo genera desarrollo”, destacó.

    Por estos días, el gobierno federal brasileño y la Prefectura de Niterói están encausados en ampliar el acceso de la infraestructura acuícola al Complejo Industrial y Portuario del municipio carioca, lugar que tiene prácticamente medio millón de habitantes y se ubica frente a Río de Janeiro y al otro lado de la bahía de Guanabara.

    Los trabajos de remoción de arena, lodo y otros sedimentos del fondo de los lagos y ríos, en el tramo que va desde la Bahía de Guanabara –entre la Isla de la Concepción y el Puente Río Niterói- pasará de tener un calado de siete a once metros, permitiendo así el aumento de la función operativa de los astilleros, buscando estimular la construcción de nuevos barcos, además de realizar reparaciones, lo que posibilitaría la generación de unos veinte mil puestos de trabajo.

    Hace apenas unos meses señalábamos la expansión de manera internacional del vecino país, donde mancomunadamente –sector naval y pesquero- dieron inicio a una serie de iniciativas hacia el desarrollo sostenible de la pesca industria, mejorando las condiciones sanitarias e higiénicas de los buques.

    El proyecto incluyó la puesta en valor del Plan de Acción para el Desarrollo de la Pesca Industrial y la Industria Pesquera, identificando las prioridades, las demandas y las complejidades del sector productivo, además de proporcionar orientación para nuevos plantes.

    El mencionado plan establece un cronograma donde se incluyen la emisión obligatoria de un certificado para los buques que capturen pescado para el mercado externo y teniendo en cuenta las características de cada segmento pesquero.

    Brasil impulsa la industria naval aplicada a la pesquera

    En poco menos de siete años, Brasil logró dar vuelta la ecuación en el sector naval, pasando de la pérdida de cincuenta mil puestos de trabajo a la ahora proyectada incorporación de veinte mil, luego de una tremenda crisis ante la inactividad de los astilleros.

    En el ya lejano 2017, no sólo que perdieron sus puestos de trabajo los obreros navales –en un número escalofriante- sino que de los cuarenta astilleros que funcionaban, una docena estaban sin actividad, mientras que el resto operaba muy por debajo de su capacidad.

    Todo fue producto del escándalo de proporciones luego de las denuncias de corrupción sobre las actividades que desarrollaba la estatal Petrobras, en un escándalo que salpicó a toda Latinoamérica, generando problemas legales, financieros y políticos.

    Hoy todo parece haberse saneado y compuesto, donde el Estado brasileño busca dar mayor cantidad de empleo con una tasa de desocupación que ronda el 8%.

    Quienes sustentan el proyecto, avalan que han habido cambios significativos en la actividad naval entre 2000 y 2014, experimentamos un auge notable, marcado por la construcción de 605 embarcaciones y una inversión considerable de 30 millones de Reales, equivalente a U$S6.5M, provenientes del Fondo de la Marina Mercante, destinado a respaldar la industria. Este período generó 72.000 empleos, evidenciando su prosperidad. Sin embargo, a partir de 2014, con el cambio de administración, el nuevo gobierno optó por encargar las embarcaciones necesarias para Petrobras a astilleros en Asia, específicamente en países como China, Japón y Corea. Como resultado, los astilleros brasileños pasaron seis años sin construir barcos, subsistiendo mediante reparaciones y otras actividades no vinculadas a la industria naval.

    Mientras que los impulsores de la política de Bolsonaro creen que esto es algo mas del populismo que necesita la sociedad para avanzar sin que nada suceda, simplemente tan solo por alimentar las falsas expectativas de un gobierno que busca lo popular en cambio de las estructuras de cambio de fondo que necesita la actividad. La verdad, no se puede competir con el Sudeste asiático en costos, calidades y tiempos.

    NOTAS RELACIONADAS

    Brasil industria naval
    Noticia AnteriorAcuerdo Vía Navegable Troncal: Navieras paraguayas pagarán tarifa intermedia y Argentina no cobrará facturas impagas
    Siguiente Noticia Diputada de Santa Cruz encabeza pedido para reactivar el Consejo Federal Pesquero
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Industria Naval 1 de noviembre de 2025

    Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Industria Naval 27 de octubre de 2025

    El Sotavento, nueva construcción marplatense para la flota del Grupo San Isidro

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi

    Por Antonella25 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 25 de octubre de 2025

    Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega

    Por Antonella25 de octubre de 20253 Minutos
    Industria Naval 24 de octubre de 2025

    Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 20 de octubre de 2025

    BP Verdel: Un siniestro que puso a prueba la ingeniería de la industria naval marplatense

    Por Pescare20 de octubre de 20254 Minutos
    Industria Naval 11 de octubre de 2025

    Culminaron las tareas de mantenimiento del remolcador de altura Didi K

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Industria Naval 29 de septiembre de 2025

    Bajo la lluvia, se botó el BP Nuevo María Elena

    Por Antonella29 de septiembre de 20255 Minutos
    Industria Naval 27 de septiembre de 2025

    Rawson fortalece su flota con la incorporación del BP Nuevo María Elena

    Por Antonella27 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.