Categoría: industria naval

Como es tradición, previa a la botadura de cada buque pesquero construido por el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., es menester la alocución de su Presidente. Lo fue Don Federico Contessi marcando siempre el derrotero, y ahora, desde hace tiempo Domingo, su hijo. Claro, preciso, contundente y fiel reflejo de lo que sucede en nuestra querida Patria en torno al ámbito industrial y productivo.
Ningún empresario de la actividad industrial naval y pesquera se anima a exteriorizarlo públicamente, entendemos, es el fiel reflejo del pulso que marca el tránsito en la vida del país, con la esperanza que quienes deben conducir los destinos de la vida económica, productiva e industrial, tengan como precedente la imágen del escenario actual tan distante para el normal desarrollo de las inversiones. De lectura obligatoria. El discurso de Domingo Contessi previo a la botadura del BP Yani G, nada mas para agregar.

El titulo debiese ser, » mirando mas allá …», y realmente es una apuesta mirando un horizonte no tan lejano. San Antonio Oeste recibe nuevas instalaciones para la construcción de un astillero y taller naval, a pesar de la situación declarada de emergencia pesquera. La industria naval a pesar de la espalda recibida por la situación macroeconómica imperante, avanza aun en escenarios complejos.

Reunión entre los máximos representantes de la Industria Naval de nuestro país con autoridades nacionales. Plantearon el diseño, construcción y equipamiento del futuro barco de investigación “ICE Class” para el INIDEP. La industria naval muestra las ventajas, fortalezas, desafíos y capacidades para la construcción en tierra Argentina.

Cruje el sistema con la insensatez de medidas que sirven a quienes pretenden contar los días para alcanzar finales de agosto. ¿Y después.?
Las medidas mas improcedentes adoptadas por un país que tiene más de 20 Tipos de Cambio, según la cara y el adjetivo que desea ponerle a cada uno. En el ínterin, parece el sálvense quien pueda. Algunos empresarios utilizan las redes para expresar un grito de cambio.

Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.

Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.

Entra en vigor a partir de la fecha un nuevo Sistema de Importaciones en la Republica Argentina, dejando atrás el Sistema Integrado de Monitoreo de IMportaciones SIMI. Todo complejo siendo un parche mas en una mentirosa economía que presenta mas de 14 tipos de cambio. Estas son las consecuencias, imprevisibilidad, desazón, falta de competitividad, desinversión, parálisis operativa y burocracia.

El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.

La permanente demanda de la industria naval requiere ir formando futuros cuadros, y mano de obra especializada para el sector. Florencia Garrido, Presidente de la Cámara de la Industria Naval junto al Director del Centro de Formación Nro.3 República de Italia, recorrieron las instalaciones de los talleres para ver el avance en los trabajos de capacitación de los distintos oficios que ofrecen.

En 1961, el entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, firmó el Decreto nro. 7992 por el cual se le daba un mayor impulso a la renovación de la flota de buques mercantes. Por ese evento en momentos donde el desarrollismo impulsó la industria junto a la actividad petrolera y al transporte de cargas, cada 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval.

Importante reunión se llevó a cabo entre el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la Mesa de Concertación de la Industria Naval –integrada por representantes de gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales.

Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.

El astillero estatal Tandanor parece animarse a ir por más y se plantea nuevos desafíos. Ahora será a través de la construcción de remolcadores y según se anuncia, hasta podría llegar a construir un buque “polar”.

La Cámara Argentina de Armadores de Buques de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, sellaron un acuerdo paritario con el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria, representados por el Dr. Diego García Luchetti, el Dr. Fernando Manuel Rivera y el Sr. Juan Antonio Speroni respectivamente.

Como un verdadero metacentro, Sandra Cipolla es el punto donde se concentran todos los esfuerzos. Es evidente que con su afán, empuje y perseverancia mueven a todo el astillero. Así es como en tiempo récord y sin pausa, debajo del viento y lluvia, coordinó todo para que el bautismo del BP Luigi y la colocación de la quilla del BP Anita, sea un éxito.

Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.

Con gran concurrencia de aspirantes, fue presentado el curso de soldadores en el puerto de Mar del Plata, ante la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk y el titular del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.

El clúster pesquero empuja la actividad laboral de Mar del Plata, prueba de ello es un nuevo curso especializado en soldadura dictado por el Consorcio del puerto con salida laboral inmediata. La industria naval demanda mano de obra especializada.

Si hay algo que ha evolucionado sustancialmente en el puerto local, es la tecnología aplicada a un buque pesquero. Para comprenderlo, hablamos con el Ing. Naval Alejandro Vaccari sobre industria 4.0 y tecnología aplicada de última generación.