Categoría: industria naval

El Astillero Naval Federico Contessi celebró la botadura de su buque número 150, el BP Leonilda, un evento cargado de simbolismo que coincidió con los 150 años de Mar del Plata y los 75 años del astillero. Este buque, diseñado con tecnología avanzada, refleja el legado de innovación, calidad y compromiso de la empresa con la industria naval argentina.

El reciente acuerdo sobre cuotas pesqueras brinda previsibilidad al sector hasta 2039. El gremio de los obreros navales SAONSINRA insta a incluir la construcción de buques en astilleros argentinos como pilar clave para el desarrollo económico y la generación de empleo calificado. » Sin industria, no hay desarrollo «, sentenció ayer en un comunicado.

Tandanor celebró el cierre de las Prácticas Profesionales 2024, donde 21 estudiantes de escuelas técnicas vivieron una experiencia única en un entorno laboral real. Durante más de 3.600 horas, aplicaron sus conocimientos, desarrollaron valores fundamentales y se prepararon para los desafíos del futuro.

Con un acto de apertura encabezado por líderes del ámbito empresarial y gubernamental, la Feria ESNAV 2024 resalta el papel estratégico de la industria naval en el desarrollo económico de Argentina. Silvia Martínez (CINA), Tomás Etcheverry (Tandanor) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) destacaron el potencial del sector para fortalecer la economía nacional y su competitividad internacional.

El Consejo Federal Pesquero vuelve a fracasar en la redistribución de la cuota de merluza hubbsi, clave para el sector pesquero marplatense. Sin un acuerdo mayoritario, las propuestas de aumento en los Derechos Únicos de Extracción (DUE) se perciben más recaudatorias que sostenibles. Además, trasciende que la redistribución podría postergarse un año más, contraviniendo lo acordado en el Acta Nro. 15/2024 y generando incertidumbre para un sector que reclama previsibilidad y equilibrio en el manejo de recursos vitales.

Tandanor ha finalizado una etapa esencial de mantenimiento en el rompehielos ARA Almirante Irízar, incorporando un nuevo proyector de búsqueda en la banda de estribor. Estas mejoras refuerzan la seguridad y operatividad del buque insignia de Argentina en la próxima Campaña Antártica de Verano 2024/2025, clave para la exploración y soberanía en el continente blanco.

Se inauguró el Ciclo Almirante Storni 2024, destacando la importancia de proteger los espacios marítimos argentinos y fomentar la colaboración entre instituciones del sector. Durante dos jornadas, se debatirán temas de relevancia, como la industria naval y la lucha contra la pesca ilegal, con avances que ya han reducido incursiones extranjeras a su mínima expresión.

El próximo martes 16 de abril a las 9:15, el Astillero Río Santiago entregará a la Armada Argentina dos Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA) «Ciudad de Ensenada» y «Ciudad de Berisso», esenciales para la formación de los futuros oficiales de la fuerza. Además, se hará entrega de una compuerta para el Dique de Carena 2 de la Base Naval de Puerto Belgrano.

La pesca dirime su futuro. La modificación tal cual esta al Régimen Federal de Pesca en un TORPEDO DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. Se espera cordura y sentido común por parte de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, como así la suita eliminación de los 12 artículos de la pesca, dentro del proyecto de Ley, para un posterior, minuciosos y profundo análisis. El sector pesquero y naval colabora para encontrar mayor eficiencia en el perfil extractivo, procesador e industrial.

Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.

La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata también se expresó su rechazo al denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
Entendemos, la Industria Naval fue quien primero sufre el impacto con el solo hecho de mencionar las medidas. En Mar del Plata ya hay 4 proyectos pesqueros paralizados a instancias de firmarse el contrato. La imprevisibilidad del sector pesquero impacta de lleno en la Industria Naval.

La pujante industria pesquera y naval en su máximo esplendor a pesar de un escenario incierto. Se botó el BP Luigi, siendo el de mayor porte construido en Argentina para el sector pesquero.

Buscando palabras autorizadas y referentes de los sectores, PESCARE tomó también contacto con la presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Sandra Cipolla. Se la consultó sobre el tema que tiene en vilo al país como es el DNU enviado al Congreso Nacional y cómo afectaría a la Industria Naval su aplicación.

Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN.
Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.

Como es tradición, previa a la botadura de cada buque pesquero construido por el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., es menester la alocución de su Presidente. Lo fue Don Federico Contessi marcando siempre el derrotero, y ahora, desde hace tiempo Domingo, su hijo. Claro, preciso, contundente y fiel reflejo de lo que sucede en nuestra querida Patria en torno al ámbito industrial y productivo.
Ningún empresario de la actividad industrial naval y pesquera se anima a exteriorizarlo públicamente, entendemos, es el fiel reflejo del pulso que marca el tránsito en la vida del país, con la esperanza que quienes deben conducir los destinos de la vida económica, productiva e industrial, tengan como precedente la imágen del escenario actual tan distante para el normal desarrollo de las inversiones. De lectura obligatoria. El discurso de Domingo Contessi previo a la botadura del BP Yani G, nada mas para agregar.

El titulo debiese ser, » mirando mas allá …», y realmente es una apuesta mirando un horizonte no tan lejano. San Antonio Oeste recibe nuevas instalaciones para la construcción de un astillero y taller naval, a pesar de la situación declarada de emergencia pesquera. La industria naval a pesar de la espalda recibida por la situación macroeconómica imperante, avanza aun en escenarios complejos.

Reunión entre los máximos representantes de la Industria Naval de nuestro país con autoridades nacionales. Plantearon el diseño, construcción y equipamiento del futuro barco de investigación “ICE Class” para el INIDEP. La industria naval muestra las ventajas, fortalezas, desafíos y capacidades para la construcción en tierra Argentina.

Cruje el sistema con la insensatez de medidas que sirven a quienes pretenden contar los días para alcanzar finales de agosto. ¿Y después.?
Las medidas mas improcedentes adoptadas por un país que tiene más de 20 Tipos de Cambio, según la cara y el adjetivo que desea ponerle a cada uno. En el ínterin, parece el sálvense quien pueda. Algunos empresarios utilizan las redes para expresar un grito de cambio.