El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la firma del llamado a licitación pública nacional para la puesta en funcionamiento del astillero ubicado en el puerto de Comodoro Rivadavia, una de las obras más esperadas de la región.
Durante el acto, celebrado en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Torres destacó que este proyecto será clave para el desarrollo económico y la generación de empleo en la zona.
«Este astillero va a ser el más grande de toda la Patagonia«, afirmó Torres, quien celebró que, a casi un año de gestión, se haya logrado avanzar con una iniciativa que parecía difícil. El mandatario destacó además la reciente aprobación de la Ley de Promoción de la Industria Naval, que permitirá atraer inversiones y fortalecer la industria naval en la provincia.
El astillero, ubicado en un predio que hasta ahora permanecía abandonado, representa un símbolo de revitalización para Comodoro Rivadavia. «Cuando uno entra a la ciudad y ve ese galpón desocupado en una de las ciudades más pujantes de Argentina, se da cuenta del contraste y la decadencia de muchos años», remarcó el gobernador, refiriéndose a la falta de decisiones estratégicas para el desarrollo local en el pasado. Según Torres, el nuevo astillero forma parte de una agenda de desarrollo que se está impulsando para crear fuentes de trabajo de calidad y generar crecimiento económico sostenible.
En su discurso, el gobernador también destacó las inversiones realizadas en infraestructura, como el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia, que tuvo un costo superior a los 4.000 millones de pesos. «Hacía 18 años que no se dragaba el puerto, y hoy este será una puerta de entrada para diversas industrias, incluidas las energías renovables «, indicó Torres, aludiendo al paso de los molinos eólicos que pronto llegarán al puerto.
Mirando al futuro, el mandatario anticipó que en 2025 se espera la llegada de cien toneladas de polímeros al puerto, e incluso mencionó la posibilidad de ver un barco de gas natural licuado (GNL) en las instalaciones. «Para que eso suceda, necesitamos seguir trabajando en infraestructura y planificación«, afirmó.
Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, celebró la apertura de esta licitación, que marca el inicio de una nueva etapa para el astillero. «Después de tantos años de desidia, hoy comenzamos a ordenar este espacio para que sea de utilidad extrema, generando empleo y desarrollo económico para la provincia«, dijo Macharashvili, reconociendo las decisiones políticas y técnicas del Gobierno provincial, que ya han hecho posible el dragado del puerto.
La licitación, denominada «Licitación Pública Nacional N°1/2024 APPCR Concesión de Uso para la Ocupación y Explotación de Bienes de Dominio Público – Astillero Comodoro «, tiene como objetivo la concesión de uso y explotación de la infraestructura y superestructura del astillero, para su conservación, reparación, puesta en funcionamiento y explotación. La firma del llamado a licitación fue realizada por el gobernador Torres y la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando.
Con este proyecto, el gobierno de Chubut apuesta al desarrollo portuario e industrial de la región, asegurando un futuro próspero para Comodoro Rivadavia y toda la Patagonia.