Con las controversias de ajustes salariales, algunos cambios de referentes al frente de las descargas, la perdida de poder como fin de ciclo y cambio de color politico en el sector político de Chubut, mas los precios internacionales producto de una demanda en caída, llevaron a iniciar la zafra con 15 días de demora. Las concentraciones son buenas, langostino de calidad comercial y lo más importante, trabajo para todo el complejo langostinero que garantiza la paz social.
Categoría: chubut
La primera evaluación de la prospección de langostino en aguas chubutenses –al sur de la ciudad de Rawson- ha generado preocupación. Sostienen que no estarían dadas las condiciones para el inicio de la temporada. En cuanto a esta segunda fase del relevamiento al norte de Rawson, el resultado es positivo, buenos ejemplares en calidad comercial limpios de fauna acompañante.
Con un protagonismo que anticipa un ambiente caldeado, el titular del SUPA Chubut advirtió este martes que » no aceptaremos cobrar por debajo de lo acordado «.
La primera mitad de la prospección al sur de Rawson arrojo resultados que no avalan la apertura a la pesca comercial. Langostino L4, cáscara blanda y mucha merluza en la mayoría de los lances. Con la esperanza puesta en la Zona Norte, se renueva la esperanza hoy.
Con la intervención del gobernador electo Ignacio Torres, sindicato, cámaras de la actividad pesquera y empresas independientes firmaron un acuerdo en busca de paz social y el compromiso por acordar el equilibrio entre las partes para dar lugar al inicio de la tardía prospección de langostinos en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Festejan trabajadores de plantas procesadoras, los más damnificados por el tardío acuerdo.
Más de siete horas duró el corte de rutas en la provincia del Chubut. Lo habían realizado algunos trabajadores del sector pesquero. Se generó un gran caos vehicular en las rutas y un embotellamiento en la capital chubutense.
Con un comunicado emitido por CAPIP y con la firma de su presidente, Agustin de la Fuente, la camara patagonica sale al cruce ante un ambiente no propenso de armonía y paz social para el inicio de la ya ansiada prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Pidió, RESPONSABILIDAD SINDICAL.
El SUPA de Chubut emitió un duro comunicado al sector empresario de la CAFACh y a la Secretaría de Pesca de esa provincia. Fuego cruzado y operaciones a diario encresparon los ánimos de una de las partes. Acusan de malintencionadas algunas declaraciones del sector empresario y poco serio el accionar del Secretario de Pesca.
Hacen un llamado para la demorada prospección en aguas jurisdiccionales de la provincia de Chubut. Así lo confirmaron desde la Secretaría de Pesca provincial, tras varios cruces y dudas de que pudiera comenzar esta propia semana. Lo habíamos adelantado el martes pasado.
Otro capítulo se suma a la no prospección de langostino de Chubut. Mientras algunos afirmaban que esta misma semana comenzaría, desde la CAFACh aseguran que es imposible que se inicie.
El Tipo de Cambio y el precio del marisco es la variable de ajuste que podría destrabar el conflicto entre varios participantes del complejo extractivo, procesador y exportador langostinero de Chubut.
Los precios amesetados en lo bajo y la pérdida de rentabilidad hace que quienes están acusando recibo transfieran el problema a otros sectores que no están dispuestos a soportar esas mermas. La madre de los conflictos siempre es el dinero, los ideales siempre fueron secundarios.
El conjunto de la pesca provincial solicita al Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, autorice la prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia.
Sin fecha cierta para la prospección de langostino, crece la preocupación desde el sector armatorial de Chubut. “Pienso que noviembre lo perdimos por completo”, sentenció el presidente de la CAFACh.
Los muelles de Puerto Madryn muy cerca de recibir la certificación definitiva. Fue determinante una reunión con la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
Tres factores deben alinearse para coordinar una prospección en aguas bajo jurisdicción de Chubut que permitan evaluar el estado del recurso para el inicio de la pesca comercial en esa provincia. Hoy, no están alineados, por cuanto no hay fecha cierta del inicio de la zafra 2023/24 en aquellas latitudes.
En vísperas de la prospección de langostino en aguas de jurisdicción provincial, el entorno cercano a la pesca de Chubut admite ahora otros inconvenientes que pondrían en dudas el inicio próximo inmediato. Ahora el SOMU delegación Puerto Madryn se alza a viva voz mediante un comunicado hacia la CAFACh.
La Secretaría de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.
Acusaciones cruzadas entre el empresario y titular de la CAFACh Gustavo González y el gremio de la descarga SUPA previo a la prospección de langostino 2023/24 en aguas jurisdiccionales de Chubut. Nada que no se pueda solucionar cuando las partes encuentren el camino del diálogo en el transcurso de la semana.
Los reclamos estan al dia. Desde hace tiempo siquiera son considerados desde las autoridades provinciales. Detras de cada reclamo hay familias que viven, se alimentan y desarrollan a través de su trabajo. Parece que en el propio sur, tampoco el sur existe.
Ante la exigencia de permisos de pesca para históricos pescadores artesanales de Chubut y la negativa de las autoridades, algunos de ellos decidieron bloquear el puerto de Caleta Córdova.
Comenzó a regir una veda para la extracción de Vieiras por marea roja. Estará vigente hasta tanto se conozcan los resultados de los análisis realizados y es para la pesca artesanal costera.
Un nuevo puerto se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). En este caso Puerto Madryn suma equipamiento al igual que ocurrió hace unos días con la terminal portuaria marplatense.
Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la política pesquera estuvo por encima de la Ley.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presentes en la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval en la provincia de Chubut.
El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres confirmó una próxima reunión con dirigentes de la actividad pesquera para iniciar el derrotero en la materia.
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logística a buques y trabajadores de tierra.
Una solicitud con explicación. Desde el sur la CAPIP le explica a la Legislatura chubutense el por qué de la solicitud de una ley de Emergencia Pesquera.
Problemas para el puerto chubutense de Rawson. Se sigue retrasando el dragado y preocupa de cara a la próxima zafra provincial de langostino. La empresa encargada de hacerlo no recomenzó los trabajos.
Reunión para continuar con el avance de un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional Regional Chubut y la Dirección Nacional de Acuicultura. El acuerdo está destinado a estimular el estudio y la innovación relacionada al desarrollo productivo del mar.
Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.
Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
Lo dijo el actual secretario de Pesca de Chubut Dr. Gabriel Aguilar en una entrevista.
Ignacio “Nacho” Torres se convirtió en el gobernador más joven de la historia argentina con tan solo 35 años de edad. Luego de veinte años de hegemonía peronista, cambia el signo político de la provincia de Chubut.
Nadie descarta que sea parte de la política. La época del año lo amerita a instancias de las próximas elecciones. Pero en los últimos días la escalada de eventos alcanza límites insospechados. Ahora lo califican al Dr Aguilar, secretario de Pesca de Chubut de impresentable.
Cese de actividades de parte del SOMU Rawson. El no avance de las negociaciones para acordar los salarios de los tripulantes que operan sobre los recursos anchoíta y merluza es la razón de la determinación.
Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Con participación de varios actores de la pesca, se desarrolló en Puerto Madryn una mesa debate sobre la sustentabilidad pesquera. Se destacó la importancia del sector y la generación de trabajo a través del aprovechamiento de los recursos marinos.
La justicia dio lugar a medida cautelar para que se tomen todos los recaudas previos al dragado del puerto de Rawson. Frenan el dragado y refulado sin antes analizar el contenido de sustancias en el fondo y agua del puerto de esa localidad.
Con temáticas inherentes a la situación actual de la pesca en nuestro país se desarrollará una mesa redonda bajo el título “Navegando hacia el futuro: los intereses de la Gestión Pesquera en el Mar”.
El dragado del puerto de Rawson (Chubut) genera polémicas, amparos, análisis. Controversias entre el municipio y la provincia frenaron los trabajos por una medida cautelar.
Luego de doce años de hegemonía, el Sindicato Único Portuarios Argentinos de Chubut, cambia de mando. La lista Celeste y Blanca consiguió 334 votos contra 174 de la hasta el momento eleccionario lista roja del oficialismo.
Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. Una vez más fue para rescatar a un tripulante de un buque pesquero, quien presentaba fuertes dolores abdominales. Operativo exitoso.
Seguramente palabras más cercanas a una campaña electoral que al sano juicio de un Secretario de Pesca, traemos en esta nota que poco feliz le hace a toda la pesca, que brega por crecer entre este tipo de declaraciones poco acertadas cuando se conoce la historia reciente de participantes al borde de la Ley.
Otorgamientos. Desmentidas. Asignaciones, repartos, “Intentos de ser transparentes”. Algunos de los ejes por cuales ya quedaron determinados los nuevos permisos de pesca en la provincia del Chubut.
Realizan mesa técnica sobre Trazabilidad en Puerto Madryn con la presencia de Cámaras y empresas del sector pesquero. Fue presentado el Certificado de Trazabilidad y se llevó a cabo un debate sobre el mismo.
Recolectan cajones de pescado en playas del sur argentino. En tres horas contabilizaron cerca de 400 con la intervención de distintas instituciones y organismos.
Clima tenso en la negociación entre CAFACh y SOMU en Rawson. Acusaciones, reclamos y amenazas de denuncia penal de no salir a la zafra de langostino. Todo en medio de una parálisis operativa debido al mal tiempo reinante en la zona, al menos hasta mañana.
Transfieren acciones de la pesquera FyRSA en Rawson. Desde hace varios meses quienes trabajaban en el lugar viven momentos de extrema incertidumbre. Regenteada oportunamente por quienes entran al negocio de la pesca sin ser pescadores, después de dos años aun no se encuentra un destino claro.
Vientos turbulentos a instancias de un año político donde es menester evidenciar ciertas supuestas irregularidades dentro del marco legal vigente en la pesca de Chubut.
Una prórroga para exportaciones de merluza beneficia a plantas de la provincia del Chubut. Las mismas son referidas a envíos al vecino país de Brasil.
Presentaron proyectos de acuicultura ante autoridades nacionales. Los mismos se desarrollan en la provincia de Chubut, donde existen varios emprendimientos acuícolas.
A través de una Resolución ministerial de Chubut, serán movilizado fondos del cuestionado FAP -Fondo Ambiental Provincial- para ser distribuidos a la administración central de Chubut y la otra mitad, para el municipio adherido a esta Ley.
EVENPa2023. Las grandes empresas de la región y más de un centenar de PyMES de todo el país reunidas en un mismo lugar.
En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.
Califican de “histórica” a la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de la provincia del Chubut. Superaron los números previstos para una provincia que cerró su actividad este viernes. Excelente trabajo de todos los participantes del sector coronan con descargas récord del langostino natural y salvaje argentino.
La Justicia rechazó el recurso que pretendía frenar el otorgamiento de permisos de pesca en la provincia de Chubut. La Ley de Pesca de Chubut más que solución, parece aportar más problemas que resolverlos.
A raíz de un evento desafortunado ocurrido en la madrugada del sábado pasado entre personal de la descarga de Rawson y el Capitán del BP Don José Di Bona, la Asociación de Capitanes llevó a paralizar la flota para tomar conciencia y elementos que otorguen la seguridad para sus afiliados en todos los ámbitos del sector.
El empresario pesquero Oscar Alejandro Colman, titular de la planta de procesamiento Las Bardas, radicada Dolavon, interpuso un amparo judicial para impedir ese discrecional reparto de permisos, y reclama declarar nulos todos los actos administrativos que se hagan en tal sentido.
Capacitación para nuevos observadores e inspectores de pesca. Se realizó a través de dos jornadas organizadas por la UTN y fueron financiadas por el Consejo Federal Pesquero.
Muy buena temporada de capturas en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen precio en muelle, y mercados internacionales que aun sostienen poca demanda y precios en caída para el entero congelado en tierra.
Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.
Con la decisión final del gobernador de Chubut, Lic. Mariano Arcioni, dragarán el muelle de ultramar, para dar lugar a la logística de ingreso y egreso de buques de gran porte.
Del 13 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn un importante evento que involucrará a la industria pesquera y naval. Rondas de negocios y presentación de productos serán los ejes principales.
Es evidente que hasta que no se vea reflejada la reglamentación de la nueva Ley de Pesca de Chubut, la polémica seguirá. Un exministro se sumó a las voces críticas sobre la normativa provincial
CAPIP sigue sumando voluntades. En este caso se reunió con el Intendente de la ciudad de Puerto Madryn, comprometiendo esfuerzos para direccionar estrategias hacia una pesca e industrialización de productos de mar generando trabajo y condiciones de prosperidad.
Insistencia de pescadores artesanales sobre un pedido para pescar en el sur argentino. Se trata de la Zona 4 en Caleta Córdova en la provincia del Chubut.
Se suman más actores de reparto con la nueva Ley de Pesca provincial, que buscan blanquear el trabajo diario conforme a derecho.
Encalló una embarcación en la provincia del Chubut. Pertenece a la flota amarilla de Puerto Rawson. Es el BP Moly que despues de enredar la red en la hélice quedó con capacidad de maniobra restringida. El viento lo derivó hacia las piedras. Se espera una pleamar y que el viento de tierra ayude junto a un remolque desde el mar adentro.
Con la mesura y el equilibrio que lo caracteriza, al frente de la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), entrevistado por PESCARE, dio un panorama en sus dos primeros meses de gestión.
Las polémicas sobre los fundamentos y objetivos de la nueva Ley de Pesca de Chubut van tomando tono explosivo. Algo se negoció, aparentemente, y varios participantes del sector manifiestan su disconformidad. Ahora, nuevamente el Legislador Ignacio Torres impulsa la crítica.
Avanza la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Ya hay evidencia de ganadores. Los barcos costeros-fresqueros están frente a una gran zafra.
Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Tras recorrer 18.000km desde su habitan natural, aparece en el Río Chubut una especie de almeja, muy invasora. Es de agua dulce y se estudia aún cómo pudo haber llegado a lugares tan distantes, aunque también se la encuentra en Paraguay y algunos ríos del norte argentino.
Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.
Un particular hallazgo se produjo en las últimas horas en Playa Unión (Chubut). Una medusa de importantes dimensiones fue hallada por una joven que caminaba por la orilla.
Con una agenda relajada que apunta al descanso, el embajador argentino en Brasil, artífice de destrabar la comercialización de langostino austral al país vecino, estará de paso por la ciudad en los próximos días.
En una anticipada nochebuena en la Legislatura de Chubut se aprobó una nueva Ley de Pesca provincial.
Mercado fluido, demandante, precios en el muelle sostenidos. Se perfila una muy buena temporada en calidad y cantidad de la especie. Las plantas trabajan con fluidez y el mercado internacional comenzó a demandar algo mas que hace 3 meses atras.
Solapada dentro del escenario del federalismo, algún actor que bien podría entenderse por el desconocimiento del manejo de la actividad pesquera, propuso llevar adelante la licitación de permisos de pesca con el fin recaudatorio de saldar deudas que mantiene la actual administración provincial. Desde la República del Valetodo, ya nada sorprende en la actividad pesquera.
Lo positivo. Muy buenas concentraciones de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Excelente calidad y tamaño comercial L1-L2. Más trabajo para todos.
Lo secundario. Parte de la flota tiene movimientos dinámicos compatibles a la pesca después de las 19hs.
Lo importante. Mucho langostino, en su mayoría, se encuentra en etapa de desove. Hembras impregnadas son capturadas; afecta a toda la pesquería, e hipoteca el futuro del recurso.