• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Langostino. Santa Cruz: detectan maniobras fraudulentas e investigan posibilidad de blanqueo

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta27 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un escándalo sacude la industria pesquera patagónica tras descubrirse un esquema de transporte ilegal de langostino fresco desde una planta en Chubut hacia una en Santa Cruz, actualmente en conflicto laboral. La operación involucra documentación falsificada y presunta complicidad de empresarios, funcionarios e inspectores. Las autoridades han anunciado sanciones millonarias y denuncias penales. El caso continúa en investigación y pone en jaque la sostenibilidad de la actividad pesquera regional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un nuevo episodio que remece la actividad pesquera en la región patagónica, se ha identificado un entramado de irregularidades asociado al transporte ilegal de langostino fresco.

    El incidente se centra en un camión proveniente de la planta de Arvi S.A. en Trelew, Chubut, que tenía como destino la planta expropiada Barilari en Caleta Olivia, Santa Cruz. Dicha planta se encuentra tomada por trabajadores de las cooperativas que gestionaban el establecimiento desde su expropiación en 2009. La toma responde al reciente cambio en la conducción administrativa dispuesto por el gobierno provincial, quien aseguró la continuidad de los puestos laborales.

    El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó la detección de productos de origen ilegal y anunció medidas contundentes: “Esto no lo podemos permitir porque, además de generarle un problema a la provincia de Santa Cruz, nos genera a nosotros la pérdida de puestos de trabajo y procesamiento de materias primas”. Entre las acciones previstas, destacan denuncias penales y una multa superior a 100 millones de pesos para los responsables.

    Según lo informado por el portal especializado Mar y Pesca Noticias Patagónicas, la investigación involucra a los empresarios Franco Massari, de Mar del Plata, y Luis Salomón, de la flota de Rawson.

    Ambos son señalados como integrantes de una presunta asociación ilícita dedicada al traslado irregular de langostino entre provincias. Las indagaciones revelaron que el camión intentó ingresar al establecimiento ex Barilari con documentación falsificada.

    Modus operandi

    El fraude fue detectado mediante una guía de tránsito supuestamente emitida por Arvi S.A., pero que habría sido adulterada por Luis Salomón, según lo informado. Mientras los documentos indicaban como destino el establecimiento 3758 de Conarpesa en el puerto de Caleta Paula, las investigaciones señalan que el verdadero destino era la planta ex Barilari, donde las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre habrían participado en el “blanqueo” del producto.

    Además, se acusa a una inspectora de la Secretaría de Pesca de Chubut de avalar la documentación adulterada, junto con la confección de un permiso de tránsito restringido respaldado por autoridades del Senasa, en un entramado turbio, en principio.

    Impacto y acciones legales

    El gobierno de Chubut ha reiterado su compromiso con la justicia y el cumplimiento normativo. Andrés Arbeletche enfatizó: “ Es fundamental que este tipo de acciones sean sancionadas con toda la fuerza de la ley. No podemos permitir que intereses particulares atenten contra las provincias y sus trabajadores ”.

    La maniobra no solo impacta las economías locales, sino también el empleo y las normativas que regulan la actividad pesquera, generando una alarma sobre la necesidad de controles más estrictos.

    Por su parte, el ministro de Producción de Santa Cruz, Gustavo Martínez, explicó los antecedentes de la toma. “ La planta fue expropiada en 2009 bajo jurisdicción de la provincia y se otorgó su uso a dos cooperativas. Sin embargo, se detectaron reiterados incumplimientos contractuales y administrativas ”, declaró.

    Martínez informó que las cooperativas actuales serán reemplazadas por otras organizaciones con experiencia en el procesamiento de productos pesqueros. A pesar de las irregularidades detectadas, se garantizó la estabilidad laboral de los trabajadores, reafirmando que “ el 100% de las personas que hoy trabajan en la planta Barillari tienen garantizado su puesto. No vamos a sacar a nadie, pero sí cambiaremos la administración del usufructo por las irregularidades detectadas, muchas de las cuales ya fueron judicializadas ”.

    Entre las irregularidades en la conducción de la Planta, el ministro subrayó que están identificadas y que incluyen incumplimientos de contratos con empresas pesqueras, acumulación de deudas millonarias y el ingreso de productos de origen ilegal.

    “La deuda con Servicios Públicos Sociedad del Estado supera los 36 millones de pesos, y hemos detectado langostino de procedencia ilegal ingresando a la planta, lo cual es gravísimo. Esto pone en riesgo no solo a la planta, sino a toda la economía pesquera de Santa Cruz ”, enfatizó.

    El caso expone un complejo entramado de irregularidades que amenaza la sostenibilidad de la industria pesquera en la Patagonia. Las investigaciones continúan y prometen revelar más detalles sobre un esquema que pone en jaque el cumplimiento normativo y la economía regional. Las autoridades se enfrentan al desafío de reforzar los controles y garantizar la transparencia en una actividad clave para las provincias de Chubut y Santa Cruz.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    blanqueo chubut denuncia penal fraude pesquero irregularidades langostino santa cruz transparencia
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGrupo Veraz expone situación crítica al STIA y solicita medidas urgentes
    Siguiente Noticia Política salarial y el sector pesquero: Un desafío que busca el difícil equilibrio para el año 2025
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»

    Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados

    Por Lalo Marziotta10 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto pesquero en Uruguay mantiene los barcos en puerto y expone similitudes con la situación en Argentina

    Por Antonella7 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora

    Por Antonella5 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales

    Por Lalo Marziotta3 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar

    Por Lalo Marziotta2 de julio de 20255 Minutos
    Conflicto

    Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial

    Por Lalo Marziotta1 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Hoy, marineros se movilizan a Plaza de Mayo contra la reducción salarial y el decreto 340/2025

    Por Antonella26 de junio de 20252 Minutos
    Conflicto

    “Si una empresa puede, ¿por qué las demás no?”: el mensaje de Sastre a los empresarios

    Por Lalo Marziotta24 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    • Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando