De a poco y a fuego lento todo se va trasladando al sur. Ahora el turno del INIDEP y su subsede en Santa Cruz. Se amplia el desarrollo pesquero con la investigación en puertos sureños.
Categoría: santa cruz
Nueva Audiencia Pública para evaluar el impacto ambiental de otro Proyecto de Adquisición Sísmica 3D. Se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre donde se expondrán tres áreas, AUS-105, AUS-106 y MLO-121.
Articulan jornadas de intercambio técnico entre la Secretaría de Pesca de Santa Cruz y su similar de la provincia de Tierra del Fuego para avanzar en la producción acuícola.
Desde el viernes, la flota de grandes congeladores decidió buscar refugio cerca de la costa de Santa Cruz para ponerse al reparo continental de los fuertes vientos registrados ayer. Retomaron las actividades de pesca pro estas horas.
Guincheros piden el ingreso de buques poteros al puerto de Caleta Paula en Santa Cruz. Aducen que el puerto está en condiciones de hacerlo.
Santa Cruz consolida la actividad pesquera. Continúa el crecimiento impulsando alternativas. Las descargas del último año superaron a las de años anteriores.
China presiona para una base en la provincia de Tierra del Fuego. China busca puerto logístico para abastecer flota potera que opera la milla 201. China intenta seducir al capital privado para un puerto que de apoyo a su flota. Hasta ahi, incluso es valedero, pero que desde adentro de Argentina busquen visibilizar el problema para obtener el rédito de un puerto logístico, con astillero y muelle de reparaciones para esa flota de 320 buques poteros, parece, al menos, insólito. ¿ O acaso es más importante el dinero que la soberanía.?
Una destacada empresa con sede en Puerto San Julián, realizó la primera exportación de un contenedor completo de centolla que fuera captura en la Patagonia argentina y procesada en la provincia de Santa Cruz, cuyo destino fue el mercado estadounidense.
Las pesqueras de Puerto Deseado deben mejorar los vertidos a la Ría. Uno de los laboratorios del CONICET analizó las aguas residuales de las empresas y los puntos de descarga de la ciudad santacruceña.
En un nuevo taller de capacitación al personal de empresas pesqueras del Modulo de Transacciones Comerciales, la Dirección Nacional de Pesca impulsa la responsabilidad empresaria y las nuevas normativas vigentes sobre las vicisitudes de esta nueva plataforma, que intenta, entre otras cosas, ser la documentación electrónica inicial para la trazabilidad en el caladero argentino. Se esperan que otros Entes del Estado Nacional se sumen para continuar desde el origen de la captura primaria extractiva, el transporte, procesamiento y exportación hasta el destino final del consumidor.
Al 30 de septiembre el incremento supera el total de cargas y descargas de pescados y mariscos, comparado con todo el año 2021. Sin prisa pero sin pausa, los puertos santacruceños encabezan un muy buen año 2022, liderado por Deseado y Caleta Paula.
Cuando las tres patas del sistema se unen y potencian, los resultados son crecientes. Estado provincial y administración nacional; gremios y trabajadores; y sector privado, justifican, -para la Subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia «Lula» Bravo- el importante crecimiento en los puertos de su provincia. Vientos favorables por una administración fina, delicada y creativa.
La lejanía del caladero de langostino, y el rápido movimiento al norte del paralelo 45, generaron ambientes conflictivos en el mayor puerto de Santa Cruz. Desde las autoridades, prometen mayores esfuerzos para subsanar estos inconvenientes.
Momentos de tensión se vivieron en la ruta 281 a muy pocos kilómetros de la ciudad de Puerto Deseado por un reclamo de estibadores que finalmente se dio por concluido de manera pacífica ante la llegada de Infantería.
En el plan de expansión que proyecta el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el Lic. Oscar Padín anunció en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, donde se instalarán las oficinas que se construirán con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Con la cordialidad y predisposición que la caracteriza, una vez mas la consejera de Santa Cruz, dialoga con PESCARE a raíz de los sucesos archiconocidos en la provincia de Chubut y como repercuten favorablemente en los puerto de su provincia.
El Dr. Carlos Liberman –Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación- recibió a gremios portuarios y pesqueros de la provincia de Santa Cruz, más precisamente de Caleta Olivia y Puerto Deseado donde analizaron conjuntamente la actual situación y las proyecciones de la actividad a nivel nacional, junto a la subsecretaria de coordinación pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo.
Los trabajadores de la descarga de Puerto Deseado solicitaron a la Ministro de Produccion de Santa Cruz, Silvina Cordoba junto a Lucrecia Bravo, Subsecretaria de Pesca de esa provincia la posibilidad de haber una garantía de jornales en el mes, invitando por intermedio de las autoridades, mayor compromiso de la flota potera y merlucera.
En concordancia con la capacitacion e implementacion del modulo de transacciones comerciales, desde la DNCyFP se impulsa el entrenamiento, difusión y aprendizaje de esta modalidad de operatoria. Tocó el turno a Puerto Deseado.
El Jefe de Puertos de la provincia de Santa Cruz, nos cuenta las principales actividades en los puertos de la provincia. Energía, minería, pesca e industria.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Días atrás hubo un encuentro entre los consejeros de Santa Cruz y Chubut, Lic. María Lucrecia Bravo y el Dr. José Gabriel Aguilar. Dos provincias que comparten recursos y el Golfo de San Jorge.
Declarado el año internacional de la pesca y acuicultura artesanal, la FAO busca potenciar el desarrollo en pueblos ribereños de la pesca costera y artesanal.
Lucrecia Bravo, con las virtudes que las caracteriza, hace un análisis de este 2021. Anticipos y una arquitectura de pensamiento donde el sistema cierra con la gente, el trabajo y la inversión.
La patrulla de la Prefectura, en recorrido temprana por el muelle de Caleta Paula, evita lo que podría haber sido otro incendio de magnitud en un pesquero amarrado al muelle. El BP Carlos I gracias al rápido accionar de la patrulla, salvó su estructura milagrosamente.
Un análisis de las capturas desde el 1 de enero hasta principios de noviembre demuestra quien, donde y cuales buques y flotas han pescado este importante recurso pesquero argentino.
Encuentro entre referentes de las máximas empresas pesqueras e industriales de Santa Cruz y la titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria junto a la subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia, Lucrecia Bravo. Alineación de tres ejes, Estado provincial; industrias manufactureras y empresas; y empleo e inversión.
Como consecuencia de un intenso viento reinante en toda la zona oeste y costera del Golfo San Jorge, en Caleta Córdova, se hundieron dos pesqueros artesanales que estaban inactivos desde hace algo mas de un año. Los barcos estaban sin tripulación.
La Subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo hace un balance de la pesca de langostino, el gremio de la descarga y de la situación política actual. Una personalidad destacada, sencilla y comprometida con el objetivo de generar bienestar en la gente.
Con motivo de dar continuidad a la zafra de langostino en aguas nacionales, desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, habilitaron nuevamente la prospección en subárea 11 y levantaron la suspensión de pescar en la subárea 8, cerrada desde el 07 de septiembre.
La subsecretaria de coordinación pesquera de la provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, participó de un encuentro virtual y lo calificó como “muy interesante“.
Primero cerró Chubut su jurisdicción y desde el próximo viernes hará lo propio Santa Cruz tras severas bajas en los rendimientos. La mira ahora está puesta en aguas nacionales.
La decisión contradice el informe técnico del Inidep, que habla de un alto porcentaje de hembras impregnadas en el Golfo San Jorge. ¿Cabe una intervención de la autoridad nacional?
La empresa que alquiló las cuatro embarcaciones, Yaganes S.A., adeuda tres meses de canon y los sueldos de las tripulaciones. Sin actividad, crece la incertidumbre.
Los investigadores buscan verificar concentraciones de langostinos accesible y vulnerable a la red tangonera frente a las costas de Chubut y Santa Cruz. También van por centolla.