• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    AntonellaPor Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La ley busca proteger hábitats críticos, regular actividades humanas y crear zonas de “no aproximación” de 50 metros para evitar estrés en los animales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El jueves 24 de abril, la Legislatura de Chubut sancionó una ley que declara la protección del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en todo el territorio provincial. La norma apunta a resguardar a esta emblemática especie, severamente afectada por la epidemia de gripe aviar durante la temporada reproductiva de 2023, que provocó la muerte del 97% de las crías nacidas ese año y un número indeterminado de adultos. La situación obligó a recategorizar su estado de conservación a “vulnerable”.

    Se trata de la foca de mayor tamaño del planeta, una especie que encuentra en Península Valdés su única colonia reproductiva continental, donde se concentra más del 80% de la población. Hasta 2022, la especie se mantenía en buen estado, pero los efectos de la influenza aviar encendieron las alertas. La ley recientemente aprobada busca contribuir a su recuperación, especialmente en las costas que hasta ahora no contaban con ningún tipo de protección formal.

    Entre los objetivos de la norma se destacan la protección de hábitats críticos, el manejo responsable de actividades humanas y la implementación de medidas basadas en evidencia científica. Uno de los puntos clave es la creación de una zona de “no aproximación” de 50 metros alrededor de los ejemplares fuera de las áreas protegidas, con el fin de evitar el estrés y alterar lo menos posible su comportamiento natural. También se prevé un programa de concientización y la creación de un fondo específico para solventar acciones de conservación.

    “Los períodos que estos animales pasan en tierra son de especial vulnerabilidad porque se encuentran cumpliendo etapas esenciales de su ciclo de vida, como el amamantamiento de sus crías, durante el que realizan un ayuno prolongado. El tránsito de vehículos y la proximidad de personas y mascotas pueden provocar abandonos o un gasto energético excesivo”, advirtió Julieta Campagna, coordinadora del paisaje Valdés de WCS Argentina, organización que trabaja con la especie desde la década del ’80.

    El texto fue impulsado por el diputado provincial Sergio Daniel González, en articulación con WCS Argentina y otras instituciones y referentes del ámbito científico, turístico y gubernamental. Entre quienes participaron activamente en su formulación se encuentran la gerenta del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur), Natalia García; la fotógrafa Adriana Sanz; el diputado Fabián Gandon; la presidente del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi; la Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, y Fernando Bersano, de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre.

    “Esta ley busca aumentar la protección de los elefantes marinos en toda la costa, concientizar a los visitantes sobre los cuidados necesarios y crear un fondo para solventar las tareas de conservación”, expresó el legislador González.

    Un reciente estudio publicado en abril de 2025 por WCS Argentina, CONICET y la Universidad de California Davis en la revista Marine Mammal Science estima que podrían pasar varias décadas hasta lograr la recuperación de la población. Si solo se vieron afectadas las crías, podría haber una mejora para 2035. Pero si la gripe aviar impactó severamente en el grupo de hembras reproductoras, el plazo se extendería más allá de los 50 años. Un nuevo brote agravaría aún más el escenario.

    En las zonas no protegidas, las amenazas incluyen el tránsito de vehículos por playas con presencia de animales, el acercamiento de perros, los residuos plásticos de origen pesquero y acciones intencionales de violencia. Según estudios, la mortalidad de crías en playas perturbadas puede ser hasta cinco veces mayor que en áreas protegidas.

    Con esta ley, Chubut da un paso significativo para fortalecer la protección de una especie clave del ecosistema costero patagónico y del patrimonio natural argentino, en un contexto donde la acción humana y los eventos sanitarios emergentes exigen medidas urgentes y sostenidas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut elefante marino del sur Ley de protección proteccion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorActualizan el Código Alimentario para productos de origen marino: Nuevas definiciones y controles sanitarios
    Siguiente Noticia Puerto Madryn se consolida como epicentro del desarrollo productivo en EVENPa 2025
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Por Antonella10 de junio de 20256 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    • Nueva etapa de obras viales en el puerto de Mar del Plata: inversión superior a 71 millones de pesos
    • Acuerdo transitorio entre SOMU y Glaciar Pesquera asegura la operatividad de su flota
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando