El jefe de la delegación Mar del Plata de Prefectura, Gustavo Campanini, señaló este lunes ante la prensa que todavÃa no están determinadas las causas que provocaron el hundimiento del buque “Repunteâ€, producido a unas 36 millas al norte de Rawson.
El responsable local de la fuerza sostuvo que esperan conocer en detalle los testimonios de los dos tripulantes sobrevivientes, Lucas Trillo y Julio Guaymas, para tener un panorama más claro.
“Nuestra preocupación pasa hoy por la búsqueda de las personas. Lo demás está en un segundo plano, hasta tanto podamos determinar el destino de estas siete personas que todavÃa tenemos desaparecidasâ€, dijo Campanini.
Posición del barco
Respecto a la localización precisa del casco, detalló: “Tenemos la última posición que dio y donde el MarÃa Liliana observó manchas de combustible, asà que estamos ante una posición próxima, aunque no verificadaâ€.
Paralelamente, Prefectura informó que el buque de salvamento “Tango†está navegando hacia el lugar con equipamiento especial que permitirÃa identificar e inspeccionar el buque hundido.
Inspecciones en la mira
Según los datos recopilados hasta aquÃ, el pesquero navegaba hacia Puerto Madryn en medio de un fuerte temporal, con fuerza de mar 7, cargado con unos dos mil cajones de langostino y sin otras embarcaciones en las proximidades.
El ingreso no controlado de agua provocó que su tripulación lanzara el alerta. El “MarÃa Liliana†fue en su auxilio tras recorrer unas 19 millas. Desde ese pesquero lograron rescatar a uno de los sobrevivientes y avistar otros cuerpos, aunque no pudieron izarlos debido a las adversas condiciones climáticas.
Campanini se encargó de subrayar que el “Repunte†habÃa pasado inspección tanto en Mar del Plata como en Puerto Madryn: “HabÃa estado parado un tiempo por problemas comerciales y empezó a navegar en enero de este añoâ€, recordó.
Luego, agregó: “Efectuadas esas inspecciones salió a navegar, realizó una marea completa, volvió a Madryn cargado de langostino, volvió a salir e hizo otra pesca, y volvió cargado nuevamente. Decir que el barco no estado en condiciones después de haber navegado seis meses, me parece muy aventuradoâ€.
CrÃtica de Capitanes
Otra mirada expresó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge FrÃas, quién puso el acento en la responsabilidad que le cabe al Ministerio de Transporte, la SubsecretarÃa de Pesca, el Consejo Federal Pesquero, el Ministerio de Trabajo, y la propia Prefectura.
«La fiebre del langostino, un milagro natural todavÃa no bien explicado por el Inidep, motivó que buques que no estaban ni están preparados para pescar langostino abandonaran su puerto de asiento y trabajo, colocando artes de pesca y artilugios como los denominados tangones (…) Cualquier barco es autorizado a zarpar con reparaciones pendientes y/o modificaciones imprecisas», dijo.

Búsqueda
La búsqueda de los desaparecidos continúa mediante dos aeronaves, dos guardacostas y cuatro pesqueros en la zona: “Don Antonioâ€, “Entrena Dosâ€, “Iglú I†y “Codepeca IIIâ€, que se encuentran navegando por la zona donde se produjo el naufragio.
Las tareas tienen especial foco al norte de Rawson, sobre la costa sur de la boca del Golfo Nuevo. “Ahà hemos encontrado salvavidas, la balsa y el cuerpo de uno de los tripulantesâ€, recordó el titular de Prefectura.
El saldo parcial de la tragedia es tres muertos y siete desaparecidos. Las tres vÃctimas fatales ya fueron reconocidas. Se trata de José Homs (57), Silvano Coppola (59) y Luis Gaddi (47). Resta conocerse el destino que tuvieron Jorge Arias (41), Horacio Airala (68), Néstor Paganini (44), Claudio Islas (48), Isaac Cabanchik (35) y Fabián Samite (31).
Campanini: “Aún no se avanzó en la investigación de lo ocurridoâ€
El responsable de la Prefectura local sostuvo que esperan los testimonios de los sobrevivientes y aseguró que el barco habÃa pasado inspección en Mar del Plata y luego en Madryn.









