El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata continúa con su programa de capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias dentro de su jurisdicción.
En esta oportunidad, se desarrolló un nuevo curso dirigido a trabajadores y trabajadoras de distintos ámbitos y actividades dentro del puerto marplatense. «Es una propuesta que mantenemos y ponemos a disposición porque consideramos fundamental que todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro puerto estén capacitados y dispongan de las herramientas necesarias para responder frente a una eventual situación de emergencia«, explicó Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Las capacitaciones se llevarán a cabo principalmente en el edificio anexo del Consorcio, aunque también se realizarán en diferentes espacios para ampliar el alcance a la comunidad laboral portuaria. A fines del año pasado se desarrolló una primera instancia exclusiva para el personal del Consorcio y, en esta nueva etapa, se coordina con gremios y empresas del sector para incluir a su personal en la formación. El ciclo de capacitaciones se extenderá durante marzo y abril, con una frecuencia semanal y cupos limitados para garantizar un aprendizaje personalizado y efectivo.
Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con el equipo de abordaje territorial del Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS) del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Su propósito es fortalecer la salud comunitaria y brindar herramientas para actuar en situaciones de riesgo dentro del ámbito laboral portuario.
El conocimiento en RCP (reanimación cardiopulmonar) es vital para salvar vidas en situaciones de emergencia, como un paro cardíaco. Aplicar RCP de manera rápida y efectiva puede mantener el flujo de oxígeno al cerebro y órganos vitales hasta que llegue ayuda médica, aumentando significativamente las probabilidades de supervivencia. Capacitarse en esta técnica permite a cualquier persona actuar con confianza en momentos críticos, convirtiéndose en un eslabón vital en la cadena de supervivencia.
Además, como parte de este plan integral, se prevé la ampliación del servicio médico para urgencias en la jurisdicción portuaria. En una siguiente etapa, se dispondrán botiquines de primeros auxilios y equipos desfibriladores en distintas zonas operativas con el fin de garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.