Durante el primer cuatrimestre, la estación marítima local recibió 109.661 toneladas de pescados y mariscos, un 13,2 por ciento menos respecto al mismo período del año pasado.
Categoría: Actividad
Un recorrido por la producción que obtuvo cada barco durante 2018. El “María Eugenia” lidera el cuadro con 2.402 toneladas.
El subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares, recibirá a representantes de la Cámara de Armadores y Capeca el próximo 5 de junio.
El cálculo fue realizado por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Al daño económico se suman los problemas de logística.
La conclusión se desprende de un informe realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La pesca, con pedidos en puestos administrativos y gerenciales.
Las medidas de administración fueron instrumentadas durante las últimas horas.
Representantes de gremios, armadores y plantas de procesamiento le reclamaron por incentivos que motoricen la producción en Mar del Plata.
“No sólo es un delito, sino que genera un daño incalculable”, manifestaron. Al mismo tiempo, pidieron a la Justicia que evite eventuales nuevos piquetes.
Cuál fue el rendimiento de cada embarcación durante 2018, según datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Más allá de la buena temporada de langostino, el presidente de Armadores, Diego García Luchetti, advierte que el alicaído circuito de tierra condiciona la actividad de la flota.
Cómo se repartieron las 56.049 toneladas capturadas durante 2013, según datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. Los precios siguen en baja.
Los empresarios consideran que le otorga una mejora a la competitividad, pero advierten que si la inflación sigue escalando su efecto se diluye. Problemas con proveedores.
Las capturas máximas permisibles fijadas por el Consejo Federal Pesquero crecieron un 3,2 y 38,2 por ciento respectivamente en comparación a las de este año.