Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
Categoría: Administración
Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
Es lo destacado de la sesión de este jueves 27 de junio de 2024.
El CFP mediante disposición transitoria permite que los titulares de CITC ofrezcan hasta el 50% de su cuota anual no capturada al CFP.
Chubut avanza hacia la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Arbeletche, allana el camino en esa dirección.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
En esta reunión del CFP, el centro de los análisis estuvieron dados en el seguimiento detallado de cada una de las prospecciones de langostino en aguas de jurisdicción nacional, y la evolución de las capturas en tallas y fauna acompañante. En la especie calamar, en forma precautoria para sostener la tasa de escape y casi la inexistencia de capturas, el ente colegiado en función de datos del INIDEP, dio a conocer el cierre de la temporada 2024 con una prospección dentro de 20 días para reabrir en caso oportuno.
A los 13 días del mes de junio de 2024, siendo las 12:20 horas se reúne el Consejo Federal Pesquero con sede ubicada en Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se confirmó la prórroga en el cargo de Coordinador de Planificación y Desarrollo del INIDEP a partir de la Resolución 65/2024 dada a conocer en el Boletín Oficial días atrás.
Solicitaron el cambio de operatoria de manera excepcional de un buque tangonero para que opere como fresquero siendo congelador. El pedido fue tratado en la última sesión del Consejo Federal Pesquero.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se llevó a cabo en su sede este miércoles y jueves y estuvo presidida por su titular Juan Antonio López Cazorla.
Quejas por parte de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz. Reclaman colaboración como ellos lo hacen con el resto del sector manifestaron. Ya en la comisión de seguimiento de langostino, lo había anticipado, el representante de esta provincia en el CFP, Ricardo Patterson. La situacion economica de Santa Cruz es muy endeble, y la pesca es un pilar importante para la economía y el desarrollo de las actividades para la provincia. Si el sector no colabora, se tomará un camino perjudicial para todos.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
La Justicia sigue poniendo “bajo la lupa” los doce permisos de pesca por sospechas de irregularidad. La docena de licencias no fueron publicadas en el Boletín Oficial para darle legalidad al acto administrativo. El fallo del Superior Tribunal obliga a dar información hasta ahora «secreta».
Solicitudes de operatoria en Santa Cruz y Chubut, controversias e informaciones por tema BP Tai An/merluza negra, proyecto pesquero BP ANITA, calamar, langostino, abadejo e inicio de zafra de langostino en aguas nacionales.
Modifican el tablero de las áreas de muelle y reasignan potestad sobre la escollera norte del puerto de Mar del Plata, en un incentivo por dar certeza y responsabilidad además de delinear jurisdicción que antiguamente eran confusas entre distintos participantes del sector de intereses marítimos (Provincia, Consorcio, Base Naval, Municipio).
Una empresa pesquera “paga un monto irrisorio y cede los permisos a otras empresas”, dijo un funcionario de la pesca en referencia a quienes explotan los activos que pertenecían a “Alpesca”.
Mediante dos Actas, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Varios temas pendientes se generaron despues de 5 meses sin sesiones en el CFP. En tratamiento récord de una hora se trataron temas de sumo interés para los participantes del sector.
Con la asistencia de todos los miembros del Gobierno designados, el Consejo se reunió nuevamente después de cuatro meses de inactividad. Importante tratamiento de temas administrativos pesqueros y resultados del estado de las principales especies marinas recibidos desde el INIDEP.
El Consejo Federal Pesquero inició sus actividades en el presente año con tres Actas y una nueva Resolución, retomando sus sesiones después de no reunirse desde diciembre de 2023.
En la reunión, presidida por Juan Antonio López Cazorla, se contó con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, así como de diferentes ministerios y provincias con litoral marítimo. Se destacó la ausencia del representante de la provincia de Río Negro.
Finalmente la provincia de Santa Cruz no realizará la prospección de langostino que había anunciado para las aguas del Golfo San Jorge. Distintas voces se había pronunciado sobre el tema que anunció el secretario de Pesca santacruceño.
En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), conformada por representantes de Argentina y Uruguay, ha autorizado la pesca dirigida de calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca (ZCP) a partir del 1 de mayo de 2024. Esta decisión se oficializó mediante la Resolución 2/2024, publicada en los Boletines Oficiales de ambos países.
Pablo Martín Piccirilli, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, presentó su renuncia al cargo tras apenas unos días de haber sido designado. En una nota enviada al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Transporte, Franco Mogetta, el funcionario argumentó «razones personales» para su dimisión.
Otra legisladora se suma a los reclamos por el Consejo Federal Pesquero. Le solicitó explicaciones al jefe de Gabinete Nacional quien daría un informe de gestión recién el próximo mes de mayo. Además denunció públicamente amenazas sobre su persona.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
Quedó conformada la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación. Tanto la presidencia como la vicepresidencia primera y segunda serán ejercidas por legisladores patagónicos.
Diputada patagónica pidió que se convoque al Consejo Federal Pesquero. La solicitud se basa en la Ley Federal de Pesca. Para ello presentó un proyecto de Resolución que fue acompañado doce legisladores.
Desde este jueves 4 de abril, el valor de las Unidades de Pesca (UP) se actualizó a $935, lo que representa un aumento del 148% respecto al valor anterior de $376. Este cambio coincide con la nueva suba de los combustibles en el país.
Así lo afirmó el nuevo secretario de pesca de esa provincia, a pocos meses de ser designado por el gobernador Claudio Vidal para llevar adelante el área pesquera.
Harold Bark, nuevo secretario de pesca de Santa Cruz, afirma que la reactivación de la actividad es una prioridad.
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
La designación de Sergio Paleo como consejero titular del Consejo Federal Pesquero genera sorpresa en el sector pesquero rionegrino y nacional. Conoce los desafíos que enfrenta Río Negro en un contexto de emergencia pesquera.
Preocupación por el impacto en la flota española y la gestión sostenible de las pesquerías.
Dieron a conocer la primera Resolución del año de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Es en referencia a la especie merluza y fue rubricada por el nuevo presidente de la Comisión de parte de nuestro país.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
La ineficacia del Estado asfixia la pesca de langostino, una de las actividades económicas más importantes de Argentina. La lentitud burocrática, la falta de visión y la ineptitud de las autoridades ponen en riesgo el futuro del sector, mientras empresas y trabajadores se ven ahogados por un sistema que no los acompaña.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Más problemas para la pesca de Río Negro. Continúa la Emergencia Pesquera y ahora buscan restringir la actividad para dar posibilidad de recuperar biomasa de langostino.