La administración, como cada vez que se reúne, informa la procedencia y destino de los fondos del FO.NA.PE.
En esta oportunidad, al ultimo 19 de agosto, la suma en tenencia fue de $763.143.975,30, distribuyendo en esta ACTA Nro. 25, mas del 60% de dicho monto a Instituciones como INIDEP, Patrullaje y Control, CFP y para capacitación; mientras que el resto de los coparticipables se destino en proporciones iguales, a las provincias y Nación.
Categoría: Administración
Nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero, en grandes líneas los hechos relevantes, la suspensión a la pesca de las subáreas 14 y 16 por altos niveles de merluza incidental, queda aun suspendida la subárea 7 como consecuencia de presencia de langostino juvenil en talla no comercial.
Por el momento no hay nuevas prospecciones.
Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.
Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.
En la reunión anual de la Organización Mundial del Comercio, realizada en la mediterránea ciudad de Ginebra (Suiza) participaron Cancillería y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Se avanzó en temas como sobrecarga, pesca ilegal y servicios de logística en altamar.
Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Previo a lo que será un receso invernal, el Consejo Federal Pesquero, confeccionó el acta nro. 21 que no dejó novedades de relevancia, pero sí cuestiones puntuales referidas a CITC y pesquerías.
De acuerdo a lo que estaba previsto, se llevó a cabo entre el miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidido por el Dr. Carlos Liberman, tras la cual se emitió una nueva acta (nro. 20) y una nueva Resolución (la nro. 10 del presente año), con un quorum de nueve miembros presentes, siendo la primera de las actas en referencia a la sesión plenaria para el tratamiento del FONAPE.
La segunda y ultima sesión de este encuentro semanal del Consejo Federal Pesquero, arrojo una nueva acta (extensísima 17 páginas) con fundamentos sobre la negativa del buque pesquero UR ERTZA para ser readecuado como buque congelador.
Este miércoles finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman, se decidió realizar una sesión plenaria para dar tratamiento al tema FONAPE (Fondo Nacional Pesquero) – Capacitación.
Lo que hasta hace algunas pocas horas se calificó como “escándalo”, “polémica”, “conflicto” incluso por nuestro portal, parece transitar unos días de calma, o por mejor decir de “tensa calma”. La capacidad mediadora del Subsecretario de Pesca Carlos D. Liberman y la predisposición de la gente del sur encuentran oportuno bajar la intensidad del conflicto y encontrar un camino superador.
Todo lo que sirva para mejorar la calidad con que se pesca mas la mejora del caladero siempre es positivo a pesar del ambiente conflictivo. Los cambios se resisten, es un habito, pero se avanza hacia pescar mejor, este es el saldo de la controvertida enmienda a la resolución CFP 7/2018
Cierran parcialmente la zona oeste de la subárea 13 y 15 desde las 00:00hs de hoy.
El dinamismo de la actividad pesquera rapidamente muta a la realidad del pais. Una falta de lectura puede hacer caer la actividad en valores de renta negativa. El Ministro de Desarrollo Agrario y representante titular en el CFP transitó una nueva sesión de la misma entidad..
Con un quorum de nueve miembros presentes, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La próxima sesión se llevará a cabo en Mar del Plata el próximo miércoles y jueves en la sede del INIDEP.
Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
En el INIDEP y por enésima vez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez junto al Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman se reunieron con toda la mesa de la pesca marplatente, poniendo en funciones al nuevo Director de SENASA, delegación Centro Regional Buenos Aires Sur, Médico Veterinario Manuel Baldovino Prina. Importantes definiciones para el sector.
Desde el 1 de junio al 22 de julio se deberá poner a disposición de la administración, la devolución de las CITC de merluza que se estimen no serán capturadas.
Próxima a la apertura de la pesca comercial de la corvina, se invita a un relevamiento de la flota con permiso de pesca provincial a inscribirse con modalidad «a la pareja»
El Secretario de Pesca de Chubut manifestó las posibilidades de Chubut y Argentina a la hora de ofrecer productos del mar argentino. Langostino y merluza en la escena frente a la demanda de Brasil.
El mundo del consumo de alimentos cambió violentamente. Adaptarse es tarea de todos los eslabones de la industria pesquera, para buscar la eficiencia en servicio y calidad que demanda el mercado interno y el mundo.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Paso por Mar del Plata el Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suarez, dejó algunas apreciaciones sobre la actividad.
La Acuicultura centro de las miradas por la FAO junto a la pesca artesanal como futuro desarrollo sustentable para pueblos ribereños.
Desde hace tiempo se venía gestando la posibilidad de una mayor promoción para el consumo de pescados y mariscos. Gastro Japo trabaja sobre gastronomía de alto nivel basado en la cocina oriental.
Desde hace 10 dias detonoo el problema y alcanza ribetes de tensión que fueron reflejados en los principales puertos. Se anuncio prorroga para una segmentación. Resuelve el problema en partes, no todo.
El “Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación del Personal de la Pesca” del presente año, fue extendido hasta el 2 de mayo de 2022 por el Consejo Federal Pesquero.
Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, la Comisión Mixta Uruguay Argentina impuso un veda en la pesca de merluza, y la utilización de redes de arrastre en un área al noreste de la Zona Común de Pesca.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó la CMP desde enero a septiembre para las especies Besugo y Pez Palo.
Con innumerables funciones en una zona que convive el tradicional barrio Puerto con la actividad industrial procesadora, Patricio Ciminelli hace un balance positivo en los primeros 8 meses de gestión.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
Días atrás hubo un encuentro entre los consejeros de Santa Cruz y Chubut, Lic. María Lucrecia Bravo y el Dr. José Gabriel Aguilar. Dos provincias que comparten recursos y el Golfo de San Jorge.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman, estuvo presente en la botadura del BP Huafeng 828. Dejó en claro los objetivos de la gestión y remarcó la idea de mejorar la calidad de la pesca con una industria naval argentina, cada vez mas amplia y eficiente.
Esperanza y expectativa causa el nombramiento de la nueva Directora de Control de Puertos y Vías Navegables. El puerto local podría estar en sus prioridades.
Con solicitudes de varias cámaras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensión a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
La Lic. Gabriela Susana Navarro, Directora de Planificación Pesquera lleva adelante un sinnúmero de actividades. Presente en el Stand de Pesca en Expo Agro 2022 y abiertamente dialogamos.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero se realizó en la bella ciudad austral, Ushuaia. Solicitud por el BP Ur Ertza se reconsidere como congelador.
Con la ausencia del presidente del CFP, Dr. Carlos Liberman, quien debió viajar para reunirse ayer y hoy en Montevideo como consecuencia de una nueva reunión de la Comisión Mixta a desarrollarse en aquella capital, presidio el evento el actual Director de Pesca Dr. Julián Suarez.
Con Grupo Fecha Hora 071633 de la Prefectura Naval Argentina, el Capitán del BP Ciudad Feliz, desconcertado, debió traer el buque pesquero a puerto por una posible presunta infracción de agosto de 2021.