• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Intensa actividad en el Consejo Federal Pesquero en modalidad taller

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira4 de junio de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con un quorum de nueve miembros presentes, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La próxima sesión se llevará a cabo en Mar del Plata el próximo miércoles y jueves en la sede del INIDEP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La sesión, presidida por el Dr. Carlos Liberman, contó con la presencia de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Carlos Lasta y Lic. Antonio Macchioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Lic. Paola Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dra. Gabriela González Trilla y los representantes de las provincias con litoral marítimo: la representante de la Provincia de Buenos Aires Lic. Carla Estefanía Seain, el Representante de la Provincia de Chubut, Méd. Vet. Adrián Awstin, la Representante de la Provincia de Santa Cruz, María Lucrecia Bravo, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Carlos Alfredo Cantú.

    Además estuvieron presentes los suplentes del Presidente del CFP, Dr. Julián Suárez y la Dra. María Eugenia Rodríguez, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Entre los puntos salientes tratados por el Consejo Federal Pesquero, se destaca la presentación realizada por la empresa Pedro Moscuzza e Hijos S.A., como propietaria de los B/P “Don Pedro”, “María Eugenia”, “María Liliana”, “Stella Maris I” e “Itxas Lur”, donde solicitó la justificación de la falta de explotación de la CITC de merluza de cola durante el año pasado, invocando los efectos de la pandemia de Covid-19, además de la necesidad de reparaciones en los buques “Don Pedro”, “Itxas Lur” y “Stella Maris I”, entre otras consideraciones de parte de la empresa marplatense.

    A raíz de estos considerandos, la Autoridad de Aplicación, quien recibió toda la documentación pertinente, decidió por unanimidad hacer lugar parcialmente a la solicitud de justificación de falta de explotación de la CITC de merluza de cola por parte de la empresa. ¿ Podría este, ser un escenario que asienta precedente como prefacio para la nueva asignación de la merluza hubbsi que se discutirá el año próximo ?. (dejamos la pregunta abierta, el tiempo dirá)

    Por otra parte la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz, solicitó la asignación de toneladas de merluza común de la Reserva Social de esa provincia, en la cantidad de 880 toneladas para el B/P “Don Raimundo”, decidiendo el CFP por unanimidad asignar ese volumen de captura de Merluccius hubbsi ya que se encuentra aún volumen disponible.

    Por el lado de la Provincia del Chubut, también se solicitó una asignación de toneladas de merluza común de la Reserva Social de esa provincia, las cuales fueron asignadas del siguiente modo:

    • 180 toneladas para el B/P “Altar”
    • 600 toneladas para el B/P “Baffetta”
    • 130 toneladas para el B/P “La Santa María I”
    • 300 toneladas para el B/P “Pensacola I”
    • 600 toneladas para el B/P “San Genaro”
    • 450 toneladas para el B/P “Santorini”

    Estas toneladas, como es de rigor, serán descontadas del porcentaje asignado a la Provincia.

    La Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires también solicitó una asignación de volumen de captura de merluza de 100 toneladas, en este caso para el B/P “Sfida”, donde se informó en principio que no existía disponibilidad suficiente en la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual la representante de esa provincia, solicitó se consideren razones de máximo interés social con el fin de favorecer el trabajo de la flota pesquera, mantener activas las plantas procesadoras y sostener la mano de obra ocupada, por lo cual finalmente se decidió otorgar el pedido. Recordemos que en la misma situación estuvieron otros buques, como el caso del BP Sant’ Angelo y Ciudad Feliz, sin tener los mismos criterios a la hora de la distribución de cuotas.

    En referencia a la especie Anchoíta, la Provincia de Buenos Aires solicitó una asignación de 1.000 toneladas para la Engraulis anchoíta, para el proyecto pesquero correspondiente al B/P “Antonia D”, de reciente botadura en la ciudad de Mar del Plata y que fuera aprobada en el acta nro. 11 del presente año.

    La solicitud indica que se condicione la asignación a la descarga en puertos bonaerense, y su procesamiento en establecimientos industriales radicados en el territorio provincial, lo cual será objeto de control permanente por parte de la autoridad provincial.

    En caso que se verifique su incumplimiento, la asignación se restituirá a la reserva de la Provincia de Buenos Aires.

    Sobre la especie calamar, el CFP recibió el Informe Técnico Oficial nro. 40/2022 proveniente del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde indica la situación al día 20 de mayo último, período tomado desde el 7 del presente año.

    El mismo indica que el 59% de las capturas se registraron al sur de los 44° S en enero-marzo (77.606 toneladas en 72 buques, promediando 21 toneladas diarias. En tanto que al norte de los 44° S, a partir del 1° de abril, 71 buques capturaron 53.958 toneladas (26 toneladas por día), operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 37° y 44° de latitud Sur.

    La flota arrastrera reportó la captura de 13.060 toneladas, siendo el 53% al sur de 44°S (6.861 toneladas. Los resultados de los análisis de la situación al norte del 44°S muestran que los calamares pescados, mayoritariamente inmaduros/en madurez incipiente, se identifican como correspondientes al Stock Bonaerense-Norpatagónico (SBNP). En la semana 20, se observó una disminución abrupta de la CPUE media, destacando que en ese período la actividad pesquera se vio alterada por cuestiones climáticas, indica el informe del Instituto.

    Otro de los temas tratados fue la solicitud de inactividad del B/P “San Genaro”, perteneciente a la empresa Punta del Marques S.A., a quien se le justificó su inactividad ya que se evaluaron las reparaciones y su finalización, aunque ya se habían presentado distintas medidas cautelares desde comienzos del año 2021, donde fueron reiterados los pedidos de justificación por su inactividad, destacándose que el 27 de enero último el buque volvió a operar.

    El acta nro. 14 del CFP dice textual en referencia a este tema:

    “En virtud de lo expuesto, teniendo en cuenta que la inactividad del buque superó los dos años, lo que hace presumir su falta de justificación, y que la interesada no dio cumplimiento cabal a los recaudos exigidos por la resolución antes citada, de forma tal que permita al CFP evaluar si se configura la situación excepcional prevista en la misma norma, se decide por unanimidad requerir a la Autoridad de Aplicación que intime a la presentante a dar cumplimiento con la norma citada y transcripta parcialmente, bajo apercibimiento de considerar injustificada la inactividad comercial del buque SAN GENARO (M.N. 0763). Se instruye a la Coordinación Institucional para que devuelva las actuaciones a dicha autoridad y comunique el requerimiento precedente”.

    La última sesión que abordó tal vez más temas de los habituales, también hizo lugar al pedido de la empresa Ritorno, Sallustio y Cicciotti S.A. de un permiso de pesca de gran altura para el buque “Belvedere”, en su carácter de locataria y armadora, permiso que tuvo hasta el año próximo pasado, y con las consideraciones de rigor, la Autoridad de Aplicación decidió por unanimidad emitir el Permiso de Pesca de Gran Altura en favor del buque mencionado por el plazo que dure la locación y para las especies autorizadas en la Zona Económica Exclusiva, en el área adyacente a la misma.

    Como ya hemos citado, la semana próxima el Consejo Federal Pesquero sesionará en Mar del Plata, donde ya tienen previstas distintas actividades con posterioridad al encuentro que se llevará a cabo en el INIDEP.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos calamar citc consejo federal pesquero langostino meluza de cola merluza moscuzza pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación offshore. Audiencia Pública Consultiva, jornada cuatro. HCD de Mar del Plata
    Siguiente Noticia El Contralmirante Marcelo C. Tarapow visitó la Escuela Nacional de Pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración

    El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca

    Por Antonella16 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración

    Conflicto pesquero: El Estado detalló acciones ante la Comisión de Intereses Marítimos

    Por Antonella11 de junio de 20253 Minutos
    Administración

    Evalúan reactivar la prospección de langostino en aguas nacionales por etapas

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $22.000 millones

    Por Antonella30 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Confirman la suspensión de la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques

    Por Pescare25 de mayo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Puerto Madryn: Marineros reclaman en la ruta por la paralización de la pesca
    • Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas
    • 215 Años de Historia, Solidaridad y Deporte: Una Carrera en el Corazón del Puerto
    • 20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano
    • Grave incidente a bordo del BP Virgen María: Un tripulante herido de arma blanca en momentos del amarre
    • Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando