Nuevos informes alertan sobre la violación del espacio marítimo y soberano de la República de Perú en su milla 200. Una decena de buques que operan sobre el recurso calamar incursionan permanentemente en operaciones de pesca dentro de la milla 200. Son los mismos de siempre, quienes desde hace algunos años hace lo propio también en aguas Argentinas.
Categoría: calamar
Auspicioso primer día para la gente de CAPA en Conxemar 2023. En una interesante reunión presentaron el avance en busca de la certificación MSC para el calamar illex argentinus.
El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más.
Medidas precautorias de protección de la especie calamar illex argentinus en Zona Común de Pesca. Tras la última reunión quedó PROHIBIDA la actividad de pesca dirigida a esta especie. Por cuanto la captura será solamente incidental del 20% en modalidad de arrastre para especies de fondo como la merluza.
Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades. Lo hizo a través de la Asamblea Anual Ordinaria, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Entrado agosto seguramente el CFP sesionará pensando en cual es la decisión final acerca del ultimo despacho a pesca de calamar para la flota potera. Algo que tendrá fuerte impacto en fresqueros que operan fluido sobre el recurso en otro sector del mar argentino.
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. En este caso fue por un tripulante que había perdido el conocimiento en momentos que el buque navegaba hacia Mar del Plata.
Prácticamente medio millón de toneladas se llevan descargadas en los puertos argentinos. En cantidad, el langostino descargado producto de capturas en aguas nacionales en julio es mucho menor al mismo período del año pasado. Mar del Plata está cerca de la mitad de desembarques totales de los distintos puertos.
Sectores de la estiba destacaron el viernes en el muelle la importancia que le abre a futuro las capturas del calamar al promediar el fin de temporada
Duro revés de la zafra de calamar illex 2023. No colmó las expectativas, se esperaba una temporada al menos símil al año 2022 sin embargo y a pesar del repunte del ultimo mes en calidad y cantidad, roza una de las peores zafras de los ultimos años.
La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos firmaría con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el acuerdo para liquidar los salarios sobre la base del Programa de Incremento Exportador
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un comunicado en referencia a su acuerdo con la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos y ante la negativa a la firma del Acta Acuerdo al Programa de Incremento Exportador (Dólar pesca).
No deja de asombrar a propios y extraños cuando las embarcaciones buscan refugio en cercanía de alguna costa. Este fin de semana volvió a ocurrir en Mar del Plata.
A partir de hoy 14:30hs queda habilitada a la pesca con buques poteros al norte del paralelo 44 Sur.
Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.
Reinician las actividades de la fase final de la zafra de calamar illex. Numerosa cantidad de buques poteros permanecen en rada para reabastecer insumos, víveres y combustible y reiniciar las capturas al norte del paralelo 39S. Entre mañana y el lunes partirán a zona de pesca.
Nueva emergencia en el mar. La Autoridad Marítima debió rescatar urgente a un tripulante de una embarcación pesquera.
Buques poteros que habitualmente descargan en la provincia de Santa Cruz lo harán en Mar del Plata a raíz de un conflicto gremial. El SENASA suspendió la descarga por estar realizándose a “desgano”.
En la tarde de este martes se conoció a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera la suspensión a la pesca de Calamar al norte del paralelo 44°
COn motivo de registrar tamaños juveniles de calamar illex y a los efectos de preservar la pesquería, el Director Nacional emitió una disposición por la cual se suspenden por 21 dias la captura del mismo entre el paralelo 37 y 39.
El calamar enciende una luz de optimismo para los próximos días en el puerto de Mar del Plata. Algunos poteros hacen su descarga en la terminal del puerto más destacado del país y de esa manera aparecen otros puestos de trabajo, aunque más no sea eventuales. Optimismo en las descargas, preocupación a nivel mundial por biomasa del recurso.
Entrada la parte final de la zafra de calamar illex 2023, los números si bien mejoran, no satisfacen las expectativas y mucho menos un año al menos decoroso. Poco calamar, chico, muy disperso y sin concentraciones.
Se publicó en el Boletín Oficial de nuestro país, la anunciada medida desde el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central. De esta manera comienza el Programa de Incremento Exportador. La pesca está incluida dentro del rubro “ economías regionales “ pero ya presentaría dificultades.
La zafra de calamar illex por el momento no es buena. Si bien las descargas del primer trimestre fue de 65.000Tn, en comparación con el año pasado, se sitúa un 19% abajo, y con expectativas sobre el paralelo 39 .
En la mañana de hoy, personal de Tráfico Marítimo dependiente de la delegación de Mar del Plata recibió un radio alerta por un tripulante a bordo del Buque Potero Xin Shi Ji No.91. El mismo, horas más tarde, fue aeroevacuado en forma exitosa y transportado al nosocomio en ambulancia, donde su estado era estable.
La conservación y el procesado de alimentos de la industria pesquera requiere inexorablemente de aditivos que mejoran las cualidades y calidades organolépticas de pescados y mariscos. DPAustral va en la avanzada para este tipo de sustancias que enaltecen y sostienen el valor y la calidad de los productos procesados.
Uno de los disparadores que está dejando esta zafra de calamar illex 2023, es la dispersión de concentraciones del recurso. En tal sentido, y habida cuenta que varios buques están capturando menos de 500kg al día, varias empresas han solicitado a la autoridad, el permiso de gran altura para alguno de sus barcos, esto es, la posibilidad de salir de la ZEEA por fuera de la milla 200 para observar si hay mejores condiciones de pesca.
La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.
Los gremios maritimos siguen expresando un profundo malestar por el impuesto a las ganancias. El trabajo y la producción de los trabajadores no puede verse afectado en ganancias.
Por estos dias, una nueva embestida con sesgo proteccionista, de falsedad ideológica, y distante de lo que realmente pasa en el mar argentino. EN EL MAR ARGENTINO NO HAY DEPREDACIÓN.
Buque pesquero potero San Mateo, con una avería logra navegar a puerto en forma controlada y escoltada por buque semejante y el GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina.
Los valores oficiales informados sobre las descargas en los principales puertos del litoral marítimo argentino, muestra una suba del +5.42%
Mejoras sustanciales de captura de calamar illex en estos dos últimos días. La flota completa zarpa hacia la zona de pesca.
Comenzó ayer una nueva exposición referida el sector pesquero en los Estados Unidos. La misma se extenderá hasta el día martes y cuenta con presencia de empresas argentinas, algunas de ellas de Mar del Plata.
Detalles de una semana donde la información extraoficial pesa en los muelles de Mar del Plata, vista desde la óptica del ilustre Fino Carrica Verdi.
La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.
La preocupación constante de los participantes del sector gremial unidos en un reclamo; más trabajo.
SIMAPE, Capitanes y SUPA acercaron la problemática de la merma del trabajo en Mar del Plata. Alertan por primer trimestre con caídas considerables en las descargas.
Principio de incendio en un pañol, del buque potero ASUDEPES II, desata una serie de denuncias al gremio y a la autoridad marítima.
Calamar, una zafra irregular. Se buscan concentraciones sostenibles que garanticen la continuidad de una zafra que después del temporal, agregó incertidumbre. Por el momento el recurso no garantiza volumen y continuidad.
La zafra de calamar después del periodo de tormentas en la zona se ha convertido en algo mas aleatorio perdiendo el ritmo de capturas. Por el momento la flota no alcanza grandes concentraciones, pero, aun ritmo menor, se trabaja.
La Junta de Seguridad en el Transporte, continúa investigando sobre los sucesos del hombre al agua en el buque potero Madre Inmaculada acontecidos el 1 de junio del año pasado. Acá parte del informe donde se investiga el siniestro por el que perdió la vida un tripulante.
Las condiciones en la zona de operaciones no son las mejores. La flota potera tomó la costa para evitar vientos de hasta 65km/h.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), emitió un comunicado en referencia a la captura de la especie calamar. Manifiestan preocupación.
Habilitan una nueva prospección comercial orientada a la especie abadejo, como lo habían solicitado varias cámaras del sector fresquero.
ENERO crecieron fuertes las descargas de estas dos especie en una sinfonía de toda la banda …
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Nuevo aumento aplicado para las descargas de los buques pesqueros fresqueros y congeladores rige a partir de hoy a las 0hs.
La zafra comenzó en la zona, el 10 de enero, y en 16 dias de pesca los primeros buques poteros hicieron su ingreso a puertos de Chubut y Santa Cruz. Buena zafra, al menos al inicio de la misma.
Poteros, con capturas estables sin mayores altibajos. Congeladores argentinos al borde de la milla 200, con capturas variables, a veces las marcas evidencian calamar levantado a varios metros del fondo marino y por eso su discontinuidad; mientras que la flota potera extranjera, tiene un promedio algo menor a la nacional en tamaño y en volumen.
Abierta la zafra de calamar illex temporada 2023, los primeros datos hablan de una importante concentración dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza 180 millas al Este de Comodoro Rivadavia.
La Prefectura Naval Argentina supervisa condiciones de seguridad. La acción se desarrolla en virtud de la zafra de calamar.
China presiona para una base en la provincia de Tierra del Fuego. China busca puerto logístico para abastecer flota potera que opera la milla 201. China intenta seducir al capital privado para un puerto que de apoyo a su flota. Hasta ahi, incluso es valedero, pero que desde adentro de Argentina busquen visibilizar el problema para obtener el rédito de un puerto logístico, con astillero y muelle de reparaciones para esa flota de 320 buques poteros, parece, al menos, insólito. ¿ O acaso es más importante el dinero que la soberanía.?
Una destacada empresa con sede en Puerto San Julián, realizó la primera exportación de un contenedor completo de centolla que fuera captura en la Patagonia argentina y procesada en la provincia de Santa Cruz, cuyo destino fue el mercado estadounidense.
Cerró el año 2022 con menos descargas en los principales puertos del litoral argentino, aunque la diferencia es efímera, realmente Argentina se convierte como uno de los principales proveedores de pescados y mariscos capturados con destino el comercio internacional.
El primer potero adelantado de la temporada está entrando en zona de pesca las próximas horas. Se trata del BP HAI DE LI 701, que navega desde el mismo 29 de diciembre para ser el primer potero en colocarse en zona de búsqueda y pesca del calamar illex de la zafra 2023.
Maquinistas a instancias de una reunión previa a la salida de una nueva zafra de calamar illex. Por el momento, se demorarán las salidas hasta el 3 de enero, en principio.
Se Trabaja contra reloj y aprovechando la última luz del día. La flota potera se alista para dar inicio a una nueva temporada del Calamar illex.
La última sesión del año del Consejo Federal Pesquero tuvo el quorum de diez de sus miembros y fue presidido por el Dr. Carlos Damián Liberman, abordando temas al Régimen de CITC de merluza común, by-catch de langostino y vieira patagónica entre otros temas.
El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
Un nuevo informe sobre pesca ilegal deja al desnudo las cuantiosas pérdidas que reciben los Estados ribereños. Los más afectados son los países del Sur que están en desarrollo.
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede. Fue durante los días miércoles y jueves, pactándose…
Un censo revela que en las Islas Malvinas hay 3662 habitantes, de los cuales la mitad es ingles, el resto con orígenes de varios paises del mundo. El 9% de esa población es de Chile.
La pesca, la principal fuente de ingresos, desarrollo y progreso genera un PBI/hab. de los mas altos del continente americano.
En el marco de la Feria Seafood Latin American 2022 que se realizó en la ciudad brasileña de San Pablo y que finalizó el último 19 de octubre, nuestro país afianzó vínculos con Brasil, promoviendo el consumo de pescados y mariscos de origen argentino.
Se conocieron nuevas medidas para la especie calamar. Las mismas fueron dispuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se refieren a la Plataforma de Trámites a Distancia.
Como es usual en toda presentación de la Feria de Vigo Conxemar, la Cámara de Armadores Poteros Argentinos -CAPA- agasajo con una cena a los participantes de la delegación Argentina en España, junto a prestigiosas autoridades locales, funcionarios de Pesca, junto al Sr Embajador argentino, en aquel país, Dr. Ricardo Alfonsín.
Al 30 de septiembre el incremento supera el total de cargas y descargas de pescados y mariscos, comparado con todo el año 2021. Sin prisa pero sin pausa, los puertos santacruceños encabezan un muy buen año 2022, liderado por Deseado y Caleta Paula.
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la Seafood Expo Asia donde se reunieron oferentes y compradores de todas partes del mundo. Por el momento se vio un persistente impulso al sector de cultivo de pescados y mariscos, una sostenida y vigorosa demanda de calamar illex, mientras el langostino argentino salvaje y natural, aun no despierta del letargo iniciado desde febrero de este año. Brokers y compradores muy cautos y analizando el mercado internacional de la demanda para realizar compras de oportunidad pensando en el fin de año próximo.
Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
Como anticipamos en nota aparte de nuestro portal, ofrecemos algo más de lo que dejó la nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, llevada a cabo este miércoles y jueves últimos.
Este jueves y tras dos jornadas como es habitual, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Finalizado el octavo mes del año, y sin aventurar lo que pueda suceder en los próximos cuatro meses, los números de las descargas van marcando un panorama en torno al conocimiento de los volúmenes.
Ayer, en el micro cine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se reunió la comisión de seguimiento de Calamar illex, con importantes novedades para un sector pujante, que busca de la mano de CAPA, la certificación de la pesquería de illex y el compromiso permanente por un mejor perfil de pesca en base a la flota potera argentina.
Nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero, en grandes líneas los hechos relevantes, la suspensión a la pesca de las subáreas 14 y 16 por altos niveles de merluza incidental, queda aun suspendida la subárea 7 como consecuencia de presencia de langostino juvenil en talla no comercial.
Por el momento no hay nuevas prospecciones.
Compartimos la segunda parte de la charla con Carlos Beltrán, representante en Mar del Plata de la empresa DPAustral sobre aditivos, suavizantes y productos antimelanósicos
Con la importancia que hoy en día marca el mundo, la industrialización para la optimización en materia pesquera y adaptándose a los desafíos que el mercado manda, con un consumidor cada vez con más exigencias, desde hace casi dos décadas, DPA Austral es una de las empresas líderes en su rubro.