No en vano el Acta CFP Nro. 37/2023 fue la mas larga del año con 29 paginas. En la misma, ademas de la información que detalláramos oportunamente, aprueba nueva reformulación del BP Pescargen IV a favor del potero Lu Qing Yuan Yu 279 de la empresa armadora Arbumasa.
Categoría: barcos
De antemano se sabía que no iba a ser un sábado más en Mar del Plata, tal como ocurre cuando…
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
Se lleva a cabo una campaña de selectividad en la especie langostino. En este caso es a bordo de un buque comercial. Además probarán un dispositivo para llevar adelante dicha selectividad. El objetivo es bajar drásticamente el bycatch de merluza en operaciones de pes ca objetivo langostino. El INIDEP, mide y controla efectividad.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
Bajo el lema “Factores vinculados a la fatiga en el marco de la investigaciones de accidentes”, se llevó a cabo el 12º Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Tres entidades que nuclean a estibadores de Mar del Plata solicitaron una modificación de sus tarifas para los servicios que prestan. Será, a partir del 1 de septiembre próximo.
Nuevo reglamento para las embarcaciones que ingresan al puerto de Mar del Plata. Se publicó en el Boletín Oficial el viernes pasado y entró en vigencia. Fue informado en el mes de abril pasado.
Dos unidades se agregan hoy al generoso mar argentino. Celebracion y Bautismo de mar del BP Anita y Luigi.
El esplendor de lo que las mentes, manos y herramientas pueden aportar desde Mar del Plata a la Argentina, en materia de industria naval y pesquera de vanguardia.
En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.
Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido el sábado en aguas del sur argentino. El tripulante de 39 años de edad, habría caído al agua desde el B/P “Nuevo Viento”.
El último viernes en una Jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Distritos I y II el Ing. Horacio Tettamanti dejó en claro de los por que desde su óptica especialista hay que decirle sí, a la Vía Navegable Troncal. Beneficios para la navegación y el sector pesquero.
El sol del sábado por la mañana, iluminó algunos trabajos en el astillero Servicios Portuarios Integrados. Maniobras coordinas y satisfacción de parte del personal por un nuevo paso en la construcción de uno de los barcos más importantes construidos en la Argentina.
Buscan por aire y mar a un tripulante del BP Nuevo Viento posiblemente caído al mar en plena navegación.
Dentro del ciclo Mes de la Ingeniería, se llevó a cabo en las instalaciones de un hotel céntrico de Mar del Plata, una importante serie de conferencias, auspiciadas por los Colegios de Ingeniería Distritos I y II, en la tarde-noche del viernes.
Artesanales y costeros de Gral. Lavalle impiden que se acerquen buques costeros marplatenses a ese puerto. La corvina en plena zafra divide aguas.
Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.
En el marco de un mejor perfil empresario a los efectos de abastecer necesidades de demanda por el langostino fresco y evitar el cuello de botella en los mercados internacionales con la dificultad de vender el langostino centero congelado a bordo, la empresa Argenova solicitó autorización para cambiar operatoria de congelador a fresquero para alguna de sus unidades.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.
Incendio de un buque pesquero en la Escollera Norte de Mar del Plata. El barco estaba inactivo. Trabajó personal del cuerpo de bomberos de la Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata.
Qué mejor homenaje a nuestra Bandera Nacional que el trabajo en su día.!
A media mañana de ayer 20 de Junio, los trabajadores de SPI movieron desde la grada 9 a la 7 al BP Anita, el segundo de la empresa Luis Solimeno e Hijos SA, gemelo del BP Luigi.
El sábado se vivió otra jornada de alegría y esperanza en las gradas del Astillero Aloncar S.A. a orillas del Río Quequén. Fue botado un nuevo buque pesquero, es el Virgen de Itatí II.
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
Se oficializó el acuerdo entre el SAONSINRA y las Cámaras Argentina de Armadores de Buques Pesqueros Altura y de la Industria Pesquera Argentina. Es el CCT 262/95 que rige para el personal familiarizado responsable con buque en muelle comúnmente denominado sereno.
No deja de asombrar a propios y extraños cuando las embarcaciones buscan refugio en cercanía de alguna costa. Este fin de semana volvió a ocurrir en Mar del Plata.
Conflicto en el sur del país. Las demoras en las zarpada de buques, generan gran malestar en el sector armatorial. El reclamo llega por parte del SOMU, quienes solicitan que los marineros perciban el Tipo de Cambio diferencial en los barcos que generan productos de exportación. Quienes venden en boca de bodega y/o no firmaron el convenio manifiestan que esta fuera de contexto.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
Comunican la creación del Módulo de Acceso “Despacho a la Pesca” por SiFIPA a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.
El jueves 1 de junio se celebró la Asamblea Anual de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), por la cual quedó conformada la Comisión Directiva.
La industria pesquera, una de las principales fuentes de alimentos y sustento para millones de personas en todo el mundo, se enfrenta a un desafío crucial: el impacto ambiental de los motores de combustible utilizados en los buques pesqueros.
Una revolucionaria solución para la eficiencia y seguridad en los buques pesqueros
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma es referida a las “Transferencias de Permisos de Pesca”. La normativa está firmada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Nueva Disposición basada en directrices de la FAO. Se deberán declarar la cantidad de cajones con que se despachen los barcos pesqueros se contabilizarán los mismos en los arribos. Se exigirá el marco de cada elemento del arte de pesca de cada buque pesquero.
Con la tradición de la banquina histórica, el BP Don Mario sosteniendo el viejo oficio de la pesca con nasas, capturó besugo grande con la precisión de un cirujano.
Anunciaron la licitación de unos espigones del puerto de Mar del Plata. El anuncio llegó de parte del gobierno nacional y tendrá un valor de 17 millones de dólares.
Cuatro meses han pasado desde el comienzo de su gestión al frente de la Prefectura Naval Mar del Plata, destino que ya conocía pero no con la máxima responsabilidad de tener bajo su control al puerto pesquero más importante de la Argentina.
Varias denuncias en torno al nuevo sistema de SIRA, involucra a la Secretaría de Comercio en este caso.
El atajo ante la desesperación de no acceder a una importación lleva a vulnerar el marco legal. Coimas para destrabar un repuesto en Aduana y Secretaria de Comercio.
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
Movieron dos de los grandes del INIDEP. El Angelescu a realizar una campaña de investigación costas afuera de Necochea y el Holmberg, a dique seco para reparaciones.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisión final se tomó por unanimidad, se decretó una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del país por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
Habilitan programa de visitas educativas en el puerto de Mar del Plata. Se realizarán paseos y se podrá asistir a distintas empresas. Está destinado a alumnos de todos los niveles educativos.
A través de una Resolución ministerial de Chubut, serán movilizado fondos del cuestionado FAP -Fondo Ambiental Provincial- para ser distribuidos a la administración central de Chubut y la otra mitad, para el municipio adherido a esta Ley.
En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.
La agenda 2030, busca un medio ambiente sano y más limpio. Se expidieron diferentes participantes debido al impacto de gases generados por la actividad pesquera. La Unión Europea y distintas ONG buscan mitigar los impactos y recomiendan buenas prácticas pesqueras amigables con el medio.
El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.
Nueva Resolución emitida por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante. Con la firma de Diego Alberto Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, se publicó en el Boletín Oficial con el número 173/2023
Un pura sangre del apoyo logístico a las plataformas offshore de la industria del gas y petróleo, que opera hace mucho tiempo en el sur, donde hace años se extrae gas y petróleo dentro del mar argentino. El Normand Commander, esperando ingreso al astillero de SPI, permanece amarrado en el muelle de ultramar.
Por estos dias, una nueva embestida con sesgo proteccionista, de falsedad ideológica, y distante de lo que realmente pasa en el mar argentino. EN EL MAR ARGENTINO NO HAY DEPREDACIÓN.
Reunión de negocio en Puerto Madryn núcleo potenciales adquirentes de los equipos de generación de frío, Mycom, que comercializa en el país la empresa Mayekawa S.A.
Estuvimos presente y hablamos con su representante nacional,
Una normativa de dificil cumplimiento llevó a un enfrentamiento entre camaras, armadores y la Prefectura Naval Argentina. Se reunieron en la delegación Mar del Plata el jueves pasado, intentando un acercamiento a dicha normativa que data del año 2014.
Buque pesquero potero San Mateo, con una avería logra navegar a puerto en forma controlada y escoltada por buque semejante y el GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina.
Mejoras sustanciales de captura de calamar illex en estos dos últimos días. La flota completa zarpa hacia la zona de pesca.
La mayor preocupacion de la industria primaria extractiva es conservar la calidad del producto capturado con sus máximos atributos previos a la captura. Mayekawa impulsa equipos de refrigeración con agua de mar, evitando el hielo a bordo.
Con criterioso y mesurado discurso el presidente y constructor del Astillero, Domingo Contessi, expuso la situación con la cual atraviesa la industria naval y pesquera por estos últimos meses. Minutos más tarde, el propio Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, dejó claro que las condiciones de su cartera y todo el espectro de la pesca goza de diferencias sustanciales con otras épocas, y lo remarcó.
La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.
Ya calienta motores una de las Exposiciones más importantes del mundo en materia de pescados y mariscos, pero sobre todo para ir tomando el pulso a los mercados,. Es la primera feria de magnitud que inicia el año con fuertes desafíos.
El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.
Impulsan desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la igualdad de género en la actividad pesquera. Llevan a cabo capacitaciones y acciones para la participación de las mujeres en el ámbito pesquero.
Principio de incendio en un pañol, del buque potero ASUDEPES II, desata una serie de denuncias al gremio y a la autoridad marítima.
La cita es el sábado 11 de marzo el Astillero Naval Federico Contessi y Cia.. El mismo botará una nueva embarcación para el Grupo Arbumasa, es el BP HUAFENG 881. Será la cuarta entrega de una serie de seis comprometidas con la empresa.
Tras intensas negociaciones entre los participantes de la actividad portuaria de Rawson, se llegó a un acuerdo y todos a trabajar.
Este jueves finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
Mano a mano con el Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padín, quien nos cuenta con total apertura y sencillez la situación actual de la investigación y los buques de investigaciones.
Varias modificaciones en el Reglamento del CPRMDP están en estudio por estos dias en el CPRMDP. En dos partes, difundimos todo el material al respecto.
Mal gusto, inquietud y preocupación se vivieron en el muelle del puerto local por un aviso anónimo de bomba en un buque pesquero. Certera activación del Plan de Protección de Instalaciones Portuarias por parte del Consorcio y buena ejecución de Prefectura.
Llamada por teléfono al FIno Carrica Verdi, ingeniero. Coordinamos un café y datos ilustres del muelle de Mar del Plata.
En la tercera sesión del Consejo Federal Pesquero realizado en la pintoresca ciudad de Ushuaia, dejó un Acta y una Resolución. Los consejeros quedaron para un nuevo encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la semana próxima.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. En este caso se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, y fue encabezada por el Dr. Julián Suárez ante la ausencia del Presidente Dr. Carlos Liberman.