Categoría: barcos

Se lleva a cabo una campaña de selectividad en la especie langostino. En este caso es a bordo de un buque comercial. Además probarán un dispositivo para llevar adelante dicha selectividad. El objetivo es bajar drásticamente el bycatch de merluza en operaciones de pes ca objetivo langostino. El INIDEP, mide y controla efectividad.

Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.

En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.

Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.

Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.

Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.

El sol del sábado por la mañana, iluminó algunos trabajos en el astillero Servicios Portuarios Integrados. Maniobras coordinas y satisfacción de parte del personal por un nuevo paso en la construcción de uno de los barcos más importantes construidos en la Argentina.

Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.

En el marco de un mejor perfil empresario a los efectos de abastecer necesidades de demanda por el langostino fresco y evitar el cuello de botella en los mercados internacionales con la dificultad de vender el langostino centero congelado a bordo, la empresa Argenova solicitó autorización para cambiar operatoria de congelador a fresquero para alguna de sus unidades.

Conflicto en el sur del país. Las demoras en las zarpada de buques, generan gran malestar en el sector armatorial. El reclamo llega por parte del SOMU, quienes solicitan que los marineros perciban el Tipo de Cambio diferencial en los barcos que generan productos de exportación. Quienes venden en boca de bodega y/o no firmaron el convenio manifiestan que esta fuera de contexto.

Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.

En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.

El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.

Reunión de negocio en Puerto Madryn núcleo potenciales adquirentes de los equipos de generación de frío, Mycom, que comercializa en el país la empresa Mayekawa S.A.
Estuvimos presente y hablamos con su representante nacional,

Con criterioso y mesurado discurso el presidente y constructor del Astillero, Domingo Contessi, expuso la situación con la cual atraviesa la industria naval y pesquera por estos últimos meses. Minutos más tarde, el propio Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, dejó claro que las condiciones de su cartera y todo el espectro de la pesca goza de diferencias sustanciales con otras épocas, y lo remarcó.

Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.

El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.

Mal gusto, inquietud y preocupación se vivieron en el muelle del puerto local por un aviso anónimo de bomba en un buque pesquero. Certera activación del Plan de Protección de Instalaciones Portuarias por parte del Consorcio y buena ejecución de Prefectura.