Desde la década del ’70, la hoy, Escuela Nacional de Pesca forma y capacita a pescadores en las categorías disimiles de puente y maquinas. La importante tarea de formar a la gente de mar sobre barcos pesqueros.
Categoría: Capacitación
Con la presencia del nadador Matías de Andrade, quien es medallista paralímpico de Tokio 2020, la Universidad Tecnológica Nacional regional Mar del Plata, da comienzo a dos jornadas abiertas y de carácter gratuito denominadas “Mar Abierto”, destinada a generar conciencia, intercambio y dialogo entre miembros del cluster pesquero marplatense.
Una nueva convocatoria queda abierta por parte de Prefectura Naval Argentina para incorporar personal profesional civil a sus cuadros de oficiales en diferentes profesiones. Abogados, bioquímicos, ingenieros, médicos, odontólogos y traductores entre otras especialidades.
Recursos naturales, tecnología y vigilancia de las riquezas naturales del mar Argentino son temas abordados de manera virtual en la Universidad de la Defensa Nacional dependiente del Ministerio de Defensa y a cargo de la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Firmado por la Administración General de Puertos (AGP) y la Junta de Seguridad del Transporte (JST), dependientes, ambas instituciones del Ministerio de Transporte de la Nación y financiado por el FO.NA.PE.
En el marco de sus atributos, el CFP aprobó esta semana por unanimidad, 9 proyectos del programa de apoyo a la formación y capacitación del personal de pesca, financiados por el FO.NA.PE. El monto asciende a más de $8 millones. Así surge del ACTA NRO.18/2021.
En el acta Nro.18/2021 el CFP por unanimidad, autorizó el apoyo al II Congreso de Ingeniería Pesquera, a realizarse por la Facultad Regional Tierra del Fuego. Será desde la ciudad de Ushuaia y durante el mes de noviembre próximo, en forma virtual.
Un rol fundamental en el desarrollo, innovación y crecimiento del clúster pesquero Mar del Plata. El beneficio de poseer una casa de altos estudios dentro del mismo Consorcio Regional Puerto Mar del Plata, le da fuerza a la idea de ser generador del material humano profesional que el futuro del puerto necesita. Es el nexo entre la formación de cuadros para el futuro desarrollo de la industria naval y el desarrollo potencial del principal puerto pesquero del país.
Será desde este Jueves hasta el Viernes, de 13:30 a 16:00 hs. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP, insta a la formación de observadores pesqueros para engrosar sus filas, debido a la demanda en el control de las pesquerías en el vasto mar argentino, principalmente en momentos de prospecciones de la flota pesquera donde se requiere una amplia demanda puntual.
Se trata de un campus virtual que entremezcla actividades presenciales. Mediante el Cesmar, es posible acceder a una serie de cursos.
Será desde este lunes y hasta el miércoles, de 10 a 14. Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
El plan de formación cuenta con el apoyo de la Escuela Nacional de Pesca e incluye primeros auxilios, lucha contra incendios y técnicas de supervivencia.
Tendrá lugar el 21 de noviembre y estará a cargo de Prefectura. El objetivo es mejorar la aplicación de las medidas vinculadas a la actividad.
Es una iniciativa del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En todos los casos son gratuitos y con posibilidades de salida laboral.
Se dictarán a partir de este martes en un aula móvil gestionada por el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y aportada por el Gobierno nacional.
Buscarán dotar a sus afiliados de nuevas herramientas. “En cuanto a la formación, se vienen buenos vientos para los capitanes, la Escuela de Pesca y la industria”, anticipó Frías.
Frente a la demanda laboral del sector, brindarán un curso gratuito de operador de torno en nivel inicial. Las inscripciones se reciben en la sede del Consorcio Portuario.
La actividad se desarrolla en la Escuela Nacional de Pesca con el impulso de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. El acto tuvo la presencia de autoridades.
La actividad tendrá lugar el próximo 11 de octubre en la Escuela Nacional de Pesca y está impulsada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El texto se centra en lo que considera una necesaria política nacional de formación para los capitanes de pesca y el STCW-F-1995.
Tendrá lugar este jueves en la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Observadores y el plan de acción para sostener la etiqueta azul, dos de los ejes.
Será este martes en el Hotel Costa Galana y con inscripción gratuita. Presentarán las nuevas funcionalidades del software Tango T18 y sus aplicaciones.
Tendrá una duración de seis meses y estará dirigido a empleados administrativos, profesionales, y colaboradores del área recursos humanos.