La evaluación realizada por el Inidep destaca que los índices de abundancia obtenidos tuvieron un crecimiento interanual promedio del 7 por ciento en peso.
Categoría: Investigación
Analizar el impacto sobre los recursos pesqueros asoma como la prioridad. Se buscarán proyecciones que permitan anticipar eventuales efectos.
Se lleva adelante en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut desde el buque “Víctor Angelescu”. El Inidep evalúa el recurso en fase pre-recluta y recluta.
El tema fue eje de un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.
Personal embarcado del instituto reclamó por la puesta en valor de la flota y la realización de campañas para evaluar diferentes recursos.
El director del instituto ordenó emitir un comunicado donde se describen las actividades realizadas por el instituto en los últimos dos años.
Delegados gremiales vinculados al personal embarcado del instituto le plantearon preocupación por la inactividad del “Holmberg”, el “Oca Balda” y el “Capitán Cánepa”.
El objetivo es retomar las actividades de cooperación científica bilateral para la conservación de los recursos, según informó Cancillería.
Frente a las críticas de los armadores costeros, las investigadoras Ana Massa y Patricia Martínez justifican las características del trabajo en la Zona Común de Pesca.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, cuestiona las características de la campaña que puso en marcha el Inidep.
Los científicos explorarán el área que se extiende entre 36º y 39º30´ durante dieciséis días. Será la primera campaña de la nueva embarcación del Inidep.
SoFi es uno de los modelos en desarrollo. Es capaz de estudiar en tiempo real de los ecosistemas marinos mediante su cámara integrada y diseño flexible.
Discrepancias entre la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Subsecretaría de Pesca motivaron el levantamiento del estudio.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera señalan al director del Inidep como responsable. La nueva rotura del “Holmberg” encendió la queja.
El barco del Inidep está regresando a Mar del Plata después de sufrir un problema en su motor cuando operaba en la zona de “El Rincón”.
Desde el “Holmberg” el Inidep pone en marcha una campaña sobre corvina, pescadilla, raya, pez palo, lenguado y besugo, entre otros recursos.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, expone los detalles. Por otra parte, la entidad encara trabajos de capacitación.
El especialista del Inidep, Juan de la Garza, destacó la continuidad del trabajo científico. La evaluación se realizará en marzo desde el buque “Bogavante Segundo”.
Mediante una disposición transitoria que regirá para 2016, bajó el porcentaje mínimo de explotación para no perder cuota. Pasó del 90 al 55 por ciento.
La sugerencia está contenida en un reciente informe técnico que evalúa la abundancia y la tendencia del efectivo.
Las fijó el Consejo Federal Pesquero en 320, 130 y 33 mil toneladas respectivamente, manteniendo los topes que marcaron la operatoria de este año.
Representantes de ambas instituciones realizaron el primer ejercicio en un taller realizado en la sede del instituto. Los resultados preliminares requieren de más investigación.