Evalúan centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales. Serán 20 días de campaña en cuatro buques comerciales con Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP. El BP Atlantic Express zarpo de Mar del Plata con 2200 trampas.
Categoría: Investigación
La campaña de investigación puesta en marcha el último lunes por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo principal la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
Nueva prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Será en dos subáreas (13 y 14), empieza el próximo viernes, se decidió a pedido de participantes del sector en tiempo record.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Fue otorgado por el proyecto “El Veril del Banco de Afuera: buceando en un mar de cambios”.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.
Argentina tendrá una nueva base en la Antártida. Serán instalaciones científicas las que se instalen, además de dos pistas de aterrizaje y un muelle que posibilitará el amarre de buques polares y rompehielos.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP dio a conocer mediante un comunicado oficial los programas de investigaciones y compromisos asumidos por la institución.
Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.
En las instalaciones del INIDEP presentaron un método de evaluación de recursos pesqueros. El mismo fue desarrollado en las instalaciones del INIDEP. Tuvo una duración de cinco días y constó de tres etapas.
Quedaron abiertas a partir de hoy y por 4 dias de pesca efectiva, las subáreas 6,10 y 11. La participación es solo de buques congeladores.
El BIP Mar Argentino zarpo en la mañana del lunes (feriado) con vientos persistentes del Oeste con destino evaluación del estado de la corvina rubia encontrándose desde ayer aguas afuera de Villa Gesell.
Diagraman una nueva campaña para conocer el estado reproductivo de la merluza negra, apenas terminen los trabajos de reparación del BP San Arawa II que se encuentra en dique seco en Chile.
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos a partir del año 2025. Ultiman detalles de los paneles solares antes de su lanzamiento.
Una de las becarias doctorales que desempeña tareas en INIDEP se perfeccionó en Brasil sobre propiedades antioxidantes y fotoprotectoras de compuestos que existen en especies marinas.
Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.
El mal tiempo interrumpió una nueva campaña de relevamiento sobre Langostino. La misma se había iniciado el 21 de abril y tenía prevista una travesía de 24 días.
Por condiciones meteorologicas adversas y para evitar datos erróneos del estado de la biomasa de langostino en las Subáreas 4-5 y 9, postergaron la prospección para el 06 de Agosto próximo.
Una nueva prospección en la ZVPJM para la especie langostino quedó diseñada, mientras el BIP Mar Argentino realiza una campaña anual para la especie.
Importante financiamiento para Tierra del Fuego. Será a través de un programa y por una suma de 600 mil dólares para ser utilizados en el desarrollo de la acuicultura en la provincia.
La influencia de la temperatura de los océanos, impacta directamente en los comportamientos de las especies comerciales pelágicas. Aquí un análisis de las mismas.
Argentina, a traves de un grupo de investigadores del INIDEP, participó en un encuentro llevado a cabo en Suiza. Avance para el Programa Pesquerías de Condrictios que se desarrolla en el INIDEP.
La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.
Continúa la prospección de langostino en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Nuevos insumos e instrumental para análisis de ecofisiología reproductiva en merluza negra. Los recibió el INIDEP a través de CEDEPESCA.
Hoy, martes dará comienzo a una prospección de Langostino. Será en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.
Comenzó el lunes una nueva prospección de langostino en las subáreas 10 y 11. Este martes se inició en el subárea 12. Son los tres sectores asignados dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Estados Unidos solicita autorización para actividades de investigación científica en aguas jurisdiccionales argentinos. El pedido es para el buque “Laurence M. Gould”.
Investigadores continúan evaluando el posible impacto del cambio climático. Del mismo modo lo hacen sobre un método de evaluación de recursos pesqueros.
En la tarde de hoy se diagramo una nueva prospección de langostino dentro de la ZVPJM en las subáreas 10 11 y 12 que iniciará el 25 de junio próximo.
El auge de la Inteligencia Artificial impulsa la posibilidad de alcanzar la pesca oceánica. Líneas de trabajo de esta actividad ya incursionan con tareas repetitivas, rutinarias y automáticas. Ahora, la pesca es el gran desafío.
Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Visita a nueva subsede, capacitación y presentación de informes.
El INIDEP monitorea el estado reproductivo de la merluza negra en el área norte en un buque comercial. La campaña comenzó el último sábado y participa personal de Tierra del Fuego.
Taller del Foro Mundial de Pesca Artesanal Sección Latinoamérica. Participaron integrantes de diversos programas del INIDEP en Santa Clara del Mar.
Dieron comienzo las obras para el Centro de Investigaciones Marinas. Luego de varios anuncios la millonaria inversión ya está en marcha la primera parte de lo que será la recuperación de una estructura ya existente.
A instancias del informe ingresado por la Jefatura del recurso langostino del INIDEP, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera cerró anticipadamente la prospección en la subárea 14 a partir de ayer 31 de Mayo 2023.
Presentaron en Puerto Madryn una subsede del INIDEP. La construirán en un predio que pertenece a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.