Categoría: Normativa

La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso la prohibición inmediata de la pesca dirigida al calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya a partir del 10 de junio, ante la presencia de ejemplares en fase reproductiva. La medida, respaldada por informes científicos y publicada en el Boletín Oficial, busca evitar un colapso en el reclutamiento para 2026.

El Consejo Federal Pesquero aprobó una nueva resolución que incrementa los beneficios arancelarios para la flota fresquera que procese sus capturas en tierra. La medida, que tiene vigencia por 180 días, apunta a aliviar los costos del sector ante el complejo escenario económico. No alcanza al calamar, abadejo ni condrictios.

El Consejo Federal Pesquero (CFP) llevó a cabo una sesión centrada en la asignación de cuotas de captura de merluza común, la habilitación de la temporada de langostino, la situación del calamar argentino y la aprobación de un permiso de pesca de gran altura. Además, se trató la inactividad comercial de un buque y el rechazo a la recalificación de una CITC. La próxima reunión se celebrará el 26 y 27 de marzo de 2025.

En la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero en Puerto Madryn, se abordaron temas clave para la administración pesquera, incluyendo asignación de cuotas, situación del calamar, captura de langostino y permisos de pesca. Además, se evaluaron informes científicos y se programó una nueva reunión para la semana entrante.

El Consejo Federal Pesquero establece los límites de captura para el 2025, basándose en recomendaciones científicas del INIDEP. Medidas esenciales para garantizar la conservación de especies como el abadejo, bacalao austral, merluza austral, merluza de cola, hubbsi, negra y polaca.

El Consejo Federal Pesquero reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos marinos. En su última sesión, se aprobaron asignaciones de captura, modificaciones en proyectos pesqueros y recomendaciones de cuotas para 2025, fortaleciendo la estabilidad del sector pesquero argentino.

El Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación al Personal de la Pesca cerró su convocatoria 2024, aprobando proyectos enfocados en sostenibilidad, innovación y formación técnica. Las iniciativas seleccionadas refuerzan el compromiso con la pesca responsable y el desarrollo del sector.

En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero aprobó medidas trascendentales, incluyendo un plan de manejo sostenible del langostino, la renovación de permisos para especies como calamar y vieira patagónica, y la justificación de inactividad comercial para varios buques. Además, se asignaron cuotas de captura y se fortalecieron políticas para un manejo responsable en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La próxima reunión será el 18 y 19 de diciembre de 2024.

En la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, con la participación de representantes provinciales y nacionales, se aprobó la distribución de más de $1.196 millones del Fondo Nacional Pesquero. Los recursos se destinarán a investigación, patrullaje, control, y fortalecimiento de las actividades pesqueras en la Zona Económica Exclusiva Argentina, priorizando el equilibrio entre la sustentabilidad económica del sector y la protección sostenible de los recursos marinos.

El Consejo Federal Pesquero aprobó la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2025-2039. Este régimen integra criterios históricos, técnicos y jurídicos, garantizando sostenibilidad y equidad en la administración pesquera.

Se presentó un análisis exhaustivo para actualizar el Derecho Único de Extracción (DUE), estableciendo porcentajes diferenciados según las características y valor de cada especie. La medida busca un marco normativo equitativo para los recursos pesqueros, con entrada en vigencia el 1° de febrero de 2025. Losn uevos valores del DUE a partir del 1 de febrero, rozan lo inviable económicamente hablando.

El Consejo Federal Pesquero adapta los aranceles del Derecho Único de Extracción para especies pesqueras, asegurando criterios equitativos y sostenibles. Los nuevos valores entrarán en vigor el 1° de febrero de 2025 y multiplican varias veces las erogaciones de los administrados por el concepto de pago por los recursos vivos del mar argentino.

El Consejo Federal Pesquero abordó temas decisivos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, incluyendo la cuotificación de la merluza hubbsi, manejo del langostino, y nuevas medidas precautorias para la pesca de centolla y vieira patagónica. Además, se convocó a una reunión extraordinaria decisiva para los días 4 y 5 de diciembre de 2024.

En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero (CFP) abordó temas de fundamento para la pesca nacional, incluyendo asignación de cuotas y autorizaciones. Sin embargo, la recuotificación de merluza hubbsi sigue sin resolverse, lo cual impacta negativamente en la estabilidad del sector y la competitividad de las empresas pesqueras.