• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Normativa

    Nueva disposición del sistema nacional de certificación digital de capturas y exportaciones pesqueras

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de julio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la firma del subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, este viernes se publicó una nueva disposición en el Boletín Oficial de nuestro país referido al Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La disposición que lleva el nro. 186/2022 indica que se ha creado el “Sistema de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina” que tendrá como objeto certificar la legalidad de los recursos, productos o subproductos pesqueros que provengan de la captura de las embarcaciones pesqueras de bandera argentina que operen en los espacios marítimos que están indicados en la Ley 24.922 y/o en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva.

    El sistema será administrado por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera que comanda el Dr. Julián Suárez. Este Organismo procederá a emitir la certificación de Captura Legal de nuestro país, el Documento de Captura de Dissostichus (merluza negra), el Documento de Exportación/Reexportación de Dissostichus y el Certificado de Captura Legal de la República Argentina para que sea presentado ante la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITEC), una vez que sean constatadas las condiciones en las que fuera realizada la captura, la comercialización y el procesamiento a bordo y/o en tierra.

    La Disposición indica que toda persona ya sea humana o jurídica que se dedique a la captura, procesamiento, industrialización, comercio y/o transporte que provengan de las capturas referidas en los términos que indica esta nueva disposición, deberá ser inscripta en la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca de la subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

    Tanto las armadoras como los armadores y/o las y los exportadoras y exportadores que requieran la emisión de los documentos, tendrán que realizar la solicitud a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), adjuntando la documentación requerida correspondiente a cada trámite.

    La normativa indica que la DNCyFP tendrá la potestad de solicitar la documentación adicional de carácter sanitaria, comercial, aduanera y/o de cualquier otro tipo que considere pertinente a los fines de verificar la legalidad de la captura, indicando además la misma que los requerimientos efectuados serán comunicados a la Cuenta Usuario TAD vinculada al CUIT/CUIL a través del Módulo de TAD del Sistema de Gestión Electrónica.

    Además en su articulado la Disposición marca que se implementa la opción de tramitar preferencialmente el Certificado de Captura Legal de la República Argentina para las exportaciones que se comercialicen por vía aérea o terrestre, o que deban presentar la solicitud de certificación antes de la fecha de oficialización del permiso de embarque.

    El plazo máximo para expedir el documento será de tres días hábiles desde la recepción de la solicitud, siempre que la documentación acompañada no requiera subsanación o información adicional por parte de la mencionada Dirección Nacional.

    Entre sus 29 artículos se destaca también que en los casos en que se haya solicitado la emisión del Certificado de Captura Legal y no se corresponda con los supuestos previstos, el trámite será desestimado y no se procederá al reintegro de las sumas de dinero abonadas por la Tasa de Servicio de Certificación.

    Con respecto a la Tasa de Servicio de Certificación el mismo fue establecido en 60 Up para la expedición de los documentos que indica también esta normativa y fija en 82 UP la Tasa de Servicio de Certificación para los supuestos alcanzados también en la misma normativa que, como mencionamos, entró en vigencia este viernes a través del publicación en el Boletín Oficial.

    La misma también determina que el pago de la Tasa de Servicio de Certificación deberá realizarse previo a la confirmación del trámite solicitado mediante la Plataforma de Trámites a Distancia, el cual deberá ser efectuado seleccionando cualquiera de los medios de pago habilitados por el Sistema de Recaudación OSIRIS, admitiéndose un pago por cada documento que se haya solicitado, no pudiéndose realizar pagos por la emisión de futuros certificados.

    Como disposiciones complementarias y transitorias, se aprobaron los modelos digitales del Certificado de Captura Legal de nuestro país, el Documento de Captura de Dissostichus, el Documento de Exportación/Reexportación de Dissostichus, como así también los modelos del Certificado de Acreditación de Origen Legal y el Certificado de Captura Legal para ser presentado ante la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

    Entre otros puntos quedó aprobado el “Procedimiento de Contingencia” para ser utilizado cuando el módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales del Sistema de Gestión Documental Electrónica u otro soporte que requiera el uso de documentos digitales se halle indisponible durante un lapso igual o mayor a una hora de informada la incidencia por la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    La Dirección que dirige el Dr. Suárez quedó facultada para dictar medidas complementarias, aclaratorias y operativas necesarias para garantizar el efectivo funcionamiento del “Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina”, dejándose sin efecto la implementación del Certificado de Acreditación de Origen Legal para todos los recursos, productos o subproductos pesqueros cuyas capturas provengan de los espacios marítimos (definidos también en esta normativa) que tengan como destino de exportación a la República de Chile, recordando además que la falsedad o la omisión en los documentos presentados y/o en los datos consignados dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la Ley 24.922.

    Ver Disposición Nro.186/2022 Boletín Oficial https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/267625/20220729

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina exportaciones merluza negra pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEmpresas vinculadas comercialmente a la CAFACh regularizan deudas con AFIP
    Siguiente Noticia La infantería pone fin a reclamo de estibadores en cercanía de Puerto Deseado
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones

    Por Antonella4 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $22.000 millones

    Por Antonella30 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    • El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes
    • El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando