Argentina participó de la 33º reunión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional a través de la Prefectura Naval de nuestro país y la Armada Argentina, que se llevó a cabo en Londres, Gran Bretaña.
Categoría: Normativa
Se trata de la creación del módulo Aparejos de Pesca del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA) y la sustitución del Manual de Procedimientos Administrativos de la Dirección de Control y Fiscalización de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Última sesión del año del Consejo Federal Pesquero y última de la presente gestión. Quedó determinado que la próxima será el 24 y 25 de enero si se respeta lo que han dejado escrito las actuales autoridades. La nueva conformación aún es un misterio.
La sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero de la víspera también dejó emitida el Acta CFP 39, en la cual se trataron el Régimen CITC, Langostino, Calamar, notas presentadas por las cámaras CAPA y CEPA e informes del INIDEP entre otros temas.
Luego de llevarse a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, fueron emitidas dos Actas una de las cuales –la número 38 del presente año- corresponde a la distribución de fondos del FO.NA.PE.
Alerta a la empresas pesqueras las futuras actualizaciones del valor UP.
La vieira patagónica y la solicitud de Capear ALFA, fue el eje central de esta segunda parte. Por 5to año consecutivo solicitan un prospeccion, que en esta oportunidad no se dio lugar para los meses requeridos pero el ente colegiado establecerá una campaña ad hoc a la especie por parte del INIDEP recién para el año próximo.
La nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó emitidas dos nuevas Actas y tres Resoluciones (CMP de abadejo, bacalao austral y merluza austral, merluza común, polaca, cola y negra). Del mismo modo el plan de manejo de vieira. Se determinaron las CMP de todas las especies tratadas.
Con la idea de alentar la liquidacion de exportaciones, renovaron y actualizaron el PIE Programa de Incremento Exportador, el cual habia vencido la semana pasado y el propio Ministro de Economia Sergio T. Massa habia dicho que no habia cambios. Si, los hay y fueron publicados hoy en el Boletin Oficial. El mismo pasa a determinarse con 50% con Tipo de Cambio circular A 3500 BCRA mas 50% al Contado con Liquidación referencia Bono AL30D, el cual se esperan fuertes fluctuaciones en la reapertura de los mercados, hoy después del acto electoral del domingo.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Fueron emitidas dos Actas -35 y 36- con un quorum de nueve miembros presentes, la presidencia fue ejercida por el Dr. Julián Suárez. Merluza de cola, langostino, pelágicas y crustáceos bentónicos fueron algunos de los temas abordados.
El Consejo Federal Pesquero dio tratamiento a la asignación de fondos del FO.NA.PE. Lo llevó a a cabo luego de una nueva sesión plenaria desarrollada este jueves 16 de noviembre 2023, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta semana pasada se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, quedando plasmada la Resolución CTMFM Nro.16/2023 en base a un estudio pormenorizado de la Resolución CTMFM Nro.4/2023 sobre las medidas de administración del gatuzo en la Zona Común de Pesca compartida entre Uruguay y Argentina.
Entró en vigencia la Disposición 308/2023. De esta manera se podrá comprobar la información exigible a partir de la temporada de pesca 2024/2025.
Las actividades pertinentes al sector pesquero dieron lugar a una nueva sesión en el CFP sito en Humberto 1° 133 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin destacar grandes temas, el mas importante el tratamiento del BP Don Félix de la empresa pesquera Conarpesa.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió dos nuevas Resoluciones.
Explotación racional de condrictios cartilaginosos y límite de Captura Total Permisible de la especie engraulis anchoíta. Además, detallaron sobre el uso de artes de pesca en la ZCP.
NUeva sesión del CFP. Los temas de interés tratados, fueron el Régimen de CITC, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra e Inactividad Comercial del BP La Santa Maria I.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse eran el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura; Langostino; Especies Pelágicas; Vieira Patagónica; Proyecto Pesquero y Permiso de Pesca de Gran Altura.
Un nuevo encuentro en el Consejo Federal Pesquero, las autoridades presentes dispusieron la asignación de fondos de los casi $2.000 millones recaudados.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
El CPRMDP avisa acerca de la obligatoriedad de cumplir con las normas de transito, estacionamiento y toma de energia electrica en muelles.
Con el fin de corregir excesos y extralimitaciones en los sectores de transito y estacionamiento como así también de toma de energía eléctrica en los muelles, el Consorcio avisa sobre el inicio de un severo ajuste y control en estas dos reglamentaciones.
La Resolución 376-08/2023 sobre estacionamiento y 872/2023 cuyo fundamento es la toma de energía eléctrica en sector de muelles.
Amplio informe del INIDEP respecto a la situación del langostino en calidad, cantidad y tallas no comerciales, mas, el ingreso a las subareas abiertas de merluza incidental, condicionaron repentinamente la pesquería en aguas nacionales. Es la información mas destacada de esta nueva sesión del CFP.
Se suman nuevas tecnologías. La misma ya entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Después del incidente del potero en el muelle de la escollera norte, aún no queda claro a quién pertenece esa jurisdicción. Un gris que compromete a varios actores según la ocupación física de la misma, compartido su uso por varias instituciones.
La mencionada Resolución incorpora el Programa Binacional de Monitoreo Ambiental en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya para el período 2023-2028 a las actividades previstas para la Sub Comisión de Asuntos Ambientales de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Nueva Disposición de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Como ya estaba previsto, se actualizó el valor de las Unidades Pesca (UP). A partir del mes entrante, las costos de las eventuales infracciones al régimen de pesca pasaran a costar un 70% mas caras.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
Medidas precautorias de protección de la especie calamar illex argentinus en Zona Común de Pesca. Tras la última reunión quedó PROHIBIDA la actividad de pesca dirigida a esta especie. Por cuanto la captura será solamente incidental del 20% en modalidad de arrastre para especies de fondo como la merluza.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación aprobaron la Estrategia Marítima Nacional, instruyendo a la Autoridad marítima; Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria, como Estado ribereño, de abanderamiento y rector de puertos conforme a derecho internacional según normativa vigente de la Organización Marítima Internacional OMI.
Finalizó este miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma tuvo un quorum de ocho miembros presentes. Ausente el representante de la provincia de Río Negro.
Nueva sesión en el CFP, nuevamente presidida por el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Pesca.
Este jueves volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero, tras lo cual elaboró las Actas 24 y 25. Lo hizo en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presidencia del Dr. Julián Suárez.
Retomadas las sesiones luego del receso de invierno, el Consejo Federal Pesquero llevó adelante una nueva reunión en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ausente el representante de la provincia de Río Negro. La próxima será el miércoles y jueves venidero.
Tres nuevas Resoluciones emitió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas tienen referencia a la explotación de Merluza, Raya y Pez Ángel.
La Organización Marítima Internacional tendrá nuevo secretario general. Fue recientemente elegido pero recién pasará a ocupar su cargo a partir del 1 de enero de 2024, con una duración de cuatro años en su mandato.
Nuevas sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un quorum de diez integrantes. Fue presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman. La próxima será en el mes de agosto los días 2 y 3 tras el receso invernal.
Este jueves varios fueron los proyectos aprobados por el Consejo Federal Pesquero, los cuales serán sostenidos a través del Fondo Nacional Pesquero. Todos tienen relación a capacitaciones y formación de distintas ciudades argentinas.
Nueva sesión del CFP generó el ACTA CFP Nro.20/2023 donde se destaca la inactividad y justificación por la falta de captura de merluza de cola; el tema vigente y en la principal pesquería, los informes del INIDEP acerca del langostino y la justificación de cierre de subáreas; y el pedido vista de las Cámaras CAIPA y CEPA, en principio, por el FAFP asignado en el Acta CFP Nro.18/2023 de una manera poco clara de contenidos.
Pasado el mediodía del jueves, tras dos días de sesión como es habitual, el Consejo Federal Pesquero emitió dos Actas–la 19 y 20-, en la reunión llevada a cabo en su sede de Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.