Nuevas disposiciones para la Cuota Individual Transferible de Captura de merluza de cola, negra y polaca.
Categoría: Normativa
deberán inscribirse en el Registro de la Pesca, todas las Cámaras y/o Asociaciones de empresas que se dediquen a la captura, procesamiento e industrialización, comercio y/o transporte de recursos vivos marinos y sus derivados
Se establecieron nuevos valores referenciales de exportación de distintas posiciones arancelarias, con destino exportación a ciertos países que se detallan dentro de la misma resolución.
La prefectura Naval Argentina actualizó algunas reglamentaciones tendientes a mejorar las normas y viabilidad para la pesca artesanal.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, informó que se busca mayor agilidad y simplicidad en el momento de las distintas presentaciones para lograr un manejo eficiente de los tramites a realizar.
Mediante nueva resolución el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación puso en valor el Régimen de Facilidades de pago por infracciones a la Ley Federal de Pesca.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
Entró en vigor después de la publicación en el boletín oficial la nueva disposición donde el variado costero se deberá graban en el parte de pesca electrónico.
El AIS, internacional, es un sistema que permite la identificación de las condiciones de cada barco en forma electrónica. El Monpesat, nacional, esta orientado mas al control pesquero de cada barco.
Con sendas circulares y comunicados del BCRA de la semana pasada, la entidad busca jerarquizar y dar prioridad a los fondos girados al exterior. Cambia esparcimiento por financiación de importaciones de bienes de capital.
La mencionada Unidad funcionará en el ámbito de la Dirección de Control y Fiscalización dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
A partir de ayer, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires comenzó a regir la Guia Única de Pesca GUEPES, de carácter OBLIGATORIA, deberá ser utilizada en el transporte de productos y subproductos pesqueros para origen comercial.
La modalidad virtual y a distancia acelera tiempos y busca eficiencia en la actividad pesquera. Ayer la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó varios tramites en la modalidad TAD
Rige el Decreto 754/2021 que “promueve la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar, elaborados enteramente en Argentina”. Liberman señaló que “se acompaña a las inversiones”, varios gobernadores patagónicos celebran esta esperada medida.
En un extenso y arduo trabajo, el equipo liderado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, logró consensuar con economía una reducción -en algunas posiciones arancelarias a 0%- para productos de la pesca con valor agregado y mano de obra nacional, con destino exportación al Mercosur.
Volvió el plan de pagos para la cancelación de deudas ocasionadas, entre otras, por multas debido a vulnerar el plan de manejo de langostino resolución 7-171/2018, será con un máximo de hasta diez (10) cuotas idénticas y consecutivas; una facultad que se había impedido desde los últimos dias del Dr. Juan Manuel Bosch como Subsecretario de Pesca a fines de noviembre de 2019.
Como consecuencia de algunas irregularidades y ante la negativa al abordaje del personal de la autoridad marítima por parte de algunos capitanes de buques pesqueros, la Prefectura Naval Argentina informó las atribuciones que le son particulares a su naturaleza bajo apercibimiento de recurrir a la justicia Penal Federal.
La vertiginosidad que imprime la eficiencia del sector pesquero, a veces, hace olvidar de las recomendaciones de seguridad para las buenas prácticas abordo, para ello, un resumen de las diferentes disposiciones, tratados y convenios internacionales para la prevención de accidentes en el mar.
Con motivo de poner racionalidad a la captura de la especie, con firma del Subsecretario de Pesca José Gabriel Aguilar, se informó al CFP la creación de la resolución Nro.278/21-SP donde se constatan todos los actos administrativos referidos a las medidas de manejo implementadas por la provincia de Chubut para el recurso pesquero Langostino en aguas provinciales y en buques que pesquen con cuota de la reserva social de la provincia.
A fines de junio y principios de julio, se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo para establecer Capturas Totales Permisibles -CTP- para las especies pez palo, besugo y lenguado.
La resolución será de aplicación a las descargas efectuadas a partir del último 1 de julio y debe ser revisada en forma anual de acuerdo al mecanismo establecido en los artículos 2 y 3 de la Resolución nro. 7.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación determinó que se realizará mediante sorteo electrónico y que demandará posterior publicación web.
Regirá desde el 1° de abril en un área localizada entre 35° y 37°. Por otra parte, este miércoles reabre “El Rincón”.
Mediante una disposición transitoria que regirá para 2016, bajó el porcentaje mínimo de explotación para no perder cuota. Pasó del 90 al 55 por ciento.
La sugerencia está contenida en un reciente informe técnico que evalúa la abundancia y la tendencia del efectivo.
La redistribución de cuotas de merluza atada al puerto de asiento repone la segmentación entre regiones. El caso Alpesca, centro del debate.
Las fijó el Consejo Federal Pesquero en 320, 130 y 33 mil toneladas respectivamente, manteniendo los topes que marcaron la operatoria de este año.