• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Normativa

    Langostino. Chubut limita bodega y cupos para sus flotas en aguas provinciales

    PescarePor Pescare19 de agosto de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con motivo de poner racionalidad a la captura de la especie, con firma del Subsecretario de Pesca José Gabriel Aguilar, se informó al CFP la creación de la resolución Nro.278/21-SP donde se constatan todos los actos administrativos referidos a las medidas de manejo implementadas por la provincia de Chubut para el recurso pesquero Langostino en aguas provinciales y en buques que pesquen con cuota de la reserva social de la provincia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp


    En la prolongada sesión de hoy, (más de 6hs) del CFP, donde la discusión paso por el recurso langostino, habida cuenta todos los indicadores dan como un hecho, que el proyectado de capturas para este año estaría sobrepasando los máximos históricos en la zafra del año 2018 de 254.000 tn de marisco, sorprendió el ingreso de una nueva resolución del manejo de la pesquería de langostino en aguas provinciales de Chubut.

    Con un detallado considerando, pormenorizado, reflexivo y ajustado a disposiciones vigentes de ley de pesca provincial, nacional y según manejo de langostino resolución 7/2018 y Anexo I, la provincia de Chubut a través de su Secretario de Pesca, el Dr. José Gabriel Aguilar, impulsa la idea de preservar el recurso langostino y ordenar la misma pesquería dentro de aguas provinciales, e incluso a fresqueros que utilicen permiso de reserva de cuota social de esa provincia, pescando en aguas nacionales.

    La medida apunta a reordenar y limitar capturas con un sesgo medido y preservador de la especie e insta a otras provincias a continuar con este modelo buscando la sustentabilidad y salud de la pesquería.

    En la resolución final dice:

    ARTICULO 1: LIMITASE la cantidad de toneladas de langostino patagónico, Pleoticus muelleri, a descargar por marea, para los buques pesqueros que integran las diferentes flotas que operan en aguas de jurisdicción de la Provincia de Chubut, según lo detallado a continuación:
    EMBARCACIONES ARTESANALES de hasta 9,90 (nueve con noventa) metros de eslora: la descarga máxima por marea será de 10 (diez) toneladas o su equivalente a 588 (quinientos ochenta y ocho) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP,
    EMBARCACIONES COSTERAS de hasta 21 (veintiún) metros de eslora: la descarga máxima por marea será de 32 (treinta y dos) toneladas o su equivalente a 1.882 (mil ochocientas ochenta y dos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP, y
    EMBARCACIONES FRESQUERAS DE ALTURA la descarga máxima por marea será de 42,5 (cuarenta y dos con cinco) toneladas o su equivalente a 2.500 (dos mil quinientos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP. Para este estrato de flota, operará la misma limitación cuando las capturas lo sean por asignación de cupo social de la reserva provincial. Así mismo la Provincia de Chubut INSTA a todos los buques con permiso de pesca provincial a no exceder ese límite por marea, aunque las capturas se realicen en aguas de jurisdicción nacional.

    ARTICULO 2: La limitación en la descarga de langostino patagónico por parte de los buques pesqueros permisionarios provinciales, establecida en el Artículo 1 de la presente Resolución, se implementará en todos los puertos de la Provincia de Chubut y entrará en vigencia a partir del día de la fecha.

    ARTICULO 3: El buque que cometa actos prohibidos o contrarios a lo establecido en las normas vigentes, incluyendo la presente Resolución, será pasible de las sanciones y/o multas conforme el procedimiento sancionatorio vigente.

    ARTICULO 4: REGÍSTRESE, comuníquese, dese al Boletín Oficial y cumplido, ARCHÍVESE

    RESOLUCIÓN-PESQUERÍA-LANGOSTINO-278_2021Descarga

    La idea de pescar menos para buscar la sostenibilidad y sustentabilidad del recurso siempre seria bienvenida, pero el gran desafío es pescar bien, es decir, pescar cuando el recurso está disponible en calidad comercial y cuando las condiciones biológicas del mismo no afecten la evolución futura de la pesquería.

    Todos los seres vivos, entre ellos los peces y mariscos, tienen etapas; nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y muerte; el caso del langostino, mientras no se vulnere ninguna etapa y se lo capture antes de su muerte, el impacto futuro tiende a cero, por eso, es tan importante la tarea del ente investigador y rector biológico como el INIDEP, que en definitiva, es quien a través de las campañas de evaluación de esta especie “hablan” a través de los Informes Técnicos Oficiales (ITO) y cuyos observadores a bordo, dan cuenta de la calidad de lo capturado. No debiese ser una alarma pescar cada día más, la alarma debiese dispararse cuando se pesque marisco aun no desarrollado o en zonas y épocas de desove que sí, podrían tener un impacto indeseable sobre el futuro de la especie.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aguas provinciales chubut disposición langostino medidas de manejo normativa pesca racionalidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTrazabilidad. El desafío para la pesca argentina
    Siguiente Noticia Controles en el muelle de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8

    Por Antonella18 de julio de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones

    Por Antonella4 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Primer acuerdo con flota congeladora en Mar del Plata: 70% no remunerativo y continuidad laboral
    • Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional
    • Pesquera Santa Cruz deberá cumplir con el desguace del Capitán Giachino. El CFP le otorga prórroga
    • Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regreso a flote
    • Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales
    • Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando