Categoría: Pesquerías

Con la partida de los buques pesqueros al sur como consecuencia de la zafra de langostino en aguas nacionales, desde junio, y a pesar de la poca demanda del mercado interno, se están observando precios sostenidos. De no mediar abundancia en la prospección de langostino sobre subárea 6 a partir de mañana, la semana próxima entrante, varias empresas vuelven con sus barcos a Mar del Plata, y la sobre oferta frenara el avance en los precios.

Con el Acta Nro.21/2021 el CFP autorizó nueva exploración de sectores para la pesca de centolla al sur de su distribución, sobre isobatas de 200 metros, al norte de la Isla de los Estados y Sur de península Mitre, en aguas nacionales y de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La abundancia del langostino de esta zafra de aguas nacionales hizo perder calidad en las descargas del marisco, pero no siempre los responsables son tripulaciones y armadores de cada pesquero, muchas veces, otras variables se combinan para llegar a tal desacierto. El hielo, en puertos patagónicos fue un desencadenante también.

Con motivo de haber prospectado las subáreas 4 y 5, entre los paralelos 42° y 43° Sur, y las longitudes 60° y 62° Oeste, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización pesquera dejó abierta a la pesca comercial la subárea 4, mientras que la 5 permanecerá cerrada por presencia de la fauna incidental (merluza).

Después de un receso en puerto, la flota tangonera, ya en un 95% esta pescando o en camino a zona de pesca. Algunas reflexiones hasta hoy. Algunos participantes poco conformes y autoridades tomando fuertes medidas para controlar la pesca conforme a reglamentación y a lo que la especie merece. Excesos con impacto en calidad.

En un marco de confianza por el futuro inmediato, la incipiente descarga de anchoíta de hoy, da aire y esperanza a las tradicionales lanchas amarillas. No hay cantidad de buen tamaño, pero la engraulis, da señales cerca del puerto local, al norte, frente a los “cuarteles”.

La corvina rubia, en lo que va de la temporada, está generando un buen volumen de descargas que se perfila para un incremento con respecto al año precedente. Es importante la actividad de artesanales en la bahía, que marcan un curso ascendente en la actividad, mientras Mar del Plata en 7 meses recibió 17.434 toneladas.

Con la llegada a puerto Mar del Plata del BP Júpiter II completo con caballa de muy buen tamaño, se da inicio a una nueva temporada, donde se lo ubicó afuera de EL RINCÓN, al sur del paralelo 40°S a 22hs de navegación. Fuerte expectativa por precios que rondarían los $90 el kilo.

Como consecuencia de una marca ecoica importante del marisco, con movimiento NO sobre borde del meridiano 63°O, donde los tangoneros estuvieron operando hasta el miércoles pasado, se habilita nuevamente, la prospección de la subárea 6.

Una exquisitez que surge del fondo del mar argentino con destino los mejores restaurantes gourmets de la costa azul francesa. Una riqueza natural salvaje y biosegura con destino exportación. Argentina produce hacia el mundo.

Un puñado de lanchas amarillas, las históricas, las que aguantan todavía en mano de viejos lobos de mar, dieron con pescadilla grande que vive en zonas costeras sobre las piedras. A la madrugada, con el sol aun sin salir, algunos resistidos “patrones” pusieron rumbo norte, destino Santa Clara.

Con el paso de la representante de la provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero Lic. Carla Seain, por la sede de Pesca en nuestra ciudad, desde tempranas horas, reunió a integrantes de cámaras que nuclean la actividad del langostino fresco y a representantes de plantas de industrialización del mismo.

El comunicado del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquero Dr. Julián Suarez en la tarde de hoy con la apertura a la pesca comercial de la subárea 7, generó sorpresas en el ambiente, que sigue caldeado, entre mal tiempo, bodegas vacías y malhumor de capitanes por el manejo de zonas y prospecciones demasiado grandes para 4 congeladores y chicas para marcas ecoicas donde operan 140 tangoneros en 15 millas náuticas cuadradas.

Desde primeros días de junio, la anchoíta vuelve a transitar la costa de la provincia de Chubut, y varios pesqueros de la flota de Rawson, salen a la captura a escasas 2 horas de navegación, completando en el día un recurso de muy buena talla y calidad, que en su mayoría es procesada en saladeros de Mar del Plata.