Reina el mal tiempo en la zona de pesca del marisco. Vientos sostenidos del sector Este-Sudeste de variada intensidad no permiten que fluya la pesca en el tramo final de la zafra en aguas de jurisdicción nacional.
Categoría: Pesquerías
A partir del 21 de septiembre a las 23:59hs se suspenden todos los despachos a pesca objetivo de langostino pleoticus muelleri en todo el mar argentino, dentro y fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, asimismo, los barcos tendrán como límite de pesca, las 19:00hs del día 30 de este mes. TEMPORADA CORTA.
En descargas, los congeladores crecieron los fresqueros bajaron, pero en general, se PESCO MEJOR, eso es lo importante.
La zafra de anchoíta comenzó a manifestarse en los últimos días de agosto. Algunos barcos pescaron la especie al sur de Necochea y ya descargaron en el puerto local; aunque no todos llegaron con la bodega completa en aquellos días.
Pasados los 7 días de la suspensión provisoria de esta subárea, quedo habilitada a la pesca de langostino a partir de las 07:00hs de hoy.
En un escueto comunicado informando a los participantes del sector, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera hizo saber…
La Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera emitió la nota correspondiente a la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12, que se había estirado un dia mas de prospección debido al clima reinante durante la exploración de la misma.
Un cierre anticipado de la prospección en la Subárea 13, hoy viernes sobre media tarde, coloca a la flota tres subáreas abiertas (Subárea 4-5-8) y continúa hasta mañana la prospección de la subárea 12, donde la DNCyFP sobre la tarde emitirá la apertura o cierra de la misma, según datos del INIDEP.
Mediante un nuevo comunicado emitido el día jueves, cuyo contenido se encuentra también inmerso en el Acta nro. 26 del CFP, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera procedió al cierre a la pesca de langostino en algunas subáreas como consecuencia de langostino juvenil e incidental de merluza por encima de los umbrales permitidos.
Las concentraciones observadas en las Subáreas 10 y 11 avalaron el cierre anticipado por presencia de merluza y langostino en calidad juvenil y L5. Desde las siete horas de hoy, habilitaron a prospección, las Subáreas 12 y 13 para dar con un recurso que parece haber llegado a la etapa final de la zafra en jurisdicción de aguas nacionales.
Las prospecciones son importantes para mapear la zona de pesca del mar argentino, para dar certeza biológica del estado de la pesquería y para evidenciar el potencial a futuro, ademas de ser el puntapié para la apertura o no de un nueva subárea a la pesca comercial.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, emitió en la noche del miércoles, una nueva Prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
La etapa final de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción nacional continúa entre mal tiempo y contradicciones operativas debido al FAP. Que aun no se tiene en claro si se tendrá quorum, si se deroga y si se cobrara parte con un quita de capital e intereses. Nada definido cuando faltan solo horas para su posible tratamiento.
Ayer, en el micro cine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se reunió la comisión de seguimiento de Calamar illex, con importantes novedades para un sector pujante, que busca de la mano de CAPA, la certificación de la pesquería de illex y el compromiso permanente por un mejor perfil de pesca en base a la flota potera argentina.
Abrieron ayer la subárea 5 a la pesca comercial con potencial de langostino de calidad y tamaño comercial.
En el muelle se dan algunas características puntuales de esta temporada. Los barcos encontraron concentraciones en la zona del Rincón. De modo que el recurso esta disponible, la demanda insatisfecha de las conserveras absorbe todo lo descargado, y los precios -el dilema de siempre- busca el equilibrio en torno a $170, que para el pescador es poco, y para el procesador es mucho. La temporada avanza con cerca de 2000tn descargadas. Mientras tanto, trabajo para todos.
A partir de hoy a las 19hs la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera emitió comunicado suspendiendo la subárea 7 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Langostinos por 7 días.
La temporada de corvina este año no viene bien, hay menor cantidad y calidad de recurso, muy esporádico, y a la flota costera se le está haciendo difícil sostenerse. Muchos arman a anchoíta como una posibilidad, aunque el recurso aun no esta en firme, con calidades y cantidades, pero ademas el mercado no quiere pagar. Complejo.
Mas controles en Puerto Madryn siguen arrojando valores dentro de los que marca la legislación vigente. Menor volumen de infracciones y sumarios.
En lo que va de la temporada, respecto al año pasado, la mejora fue sustancial. Se pesca mejor.
Desde hace 20 días la mayoría de embarcaciones tangoneras despachadas a la pesca del langostino, lo hacen por fuera de la ZVPJM. También se pesca en la subárea 4 y parte norte de la 8 pero con mucho menor cantidad de buques.
Datos oficiales de las descargas ya evidencian una disminución con respecto al año pasado, algo que venimos anticipando desde hace un mes.
En la reunión de hoy, del Consejo Federal Pesquero se llego a la decisión de cerrar definitivamente la subárea 12 y la suspensión de la subárea 14 por 10 días.
Con importante aceleración en las descargas, quedó el segundo JULIO mejor de la historia, en cuanto a las capturas del marisco. Entrado ya en zona norte, la abundancia comenzó a notarse. Preocupante. Se está pescando fuera de la ZVPJM, como otros años durante el mes de Octubre.
Quedó en firme la apertura de la subárea 4 al norte de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), ayer domingo sobre el mediodía, después de cuatro dias de prospecciones. Calidad y cantidad disponible a la pesca comercial en concordancia con la zona de pesca actual al norte del paralelo 42 Sur.
Las condiciones con las que interactua la pesca marplatense han cambiado en los ultimos meses de manera condicionante. Si bien hoy las empresas pesqueras gozan de salud, las condiciones cambiaron sustancialmente en los últimos meses. De continuar así, la situación puede desencadenar efectos no deseados.
La Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera comunicó en la tarde del miércoles una nueva Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Suspendieron por 15 días los despachos a pesca a la subárea 7. Ya se esta pensando en prospectar las subáreas 4 y 5. Se pesca, al norte, fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza ZVPJM.
Seguramente la posibilidad de pesca de la flota de Rawson a langostino debido a la distancia menor a 100 millas de la costa, afectara positivamente el precio de la anchoíta del stock norte. Muchos barcos que destinaron esfuerzo a la pelágica en Rawson cambian oficio a langostino.
Con buenos resultados de la prospección realizada los últimos 3 dias, la DNCyFP decidió la apertura a la pesca comercial de la subárea 7, la mas cercana a Puerto Madryn. Pasadas las proximas 24hs de temporal en la zona, las flota tangonera aprovechara la cercanía a ese puerto para operar con mas de 180 buques dedicados a la captura de langostino.
El BIP Mar Argentino relevando el recurso corvina rubia en Zona Común de Pesca, en aguas exteriores al Rio de la Plata, encuentra muy buenas densidades y tamaños. Estudian los parámetros que inciden con el recurso.
En el primer mes de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, ya se llevan descargadas más de 30 mil toneladas, en el período que va desde el 1 al 7 de julio últimos.
Habida cuenta que los primeros datos de la primera prospección en esta subárea había dado resultados no convincentes para el INIDEP, fue habilitada la zona Este de la misma subárea. Algunos capitanes informaron que el langostino esta ingresando al OESTE del meridiano 62°W, por lo que la autoridad de pesca, solicita una nueva prospección a esa subárea.
En un informe del Sistema General de la Pesca, se dio a conocer el analisis comparativo del caladero y la gestion de la pesqueria entre el 2020 y el actual 2022. Datos alentadores en gran parte de las especies. Las principales, Merluza, Langostino y Calamar, con buena performance para este año. Se destaca el calamar illex.
Con la publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedo oficializada la Resolución nro. 5/2022 de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, con importantes novedades.
Ayer un muy buen dia de capturas en el Este de la subárea 12 y fuera de la ZVPJM. Hoy, fuerte actividad en los muelles de Chubut.
Por decisión del Consejo Federal Pesquero, habida cuenta de los informes del INIDEP evidenciando cierta fatiga en los volúmenes de capturas en las subáreas 13 y 14, el desplazamiento del recurso hacia el Noreste y la presencia de lances con tamaño L4, comenzó hoy una nueva prospección en dos Subáreas al norte de la 13 y 14, entre los paralelos 44°Sur y 45°Sur
Con la firma del Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, mediante una Resolución de la cartera que conduce, se ha extendido el plazo para la Campaña de relevamientos de desembarques de Corvina Rubia en el presente año.
Errónea interpretación de la nueva Resolución Nro.9/2022 pone en riesgo la continuidad de la zafra en aguas de jurisdicción nacional. Camiones demorados con Langostino fresco destino Mar del Plata permanecen desde ayer en la localidad fronteriza de Arroyo Verde, a la vera de la ruta nacional 3.
El calamar en el norte, cerca de Mar del Plata, genera muy buenas descargas en el puerto local, aparejando algunas complicaciones operativas. Se descargaron en Argentina mas de 138.000 toneladas
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Por no aportar informes sobre el impacto de aves y mamíferos marinos, MSC bajó la certificación para la anchoíta bonaerense. El sector se reúne hoy en el INIDEP.