• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Finalización anticipada de la Subárea 10 y 11; ahora, prospectan la Subárea 12 y 13

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira6 de septiembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las concentraciones observadas en las Subáreas 10 y 11 avalaron el cierre anticipado por presencia de merluza y langostino en calidad juvenil y L5. Desde las siete horas de hoy, habilitaron a prospección, las Subáreas 12 y 13 para dar con un recurso que parece haber llegado a la etapa final de la zafra en jurisdicción de aguas nacionales.
    Fotografía gentileza Cristian Picone
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la tarde de este lunes la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, informó la finalización anticipada de la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en las subáreas 10 y 11.

    En la nota enviada al Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo y firmada por el Director Nacional de la DNCyFP, Dr. Julián Suárez, también se comunicó una nueva prospección, en este caso en las Subáreas 12 y 13.

    Vale destacar que la Subárea N° 10, se encuentra delimitada entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 63°30’ y 64°30’ O y la Subárea N° 11, delimitada entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 62°30’ y 63°30’ O.

    La determinación es en función del elevado porcentaje de ejemplares juveniles compatibles con las categorías L4 y menores en las capturas de ambas subáreas, informadas por los Asistentes de Investigación Pesquera dependientes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y de los Observadores a Bordo que se encuentran participando de dicha Prospección.

    Esto se ha dado mediante el informe correspondiente y por ello han decidido dar por finalizada la Prospección en las Subáreas N° 10 y 11 a partir de las 19:00 hs de este último lunes y, por consecuente, no autorizar la apertura a la pesca comercial, las cuales quedarán inhabilitadas para la realización de tareas de pesca.

    Atento a ello, se le solicitó a la Máxima Autoridad Marítima, tenga a bien emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentran en las subáreas mencionadas, a los efectos de que abandonen las mismas a partir del horario indicado con anterioridad.

    Por otra parte, se informó que se ha decidió autorizar una nueva Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) a llevarse a cabo dentro del Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), de conformidad con la recomendación efectuada por el INIDEP.

    El Plan de Prospección enviado por la DNCyFP es el siguiente:

    • Áreas a prospectar: Se prospectarán dos (2) subáreas de manera simultánea, es decir, Subárea N° 12, comprendida entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y entre los meridianos 61°30’ y 62°30’ O; y Subárea N° 13, comprendida entre las latitudes 45°00’ y 46°00’ S y entre los meridianos 63°00’ y 64°00’ O.
    • Cantidad de Buques Pesqueros: ocho (8) Buques Congeladores y dos (2) Buques Fresqueros en total.

    Los Buques Pesqueros se distribuirán de la siguiente forma: cuatro (4) Buques Congeladores y un (1) Buque Fresquero en la Subárea N° 12, y cuatro (4) Buques Congeladores y un (1) Buque Fresquero en la Subárea N° 13, de modo tal que cada una de las subáreas indicadas operará con cinco (5) embarcaciones.

    Cabe destacar que, por cuestiones operativas, se procedió a designar Buques Pesqueros que ya contaban con Asistentes de Investigación Pesquera y/u Observadores a Bordo, al momento del inicio de la presente prospección.

    • Duración de la prospección: cuatro (4) días efectivos de pesca para los Buques Congeladores y tres (3) días efectivos de pesca para los Buques Fresqueros.
    • Inicio de la prospección: el día martes 6 de septiembre de 2022, autorizándose la entrada de los Buques Pesqueros designados a cada subárea de prospección a partir de las 00:00 horas del primer día habilitado, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de Langostino, debiendo comenzar las operaciones de pesca a las 7:00 horas.

    Finalmente, la nota enviada por el organismo detalla los Buques Pesqueros habilitados a formar parte de la Prospección, junto con las subáreas asignadas y las/los Asistentes de Investigación Pesquera (AIP) y/u Observadores a Bordo destinados para cada embarcación.

    • B/P “Sfida” –subárea 12- (Fresquero)
    • B/P “Arbumasa XVII” –subárea 12- (Congelador)
    • B/P “Atlántico 1” –subárea 12- (Congelador)
    • B/P “Valiente 1” –subárea 12- (Congelador)
    • B/P “María Alejandra 1º” –subárea 12- (Congelador)
    • B/P “Feixa” –subárea 13- (Fresquero)
    • B/P “Pakú” –subárea 13- (Congelador)
    • B/P “Vieirasa Dieciseis –subárea 13 (Congelador)
    • B/P “Victoria P” –subárea 13- (Congelador)
    • B/P “José Américo” –subárea 13- (Congelador)

    A raíz de estas consideraciones es que se le solicitó a la PNA, tenga a bien emitir una comunicación a través de la frecuencia radial correspondiente a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la presente medida, a los fines de poner en conocimiento la decisión adoptada.

    Por otro lado, se supo que la subárea 14, hoy, aun abierta, está bajo la mira y al límite de cerrarse, esperándose informes de observadores para que el INIDEP emita la respectiva recomendación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina langostino pesca zafra langostino 2022 Aguas Nacionales
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPulso de la prospección de las subáreas 10 y 11 iniciada el domingo pasado
    Siguiente Noticia Por fin..! el BP Magritte llegó al varadero de la Base Naval para su desguace final
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José

    Por Lalo Marziotta11 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando