Responsabilidad por el recurso, seriedad en la gestión y la búsqueda permanente de la mejor representación de una pesquería en el exterior. De la mano de Juan Redini, CAPA pisó fuerte en los mercados internacionales.
Categoría: Sin categoría
Con la lectura de los grandes lineamientos del Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se destacaron logros y se impuso una agenda pensada en mayor seguridad en la navegación, en el medio ambiente y en la salud de los océanos. Los micro plásticos en escena.
Ante dudas en la implementación y la responsabilidad en futuras administraciones respecto a la retención que deben hacer las empresas, y la falta de una resolución por parte de AFIP, se dio traslado a un sinnúmero de interrogantes a la Directora de la Dirección Nacional de Ingresos (DNI), quien se expidió.
Buen inicio de temporada para las lanchas amarillas. Variada calidad de especies comerciales y a buen precio. Reaparecio la caballa y algunas capturaron 150 cajones.
El intenso frío reinante a mitad de la mañana del jueves, no fue impedimento para que una gran concurrencia participara del acto oficial por los 212 años de la creación del Prefectura Naval Argentina, ocasión que también sirvió para homenajear a los Veteranos de guerra a 40 años del conflicto bélico con Gran Bretaña.
El Gobierno nacional decidió reincorporarlo al operativo para localizar el submarino. Se posterga así su debut en la investigación pesquera.
El estudio lo había solicitado la Cámara de Armadores en diciembre. Buscan explorar el talud y el área adyacente a la ZEE, pero el Consejo aún no lo define.
Algunos buques poteros ya están completando la segunda marea de la temporada. También mejora el tamaño de los ejemplares.
Las autoridades argentinas buscan aplicar la sanción máxima prevista por ley, unos 500 mil dólares. El barco operaba con artes de pesca prohibidos.
El servicio sanitario de ese país dio de alta a nuevas firmas y barcos en el sistema que posibilita los envíos. Se negocia apertura para la harina de pescado.
El buque regresó a puerto este miércoles tras un trabajo de veinticuatro días enfocado sobre los juveniles de la especie.
Desde la cámara empresaria local reconocieron la tarea llevada adelante por la fuerza y al mismo tiempo alertaron por la pesca ilegal de merluza.
La Ley Federal de Pesca prevé montos en pesos que no se actualizan desde el año 98 y van desde los cinco a los diez millones de pesos.
Desde las cuentas del Ministerio buscarán fomentar la ingesta de productos marinos. “El pescado argentino es rico y natural”, exponen.
Mientras tanto, el barco navega escoltado por Prefectura hacia Comodoro. El capitán niega haber pescado en aguas argentinas.
Un video muestra la capacidad con la que se desplaza el pesquero, que ya emprendió viaje hacia la Argentina.
La fuerza informó que se trata del “Playa Pesmar Uno”. Estaba operando a a la altura de Comodoro Rivadavia y llevaba 320 toneladas a bordo.
El buque fue entregado a la empresa en una ceremonia realizada en el astillero Armon Vigo. Llegará a Mar del Plata en menos de un mes.
El representante bonaerense ante el Consejo Federal Pesquero, Francisco Di Leva, entiende necesario discutir el manejo del recurso con una mirada abarcativa.
Crecieron un 8,6 por ciento en relación a 2016. El langostino y el calamar fueron claves. Pero la caída de otras especies coloca al balance en un nivel similar al de 2015.
Un repaso por la agenda que maneja el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Desde el dragado de mantenimiento hasta los permisos de uso.
El ex subsecretario mantiene un lugar en el organismo binacional junto al director del Inidep, Otto Wöhler, entre otros. Sigue faltando una voz del sector privado.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera reclaman un lugar en el organismo por la influencia de las áreas compartidas en la actividad que ejercen.
Arroyo escuchó quejas en relación al proyecto que pretende gravar el comercio exterior. Desde el Municipio argumentan que es para financiar la fiscalización.
El dato fue informado por el Inidep. Representa un incremento del 16,4 por ciento respecto a 2016. La influencia del langostino, una de las claves.
En la madrugada de este martes llegó el “Xin Shi Ji 95” al puerto local con 620 toneladas de illex. Seguirán arribando unidades esta semana.
De paso por Mar del Plata, visitó la planta Solimeno Mare. “Me impactó el cuidado con que se manufactura”, dijo. También reconoció el esfuerzo de los trabajadores.
El tripulante, de 29 años, había sufrido una crisis de hipertensión cuando el barco navegaba frente a Puerto Madryn.
Durante la primera semana de operaciones los poteros obtuvieron un promedio diario de captura que se ubica entre las 28 y 35 toneladas.
El ente publicó el nuevo cuadro tarifario que regirá desde febrero e incluye el uso de muelles y vías navegables. El aumento respecto a julio es del 10 por ciento.
Luego de un año de inactividad, el barco del instituto se dirige hacia la zona de cría norpatagónica. Proyectan trabajo de veinticinco días.
Desde la cámara entienden que la medida podría afectar seriamente al sector. Le solicitaron una audiencia al intendente Arroyo.
La intención de aplicar un gravamen sobre las exportaciones fue cuestionada por la entidad empresaria. “Hay desconocimiento de la actividad”, alertaron.
El barco se encuentra amarrado en Escollera Norte. Trabajan para sofocar el foco. Se desconocen por ahora las causas que lo provocaron.
Diferentes voces de la actividad alertaron sobre el impacto negativo que tendría la medida. “La producción debe ser incentivada, no desalentada”, alertan.
Denuncian el mal estado de los buques de investigación “Oca Balda” y “Capitán Cánepa”. Además, piden tripular el “Angelescu”.
Es Oscar Díaz, oriundo de Misiones. Sus familiares revelaron que estaba embarcado en el “Madre Inmaculada”. La Justicia investiga la causa de muerte.
La problemática específica del sector no formó parte del discurso de apertura ofrecido por el presidente de la Sociedad de Patrones, Luis Ignoto, ni del intendente Arroyo.
Se trata de un descuento sobre la tarifa del servicio. El acuerdo alcanza a Maersk, Hamburg Süd y MSC junto a la petrolera YPF.
El hallazgo se produjo en cercanías de la Terminal 3. Podría tratarse de un marinero que estaba siendo buscado. Trabajan para identificarlo.