Operan unos 58 barcos concentrados en los cuadrantes estadísticos 4563 y 4663. Expectativas de buenas capturas.
Categoría: Sin categoría
La definición partió de las cámaras empresarias de Mar del Plata. Entienden que no debe haber ventajas comparativas entre terminales.
El Gobierno nacional rescindió el contrato que tenía un concesionario privado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Funcionarios y representantes del sector trabajaron distintos aspectos para agilizar la operatoria y asegurar la inocuidad de los productos.
Será desde las cero de este viernes, tras la prospección realizada dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Buenos rendimientos.
El disenso no debe significar rechazo sino una oportunidad para darnos más diálogo, encontrar nuevas soluciones y avanzar.
El director del Inidep confía en el proyecto que maneja para torcer una historia marcada por los problemas técnicos, el conflicto y la inactividad en los últimos años.
Tras haber recibido información por parte de armadores y capitanes, estudian ir hacia una sintonía fina. Datos de desembarques y biomasa.
Pasaron seis meses desde la firma del documento en el puerto local, pero no asoman medidas que motoricen la actividad.
El gremio advierte que trabajadores chinos y coreanos ocupan cada vez más espacios en los puentes de mando. Plantearán inquietud ante Capa.
El presidente de Cepa insiste en la necesidad que tiene la Argentina de ir hacia acuerdos comerciales a partir del impacto que los españoles prevén tendrá el Brexit en el eje con Malvinas.
Desde este domingo, treinta y tres barcos le tomarán el pulso a la especie en aguas nacionales. El Inidep designó quince observadores.
Los temas circularon en la comisión de seguimiento, donde también se abordaron aspectos del trabajo científico y la representación ante la Comisión Técnica Mixta.
Desde la Terminal de Contenedores Dos estimaron que las exportaciones vía Mar del Plata crecieron un 11 por ciento en el primer cuatrimestre contra igual período de 2016.
El análisis de las capturas y el estado biológico del recurso dominaron la agenda del encuentro. También se abordó la situación del abadejo.
“Es un trabajo difícil, que toma tiempo, pero empezamos a hacerlo”, definió el presidente del Consorcio, Martín Merlini.
Un recorrido por la evolución de los desembarques registrados entre 2011 y 2016: flotas y puertos, con datos actualizados.
Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo entre representantes de Caipa, Armadores y Simape. Por ahora, no hay acuerdo.
Acordaron realizar capacitaciones en seguridad y salud, cursos de RCP y campaña de vacunación para estibadores.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dio luz verde a las operaciones sobre el illex y determinó el límite para la pesca de raya.
Así lo destaca un trabajo elaborado por Cepa que muestra la diversificación geográfica de las exportaciones.
La unidad mejorará el servicio que se le presta a los buques portacontenedores y a los pesqueros de mayor porte.
Se evaluarán tres subzonas en paralelo. Intervendrán unos diez barcos por zona y con observadores a bordo.
La alianza busca desarrollar programas de formación y prácticas. La iniciativa se vincula al Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
Se trata de un registro obligatorio para el personal de la marina mercante. Se realizará hasta el 31 de octubre en las delegaciones de Prefectura.
Según proyectan científicos del Inidep, al menos durante el primer semestre habría un nivel de abundancia similar al del año pasado.
En el seno de la Comisión de Seguimiento se acordó mantener el caladero abierto. Armadores esperan por un repunte del stock norte.
Desde la cámara que reúne a las pymes aseguran que faltan incentivos o herramientas de promoción para la actividad.
Representantes del Inidep se reunieron con armadores costeros y fresqueros. También participaron autoridades nacionales. Observadores y campañas en la agenda.
Durante el primer bimestre del año, los envíos retrocedieron un 34,2 por ciento en volumen y un 24,2 en divisas. Mejora en los precios.
Se trata del proyecto para profundizar el conocimiento científico sobre el Mar Argentino y desarrollar la industria vinculada. La presentación oficial se realizará el miércoles.
El trabajador sufría fuertes dolores abdominales cuando el barco navegaba a unas 160 millas de Mar del Plata.
Un repaso por los datos oficiales que miden el rendimiento que obtuvo cada embarcación durante 2016.
La entidad suscribió un convenio con la Universidad Caece que busca la integración entre la industria y la educación.
Se trata del acondicionamiento del predio que recibirá el material a extraer del interior del puerto. Intervendrá el Emvial.
El encuentro tendrá lugar el miércoles 3 de mayo en la sede del Consejo Federal Pesquero. La situación de la pesquería, bajo análisis.
De acuerdo a datos oficiales, se llevan descargas 13.227 toneladas a partir de una mejora en el rendimiento de la Zona Común de Pesca. Merma en la zona sur.
Se destacó que resulta importante hacer un manejo precautorio de la fracción ubicada en el Golfo San Jorge para evitar “la sobrepesca del crecimiento”.
El directivo de Terminal de Contenedores 2 expuso detalles del proyecto que manejan para dotar al puerto de un buque multipropósito.
El astillero organizó un encuentro en la plaza ubicada frente a las instalaciones de la empresa. También hubo acto la sede porteña del Saon.